Información sobre son sus aplicaciones mas relevantes

  • Aplicaciones de Biogás
    Uso del biogás como fuente de energía para diversas aplicaciones. ...
  • Biorremediación con plantas
    La biorremediación con plantas es el uso de especies vegetales —hiperacumuladoras o tolerantes— para extraer, degradar o inmovilizar contaminantes del suelo o agua en zonas degradadas del campus (antiguos talleres, aparcamientos, depósitos). En casos de metales pesados, se usan Brassica juncea o Helianthus annuus ; para hidrocarburos, Populus o Lolium . El proceso es lento pero de bajo coste y alto valor pedagógico: permite monitorizar acumulación en tejidos y evaluar eficacia. Req ...
  • Gasómetro
    Dispositivo para medir y almacenar gas, utilizado en estudios y aplicaciones industriales ...
  • Geomecánica
    Estudio de las propiedades mecánicas de los materiales terrestres y sus aplicaciones en la ingeniería civil y ambiental ...
  • Bioprospección
    Exploración y uso de recursos biológicos para encontrar nuevas aplicaciones en medicamentos, productos y tecnologías sostenibles. ...
  • Biocompatibilidad
    Capacidad de un material para interactuar con organismos vivos sin causar efectos adversos, importante en aplicaciones médicas y ambientales. ...
  • Agua Reciclada
    Uso de agua tratada y reutilizada para aplicaciones no potables. ...
  • Gases Inertes
    Gases que no reaccionan fácilmente con otras sustancias, utilizados en diversas aplicaciones industriales y científicas ...
  • Biosistemas Artificiales
    Sistemas diseñados por el ser humano que simulan procesos biológicos para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia en diferentes aplicaciones. ...
  • Biosfera de Energía Geotérmica de Baja Entalpía
    Sistemas que utilizan el calor de fuentes geotérmicas de baja temperatura para aplicaciones de calefacción y refrigeración sostenible. ...
  • Biología Sintética
    Campo de la biología que busca diseñar y construir nuevas funciones biológicas para aplicaciones en sostenibilidad y medicina. ...
  • Jardines de Acumulación de Agua
    Espacios diseñados para recolectar y almacenar agua de lluvia para su uso en riego y otras aplicaciones. ...
  • Jardines de Reciclaje de Agua
    Espacios diseñados para capturar y reutilizar el agua de lluvia o de escorrentía para el riego y otras aplicaciones. ...
  • Biocompatibilidad de Materiales
    Capacidad de materiales para interactuar con organismos vivos sin causar efectos nocivos, importante para aplicaciones ambientales y médicas. ...
  • Jardines de Acumulación de Energía
    Espacios que integran tecnologías para capturar y almacenar energía solar o eólica para su uso en sistemas de riego y otras aplicaciones. ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Gestión de Agua de Lluvia
    Sistemas para recolectar y utilizar agua de lluvia en aplicaciones residenciales e industriales, promoviendo la conservación y el uso eficiente del recurso. ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Almacenamiento de Energía Térmica
    Sistemas que almacenan calor para su uso posterior, mejorando la eficiencia en el suministro de energía térmica en aplicaciones industriales y residenciales. ...
  • Cosecha de Agua de Lluvia
    Captura y almacenamiento de agua proveniente de precipitaciones para su uso en riego, consumo y otras aplicaciones, lo que ayuda a reducir la demanda de agua potable y mejorar la gestión hídrica. ...
  • Agua de Lluvia Reutilizable
    Sistemas para recoger y reutilizar el agua de lluvia para diversas aplicaciones no potables. ...
  • Captura de Agua de Lluvia
    Recolección y almacenamiento de agua de lluvia para su uso en riego, consumo y otras aplicaciones, promoviendo la gestión sostenible del recurso hídrico y reduciendo la dependencia de fuentes de agua tratada. ...
  • Construcción de Sistemas de Captura de Agua de Lluvia
    Diseño e implementación de infraestructuras para recolectar y almacenar agua de lluvia, que puede ser utilizada para riego, consumo y otras aplicaciones. ...
