
|
esta sustancia reacciona con algunos plásticos y elastómeros,sustancias que reaccionan con plásticos, ... |
|
Gases que no reaccionan fácilmente con otras sustancias, utilizados en diversas aplicaciones industriales y científicas ... |
|
reacciona con oxidantes fuertes .;, sustancias que reaccionan con oxidantes fuertes, ... |
|
Calentamiento fuerte. Anhídridos/agua, aldehídos, alcoholes, halogenuros de halógeno, oxidantes fuertes, metales, hidróxidos alcalinos, halogenuros de no metales, etanolamina, bases fuertes. Reacciona con oxidantes como el trióxido de cromo o permanganato potásico. Ataca muchos metales formando hidrógeno.,sustancias que atacan los metales, ... |
|
Metales alcalinos y alcalinotérreos, sales alcalinas, hidróxidos alcalinos, metales, óxidos metálicos, sales metálicas, no metales, óxidos no metálicos, aldehídos, alcoholes, aminas, amoníaco, hidracina, hidruros, sustancias inflamables, éteres, ácidos, anhídridos, oxidantes, compuestos orgánicos, peróxidos, impurezas(polvo, disolventes orgánicos, nitrocompuestos orgánicos, latón, Pt, Ag, Cu, Cr, Fe, Zn, Pb, Mn. ... |
|
Incompatible con Metales alcalinos y alcalinotérreos, metales pulverulentos, hidróxidos alcalinos, oxígeno, óxidos de nitrógeno. Por contacto con superficies calientes se origina cloruro de hidrógeno, fosgeno y cloro. Se descompone en contacto con humedad produciendo ácido trocloroacético y cloruro de hidrógeno.,sustancias que se descomponen en contacto con la humedad, incompatible con metales pulverulentos, ... |
|
Calentamiento fuerte. Metales alcalinos y alcalinotérreos, aluminio en polvo, amidas alcalinas, aire/oxígeno, halogenuros de aluminio, trietilo de aluminio, amidas alcalinas. Reacciona con algunos metales como Al, Ba, Mg, K, Na y también con F y otras sustancias originando peligro de incendio y explosión. ... |
|
Metales alcalinos, amoníaco, halogenuros de halógeno , flúor, peróxido de hidrógeno. Sustancias inflamables. ... |
|
Técnicas y tecnologías para reciclar metales de manera eficiente, reduciendo el impacto ambiental de la extracción y procesamiento de metales. ... |
|
compuestos inflamables orgánicos, compuestos oxidables , disolventes orgánicos, alcoholes, cetonas, aldehídos, anhídridos, aminas, anilinas, nitrilos, nitrocompuestos orgánicos, hidracina, acetiluros, metales y aleaciones metálicas, óxidos metálicos, metales alcalinos y alcalinotérreos, amoníaco, disoluciones de hidróxidos alcalinos, ácidos, hidruros, halógenos, compuestos halogenados, óxidos no metálicos, halogenuros de no metales , hidruros de no metales, no metales, fósforos ... |
|
el ácido sulfúrico es incompatible con el agua, metales alcalinos y alcalinotérreos, compuestos alcalinos y alcalinotérreos, amoníaco, soluciones de hidróxidos alcalinos, ácidos. En contacto con metales puede originar hidrógeno. El ácido sulfúrico es incompatible con el fósforo, halogenuros de halógeno, halogenatos, permanganatos, nitratos, carburos, sustancias inflamables, disolventes orgánicos, acetiluros, nitrilos , nitrocompuestos orgánicos , anilinas, peróxidos, ... |
|
Sustancias químicas que no contienen carbono, como sales minerales y metales pesados, que pueden tener impactos ambientales significativos, especialmente cuando se liberan en grandes cantidades. ... |
|
Liberación de sustancias tóxicas provenientes de dispositivos electrónicos desechados, como metales pesados y productos químicos, que pueden contaminar el suelo y el agua. ... |
|
Inflamables orgánicos, anhídridos, hidracina y derivados, hidroxilamina, sulfuros/agua, reductores, ácido sulfúrico concentrado, glicerina, boro, hierro magnesio, metales en polvo. sin: dicromato de potasio ,sustancias que puedes producir cáncer, ... |
|
Uso de plantas para absorber y detoxificar metales pesados del suelo, contribuyendo a la rehabilitación de áreas contaminadas ... |
|
Introducción de metales tóxicos en cuerpos de agua desde fuentes industriales o mineras, que puede causar daños a la salud humana y a los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Efectos negativos de metales pesados como plomo y mercurio en el medio ambiente y la salud humana, incluyendo intoxicaciones y daños a la fauna. ... |
|
La siguiente relación de sustancias se absorben fácilmente a través de la piel. Acetaldehido , Acetona , Acroleína , Amoníaco , Anilina , arsénico , Benceno , Alcanfor , disulfuro de carbono , Tetracloruro de carbono , clordano , Cloro , ácido butírico , Cumeno , bromo Recomendaciones generales que se deben seguir durante el uso de estas sustancias. - Evitar manipulaciones superfluas de las mismas. - Reducir al mínimo la cantidad de sustancia emplea ... |
