Información sobre protege la biodiversidad nocturna y los ciclos naturales

  • Buenas prácticas en iluminación eficiente
    La combinación de tecnología (LED regulable, sensores de presencia y luz natural), diseño (orientación, colores claros, aprovechamiento de luz diurna) y cultura (apagar al salir, evitar iluminación decorativa innecesaria). La combinación tecnología-diseño-cultura es eficiencia real que garantiza confort visual con el mínimo consumo energético. En aulas y bibliotecas, se prioriza la luz uniforme y sin deslumbramientos; en exteriores, la iluminación mínima necesaria para la seguridad ...
  • Reducción de Contaminación Lumínica
    Estrategias para minimizar la emisión de luz artificial hacia el cielo nocturno que interfiere con ecosistemas, afecta la salud humana y desperdicia energía, promoviendo una iluminación más eficiente y responsable. En universidades, la contaminación lumínica proviene de iluminación de edificios, vías de acceso, aparcamientos y espacios deportivos. Las medidas incluyen sistemas de iluminación eficiente , horarios de apagado, direccionalidad adecuada de las luminarias y diseño de ilumin ...
  • Espacio para la biodiversidad funcional
    La gestión activa de zonas verdes no como ornato, sino como hábitats para especies clave —polinizadores, depredadores naturales, fijadores de nitrógeno— que prestan servicios ecosistémicos esenciales al campus. En una universidad, tras instalar 24 cajas-nido para murciélagos insectívoros y reducir la iluminación nocturna, su población se recuperó y el uso de insecticidas bajó un 65%. La recuperación de murciélagos reduce plagas naturalmente. El uso de insecticidas –65% prot ...
  • Gestión de la biodiversidad funcional
    La conservación activa de especies que prestan servicios ecosistémicos esenciales —polinizadores, depredadores naturales, fijadores de nitrógeno— mediante diseño paisajístico específico y monitoreo continuo, más allá de un mero inventario. En una institución, tras instalar 36 cajas-nido para murciélagos y reducir la iluminación nocturna, su población se triplicó y el uso de insecticidas bajó un 73%. La CRUE ha recomendado incluir estos indicadores en memorias de sostenibilidad. ...
  • Fomento de la biodiversidad funcional en campus
    La gestión activa de zonas verdes para albergar especies clave —polinizadores, depredadores naturales, fijadores de nitrógeno— que prestan servicios ecosistémicos esenciales, más allá de un mero inventario. En una universidad, tras instalar 32 cajas-nido para murciélagos y reducir la iluminación nocturna, su población se triplicó y el uso de insecticidas bajó un 70%. La CRUE ha recomendado incluir estos indicadores en memorias de sostenibilidad. La población de murciélagos tripl ...
  • Custodia de la biodiversidad funcional
    La protección activa de especies clave que prestan servicios ecosistémicos esenciales en el campus —polinizadores, depredadores naturales, fijadores de nitrógeno— mediante diseño paisajístico específico y monitoreo continuo. En una universidad, tras la desaparición de murciélagos insectívoros, se instalaron 24 cajas-nido y se redujo la iluminación nocturna en zonas de vuelo; en 3 años, su población se recuperó y el uso de insecticidas bajó un 60%. La el acuerdo entre universida ...
  • Agricultura Biodinámica
    Método de agricultura ecológica que se basa en las teorías de Rudolf Steiner, enfocándose en la salud del suelo, la biodiversidad y los ciclos naturales. ...
  • Eficiencia en el uso de energía en alumbrado exterior
    La sustitución de luminarias convencionales por LED con sensores de presencia y regulación de intensidad según hora y estación, reduciendo contaminación lumínica y consumo. En una universidad del sur, se instaló un sistema que reduce la intensidad un 70% entre las 23:00 y las 6:00 en zonas sin actividad; el consumo bajó un 64%, y la presencia de murciélagos insectívoros aumentó un 120%. La intensidad –70% en horas bajas protege la fauna nocturna. Los murciélagos +120% miden éx ...
  • Eficiencia energética xerotérmica
    Eficiencia energética en edificios expuestos a condiciones xerotérmicas, mediante aislamiento reflectante, ventilación nocturna y diseño bioclimático que minimiza la demanda de refrigeración. Aislamiento reflectante y ventilación nocturna y minimización de demanda de refrigeración aseguran que la eficiencia no dependa de tecnología costosa. ...
