Residuos de material de embalaje secundario (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Formulario para reciclar papel. Papel reciclado.
    Procedimiento para reciclar papel en la Universidad de Sevilla. Formulario para hacer la solicitud de retirada de papel y reposición de papeleras nuevas. Para que el material sea manipulable el papel deberá encontrarse dentro de bolsas o cajas que pesen como máximo 15 kilos. Con objeto de evitar acumulaciones de embalajes y cajas de cartón en posibles vías de evacuación de los Centros, éstos se retirarán diariamente, por la empresa adjudicataria de los servicios de limpieza, a los c ...
  • Residuos de envases
    Generados en compras, cafeterías, laboratorios o eventos.latas, botellas, tarrinas, blísters. La Ley de envases y residuos de envases (RD 740/2023) exige metas crecientes de reciclado y reutilización. En la universidad, la acción más efectiva es la prevención.acuerdos con proveedores para reducir embalajes primarios/secundarios, uso de envases retornables en catering, puntos de recarga de agua para evitar botellas y, crucialmente, diseño de pliegos con cláusulas de reutilización . La s ...
  • Tratamiento de aceites vegetales usados
    Sistema para recoger, almacenar y gestionar de forma segura los aceites de cocinas y residencias universitarias, evitando vertidos a la red y permitiendo su reutilización en biocombustibles. En campus con comedores propios, es clave para cerrar ciclos locales. Requiere contenedores específicos, formación al personal de cocina y acuerdos con gestores certificados o cooperativas locales. Contenedores específicos y acuerdos locales y reutilización en biocombustibles convierten un residuo p ...
  • Reciclaje de Residuos Plásticos
    Gestión específica de residuos plásticos mediante separación rigurosa, limpieza, trituración y transformación en nuevos productos o materias primas para la industria plástica, contribuyendo a la economía circular y reducción de residuos plásticos. En universidades, los residuos plásticos provienen de envases, embalajes, mobiliario, equipos y utensilios de laboratorio. Los sistemas de reciclaje incluyen separación en origen , limpieza y trituración local, y colaboración con plantas ...
  • Residuos de papelería y oficina
    Flujo constante de materiales —papel, cartón, grapas, cintas adhesivas, bolígrafos, carpetas— generado por la actividad administrativa y docente. Aunque parece minoritario, su volumen acumulado es significativo y su gestión refleja la cultura organizativa. Estrategias efectivas incluyen.digitalización responsable (evitar impresiones innecesarias), uso de papel 100% reciclado y tintas vegetales, contenedores para recogida selectiva en cada despacho y, crucialmente, puntos de reutilizacià ...
  • Reutilización de materiales en construcción efímera
    Estrategia para eventos, ferias o aulas temporales que prioriza el uso de elementos recuperados —palets, cajas de fruta, toldos reutilizados— para construir estructuras modulares, desmontables y sin residuos. En la Universidad de Alcalá, un taller anual "Arquitectura R3" permite a estudiantes diseñar y montar instalaciones con materiales de la campaña anterior. Para los futuros arquitectos, es una formación en diseño circular; para la organización de eventos, una forma de cumplir con l ...
  • No es conveniente mezclar el papel de oficina con los residuos de cartón
    No es conveniente mezclar el cartón procedente de embalajes con el papel blanco de oficina. Para una gestión correcta se deberá colocar el cartón en un lugar específico para que se lo lleve la empresa adjudicataria de los servicios de limpieza diariamente a los contenedores correspondientes. Con esto se evita que se produzcan acumulaciones innecesarias de cartón en las vías de evacuación de los Centros Por otra parte el papel se echará en los recipientes que existen en todos los c ...
  • Reutilización de mobiliario universitario
    Sistema que da una segunda vida a sillas, mesas, armarios o estanterías en buen estado mediante limpieza, pequeñas reparaciones y redistribución interna o donación a entidades sociales. En la práctica, implica un inventario digital, un taller de reparación básico y acuerdos con ONGs locales. En la Universidad de Alcalá, más de 2?000 piezas se han reutilizado en cinco años, evitando toneladas de residuos. Para los estudiantes de diseño o carpintería, es una formación práctica en upc ...
  • punto de inflamación
    El punto de inflamación es un parámetro físico que expresa la temperatura a la que una sustancia desprende vapores que, en una concentración adecuada, pueden salir ardiendo. Desde el punto de vista de las medidas de seguridad en caso de un derrame, cuanto más bajo es el punto de inflamación, mayor será el riesgo de que se formen vapores inflamables. Cuanto más alto sea el punto de inflamación más segura es la sustancia frente al riesgo de incendio. este término es similar a: ...