|
Metales alcalinos y alcalinotérreos, hidrocarburos halogenados, aluminio, metales ligeros, agua. Por combustión produce fosgeno y cloruro de hidrógeno. Se descompone por ácidos produciendo humos altamente tóxicos. ... |
|
La lista que se muestra a continuación incluyen una relación de sustancias reactivas con el agua , desde las sustancias que reaccionan débil o lentamente hasta las que pueden provocar una reacción violenta en contacto con agua. Anhídrido acético , Cloruro de acetilo , Alquilaluminios , Triclorosilano alilo , Cloruro de aluminio anhidro , Fosfuro de aluminio , Amil triclorosilano , Cloruro de benzoilo , Tribromuro de boro , Trifluoruro de boro , Eterato de trifluoruro de boro ... |
|
Presencia de metales tóxicos como el plomo, mercurio y cadmio en el medio ambiente, que puede causar graves problemas de salud en seres humanos y animales, y afectar la calidad del suelo y agua. ... |
|
Es un fuerte agente reductor que reacciona violentamente con oxidantes, por ejemplo, cloro, flúor, especialmente bajo la influencia de la luz. Forma compuestos sensibles en contacto con metales activos en polvo, cobre, sales de cobre, mercurio, sales de mercurio, plata y sales de plata. Reacciona con el cloro , formando cloruro de acetileno. Reacciona con bromo , cesio, hidruro, cobalto, halógenos, yodo, nitrato mercúrico, ácido nítrico, potasio, hidruro de rubidio, Hipofluori ... |
|
Puede formar peróxidos explosivos . Reacciona vigorosamente con oxidantes y ácidos fuertes. Reacciona explosivamente con algunos catalizadores.,sustancias que pueden explotar,sustancias que pueden producir explosiones, ... |
|
Epóxidos, potasio hidróxido, sodio hidróxido, oxidantes, meales alcalinos y alcalinotérreos, metales en polvo, amidas alcalinas, hidruros de semimetales, oxígeno, metales ligeros. En contacto con superficies calientes se forma fosgeno, cloruro de hidrógeno y cloro. En contacto con bases fuertes se descompone produciendo dicloroacetileno. Reacciona con Li, Mg, Ti, Ba y Na . ... |
|
La lista de sustancias que se muestra a continuación presentan un riesgo moderado de formar peróxidos explosivos tras su almacenamiento una vez que han estado expuestas al oxígeno. Se recomienda que esas sustancias estén lejos de fuentes de calor y en zonas donde no le dé la luz. Las siguientes sustancias no deben almacenarse durante un período de tiempo superior a 1 año. 1-feniletanol 2-feniletanol 2-hexanol 2-pentanol 3-metil-1-butanol 4-Penten-1-o1 4-heptanol ... |
|
Las sustancias que figuran a continuación presentan un riesgo alto de originar peróxidos explosivos si se almacenan durante un período de tiempo elevado. Se recomienda que estas sustancias se encuentren almacenadas lejos de fuentes de luz y de calor. Y una vez que hayan estado expuestas oxígeno no se almacenen durante un período superior a 3 meses. Amida de potasio Amida de sodio Butadieno Cloropreno Cloruro de vinilideno Divinil acetileno Potasio metálico ... |
|
Técnica no destructiva para analizar la composición elemental de materiales —desde suelos hasta pinturas históricas— usada en proyectos de rehabilitación sostenible para seleccionar materiales compatibles o detectar metales pesados en residuos. Análisis no destructivo de materiales y detección de metales pesados en residuos aseguran que las intervenciones sean seguras y respetuosas con el patrimonio. ... |
|
Metales alcalinos y alcalinotérreos, metales en polvo, óxidos de nitrógeno, alcoholatos, amidas alcalinas, ácido perclórico, nítrico, óxidos no metálicos, oxígenos, alcoholes, hidrocarburos aromáticos, agua / KMnO, hidrocarburos aromáticos/ácidos. Oxidantes fuertes, metanol, aluminio, ácido nítrico, bases fuertes. ... |
|
El análisis de flujos de materiales (MFA) rastrea la entrada, transformación, almacenamiento y salida de materiales en un sistema —por ejemplo, el campus— para identificar ineficiencias, pérdidas y oportunidades de circularidad. Se aplica a flujos clave: agua, nutrientes, residuos orgánicos, metales o plásticos. Permite visualizar, por ejemplo, cuánto fósforo se pierde en aguas residuales en lugar de recuperarse para fertilizante. Es una herramienta potente para estudiantes de ingenie ... |
|
Ácido acético, acetona, alcoholes con ácido nítrico, glicerol, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, peróxido de hidrógeno, compuestos orgánicos oxigenados, etilen glicol, propano 1,2-diol, manitol, trietanolamina, acetaldehído, polipropileno, ácido sulfúrico, N,N-dimetilformamida, glicerina, azufre, ácido fluorhídrico, fósforo, compuestos de amonio...,sustancias oxidantes,sustancias incompatibles con glicerina, ... |