  • Biodiversidad de Áreas Naturales
    Variedad de especies y ecosistemas presentes en zonas naturales no alteradas por la actividad humana. ...
  • Estrategia de Restauración de Hábitats Naturales
    Proceso de rehabilitación de áreas naturales degradadas para recuperar su funcionalidad ecológica y biodiversidad. ...
  • Conservación de Áreas Naturales
    Protección y gestión de zonas naturales para preservar su integridad ecológica y biodiversidad, y asegurar que sigan proporcionando servicios ecosistémicos importantes. ...
  • Conservación de Hábitats Naturales
    Protección y manejo de áreas naturales que proporcionan refugio y recursos para la flora y fauna silvestre, asegurando la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas. ...
  • Biosfera de Restauración Hidrológica
    Áreas diseñadas para restaurar los ciclos hidrológicos naturales y mejorar la calidad del agua en ecosistemas acuáticos. ...
  • Agricultura Ecológica
    Sistema de producción que promueve la salud de los ecosistemas, la biodiversidad y los ciclos biológicos, evitando el uso de productos químicos sintéticos. ...
  • Ambientes Acuáticos
    Ecosistemas en cuerpos de agua como ríos, lagos y océanos, importantes para la biodiversidad y los ciclos de nutrientes. ...
  • Deforestación
    Eliminación de grandes extensiones de bosques, que puede llevar a la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la alteración de los ciclos hidrológicos. ...
  • Fondo de Biodiversidad
    Recursos financieros destinados a la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales ...
  • Áreas Naturales Protegidas
    Zonas designadas para la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, donde se restringen las actividades humanas para preservar los ecosistemas. ...
  • Gestión Integrada de Recursos Naturales
    Enfoque holístico para manejar de manera sostenible los recursos naturales interrelacionados como agua, suelo y biodiversidad ...
  • Desarrollo de Políticas de Conservación de Recursos Naturales
    Normas y estrategias para proteger y gestionar de manera sostenible los recursos naturales, como agua, suelo y biodiversidad. ...
  • Biodiversidad de Microorganismos
    Variedad de microorganismos presentes en diferentes ambientes, que juegan roles cruciales en los ciclos biogeoquímicos y la salud del suelo. ...
  • Biosfera de Recuperación de Humedales
    Áreas dedicadas a restaurar y conservar humedales, que son cruciales para la biodiversidad y la regulación de los ciclos del agua. ...
  • Biosfera de Conservación de Áreas Naturales
    Áreas dedicadas a la protección y conservación de espacios naturales para mantener la biodiversidad y los ecosistemas saludables. ...
  • Biotecnología para la Conservación de Recursos Naturales
    Aplicación de técnicas biotecnológicas para proteger y conservar los recursos naturales, como el agua, el suelo y la biodiversidad. ...
  • Bajo Impacto en el Ciclo del Agua
    Prácticas que buscan reducir el impacto de las actividades humanas en los ciclos naturales del agua y promover la gestión sostenible del recurso. ...
  • Estrategia de Conservación en Áreas Naturales Protegidas
    Medidas para proteger y gestionar áreas naturales designadas para la conservación, garantizando la preservación de su biodiversidad y ecosistemas. ...
  • Biosfera de Conservación de Ecosistemas de Llanura
    Áreas y programas dedicados a proteger y conservar los ecosistemas de llanura, que son esenciales para la biodiversidad y la regulación de los ciclos biogeoquímicos. ...
  • Recuperación de Costas
    Intervenciones para restaurar y proteger ecosistemas costeros degradados, incluyendo playas, dunas, marismas y zonas húmedas, ante la presión del desarrollo urbano, el cambio climático y la erosión costera. En universidades costeras o con programas de ciencias marinas, la recuperación costera incluye restauración de dunas , recuperación de playas, protección de ecosistemas de marisma y creación de barreras naturales contra la erosión. Los proyectos integran conocimientos de ingenierí ...
  • Conservación de Recursos Naturales en Áreas Protegidas
    Estrategias para gestionar y proteger los recursos naturales dentro de áreas designadas para la conservación, asegurando la preservación de la biodiversidad y los procesos ecológicos. ...