  • Desarrollo de Infraestructura de Cosecha de Agua de Lluvia
    Instalación de sistemas para recolectar y almacenar agua de lluvia para su uso en riego, abastecimiento y otras aplicaciones, promoviendo la conservación del agua. ...
  • Desarrollo de Sistemas de Recolección de Agua de Lluvia
    Instalación de sistemas para capturar y almacenar agua de lluvia para su uso en riego, saneamiento y otras aplicaciones, promoviendo la conservación de recursos hídricos. ...
  • Diversidad funcional en investigación sobre sostenibilidad
    La inclusión activa de personas con diversidad funcional en equipos de investigación —como investigadores, participantes o co-diseñadores— para garantizar que los resultados sean relevantes y aplicables para todas las personas. En un proyecto sobre movilidad sostenible, su participación llevó a diseñar rutas que consideran tiempos de descanso y accesibilidad cognitiva en señalética; el 100% de las propuestas se implementaron. La co-diseño con diversidad funcional enriquece la cien ...
  • Itinerario botánico Edificio Fábrica de Tabacos 2023
    Los jardines del Edificio Fábrica de Tabacos, sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla tiene una superficie ajardinada y un foso donde también existen bastantes árboles que ocupa algo más de 11000 metros cuadrados. Dentro de estos jardines existen algunas especies relevantes, que no se encuentran en otras zonas de Sevilla como el tulípero de Gabón o la ...
  • Cumplimiento de los ODS como hoja de ruta
    La alineación explícita de los planes estratégicos, docentes, de investigación y de gestión con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, priorizando aquellos más relevantes según el contexto territorial y la misión institucional. En una universidad del sur, se enfocó en ODS 6 (agua), 13 (clima) y 15 (vida de ecosistemas), con metas cuantificables con responsables asignados; en el norte, en ODS 7 (energía), 11 (ciudades) y 5 (género). La el acuerdo entre universidades ha desarrolla ...
  • Zona permeable
    Espacio con capacidad para permitir el paso de agua a través de su superficie hacia el subsuelo, ya sea por suelo desnudo, vegetación, grava o pavimentos especiales. Su cuantificación (% de superficie permeable total) es un indicador clave de sostenibilidad hídrica en campus, exigido en muchas ordenanzas municipales. En zonas con acuíferos sobreexplotados (sureste), su aumento es prioritario; en norte, evita encharcamientos y mejora la calidad del agua infiltrada. Se mide mediante cartograf ...
  • Sostenibilidad en la investigación
    Enfoque que incorpora criterios de responsabilidad ambiental, social y ética en todo el ciclo de la investigación.desde la formulación de preguntas relevantes para la transición ecológica, hasta la elección de metodologías con bajo impacto (microexperimentación, simulaciones), la gestión responsable de residuos y recursos, y la transferencia con enfoque de justicia. Implica repensar los incentivos académicos para valorar no solo publicaciones, sino también patentes sociales, informes ...
  • Producción académica responsable
    Enfoque que integra criterios de sostenibilidad en todo el proceso de generación de conocimiento: desde la formulación de preguntas de investigación relevantes para los retos sociales, hasta la elección de metodologías con bajo impacto (evitar viajes innecesarios, usar simulaciones en lugar de experimentos con alto consumo), la publicación en acceso abierto y la transferencia a actores locales. En la universidad, implica redefinir los incentivos: valorar no solo el número de artículos ...
  • Ficha de Bambusa vulgaris. Plantas de la Universidad de Sevilla
    Bambusa vulgaris, conocido comúnmente como bambú común o bambú gigante, es una especie de planta perteneciente al género Bambusa. Su nombre científico, Bambusa vulgaris, refleja su amplia distribución y su estatus como una de las especies de bambú más conocidas y cultivadas en el mundo. Este bambú es nativo de Asia tropical y se encuentra en áreas como India, China y el sudeste asiático. Es reconocido por su rápido crecimiento y su capacidad para alcanzar alturas im ...