|
Conjunto de plantas nativas de una región específica, adaptadas a las condiciones locales y esenciales para la conservación de los ecosistemas ... |
|
Plantas adaptadas a las duras condiciones de las regiones montañosas, importantes para la conservación de la biodiversidad en estos hábitats ... |
|
Espacios dedicados a cultivar plantas que atraen y apoyan a polinizadores como abejas y mariposas. ... |
|
Estrategia de restauración ecológica que prioriza la plantación de árboles, arbustos y herbáceas autóctonas en el campus, adaptadas al clima local y capaces de sostener redes tróficas completas (polinizadores, aves, insectos). En universidades españolas, esto implica evitar especies foráneas invasoras como el ailanto o el eucalipto, y recuperar biodiversidad con lentisco, romero, encina o coscoja. En la Universidad de Córdoba, un vivero universitario produce miles de plantas nativas al ... |
|
Técnicas adaptadas para cultivar plantas en espacios reducidos en áreas urbanas, como balcones y pequeños patios. ... |
|
La agrodiversidad en espacios universitarios promueve la cultivación de múltiples especies y variedades —nativas, locales, tradicionales o en peligro— en huertos, jardines comestibles o bancos de semillas, como estrategia para aumentar la resiliencia frente a plagas, sequía o cambios climáticos. Contrasta con monocultivos simbólicos de lechugas. En el sur, se priorizan variedades xerófitas y resistentes al calor; en el norte, especies tolerantes a humedad y baja luminosidad. Es una her ... |
|
Selección de especies vegetales nativas o adaptadas que requieren mínimo riego una vez establecidas, clave en campus del sur peninsular. Incluye romero, tomillo, lavanda, encina o coscoja, combinadas en comunidades ecológicas funcionales (no solo estéticas). Su gestión evita el riego constante, reduce la poda y favorece la biodiversidad local. Para los estudiantes de jardinería o ecología, es un laboratorio de adaptación práctica al cambio climático. Especies nativas en comunidades fu ... |
|
Cultivo de plantas en regiones áridas utilizando técnicas adaptadas a la escasez de agua y condiciones extremas. ... |
|
Productos alimenticios cultivados o producidos cerca del lugar de consumo. ... |