|
Metodología que integra conocimientos, métodos y lenguajes de distintas disciplinas para abordar retos complejos de sostenibilidad, como la adaptación al cambio climático o la justicia energética. En el campus, se materializa en proyectos conjuntos entre facultades (ingeniería + sociología + derecho), asignaturas compartidas o grupos de investigación híbridos. Su éxito requiere facilitadores, espacios neutros y formación en competencias transversales (comunicación no violenta, pensam ... |
|
Trabajos académicos que van más allá de la revisión bibliográfica para proponer, diseñar o implementar soluciones aplicables a retos de sostenibilidad del propio campus o su entorno: diagnóstico energético de un edificio, propuesta de mejora de la movilidad ciclista, diseño de un sistema de compostaje para residencias, o análisis de brechas de género en contratación . Su valor radica en conectar teoría y práctica, generar conocimiento útil para la institución y ofrecer a los est ... |
|
Un aula al aire libre es un espacio natural o semiurbanizado dentro del campus —jardín, bosquecillo, patio sombreado, terraza— adaptado para la docencia, la reflexión o el trabajo colaborativo. No requiere infraestructura compleja: basta con mobiliario resistente, sombra natural o artificial, y acceso a servicios básicos. Su valor radica en los beneficios comprobados para la salud mental, la creatividad y el aprendizaje activo, especialmente en asignaturas de ciencias ambientales, arquite ... |
|
La enseñanza de metodologías para decidir entre alternativas complejas considerando simultáneamente criterios económicos, ambientales, sociales y técnicos, especialmente cuando entran en conflicto. En una institución, se integra en grados de ingeniería y administración; los estudiantes aplican PROMETHEE o AHP a casos reales del campus, como elegir entre sistemas de climatización. El 89% valora que "mejora la calidad de las decisiones profesionales". La aplicación a casos del campus c ... |
|
La estructuración de asignaturas en torno a problemas concretos de sostenibilidad del entorno universitario —reducción de residuos en laboratorios, diseño de un sistema de compostaje, análisis de huella hídrica—, con resultados que se implementan si son viables. En una institución, el grado en ingeniería ambiental dedica el último curso a un "proyecto de impacto real"; en 5 años, 24 propuestas se han adoptado por la dirección, como un sistema de reutilización de agua en talleres. ... |
|
La creación de líneas de trabajo transversales donde estudiantes de doctorado de distintas disciplinas colaboren en retos complejos —descarbonización, justicia climática, economía circular— con supervisión multidisciplinar y conexión con gestión operativa. En una universidad, el "Programa Doctoral Verde" ha financiado 34 tesis en 5 años, con el 82% de sus resultados aplicados en políticas institucionales o transferidos al entorno. Las 34 tesis con impacto real alinean ciencia y a ... |
|
El análisis multicriterio es una metodología de apoyo a la decisión que permite evaluar alternativas complejas considerando simultáneamente criterios económicos, ambientales, sociales y técnicos, especialmente cuando estos entran en conflicto. En gestión universitaria, es clave para elegir entre opciones aparentemente equivalentes: por ejemplo, decidir entre un sistema de climatización centralizado o descentralizado, o priorizar inversiones en eficiencia energética frente a movilidad so ... |
|
La transformación que fomenta la experimentación en infraestructuras reales que forma en innovación mediante la conversión de antiguas calderas en centros de demostración de energías renovables con prototipos estudiantiles. Promueve la participación en el diseño que genera compromiso duradero al involucrar a estudiantes en el testeo y evaluación de planes de movilidad y otras políticas. Un caso sobresaliente monitoriza prototipos en tiempo real accesibles vía app educativa. La el ... |
|
Enfoque pedagógico que integra los principios de sostenibilidad en todas las disciplinas universitarias, no solo en carreras relacionadas con el medio ambiente. Implica la integración sostenibilidad disciplinas que incluya contenidos sobre cambio climático, economía circular, ética ambiental y desarrollo sostenible en titulaciones de ingeniería, ciencias, humanidades y ciencias sociales. La orientación ambiental busca formación profesionales conscientes de los retos ambientales y cap ... |