
|
La arquitectura regenerativa va más allá de lo sostenible: diseña edificios que, en su ciclo de vida, aportan más de lo que toman —mejoran la calidad del suelo, aumentan la biodiversidad, capturan más carbono del que emiten, regeneran acuíferos. En nuevos campus, implica construir con materiales de bajo carbono incorporado (madera certificada, tierra, cáñamo) y sistemas vivos (techos verdes productivos, fitorremediación de suelos contaminados). Es un reto ambicioso, pero necesario par ... |
|
La planificación de edificios y mobiliario con uniones mecánicas (no adhesivos), materiales no mezclados y documentación de componentes, para facilitar su desmontaje y reutilización al final de su vida útil. En una universidad del norte, un edificio piloto se construyó íntegramente con este enfoque: estructura de madera atornillada, fachada de paneles modulares, y mobiliario con piezas estandarizadas; tras 25 años, el 92% de los materiales podrán reutilizarse sin trituración. La CRUE h ... |
|
Un campus que logra estatus negativo mediante la captura activa en suelos agrícolas que es sumidero escalable a través de sistemas agroforestales de alta captura en zonas verdes. Utiliza la madera como material de construcción que invierte la huella tradicional al incorporar estructuras de madera local certificada en rehabilitaciones y nuevas construcciones. Un ejemplo pionero combinó geotermia, fotovoltaica extensiva y gestión activa de sumideros para secuestrar más CO? del emitido. L ... |
|
El uso de materiales locales, renovables y de bajo impacto —madera certificada, tierra cruda, cáñamo, corcho o celulosa— en nuevas construcciones o rehabilitaciones universitarias. Los materiales como aliados climáticos invierten la lógica constructiva tradicional priorizando la salud de las personas y la regeneración de ecosistemas. Más que una técnica, es una filosofía que vincula arquitectura, economía circular y justicia social: implica trabajar con artesanos locales, reducir ... |
|
La priorización de materiales cuyo ciclo de vida emite mínimas emisiones —madera certificada, tierra, cáñamo, corcho— en nuevas edificaciones o rehabilitaciones, evaluados mediante análisis de ciclo de vida. Un edificio piloto en el norte, construido con madera local como estructura y aislamiento de cáñamo, logró una huella de carbono incorporado un 60% menor que uno convencional, y captura 120 toneladas de CO? durante su vida útil. En el sur, otro uso muros de tierra reguladores ... |
|
Compromiso de la universidad con su entorno social, económico y territorial mediante colaboraciones equitativas que aporten valor mutuo.huertos comunitarios con vecinos, asesoría técnica a pymes locales en eficiencia energética, proyectos de economía social o formación para desempleados en energías renovables. Evita la lógica extractiva ("tomamos datos y nos vamos") y prioriza la co-creación con actores locales, respetando saberes no académicos. En zonas rurales o con alta vulnerabilid ... |
|
Método de cultivo en capas apiladas verticalmente, utilizando menos tierra y agua que la agricultura tradicional. ... |
|
Método de cultivo de plantas en estructuras apiladas verticalmente, que permite el uso eficiente del espacio y puede reducir la huella ambiental asociada con la agricultura tradicional. ... |
|
Método de cultivo en capas apiladas verticalmente, usualmente en entornos urbanos, que optimiza el uso del espacio y los recursos, y puede reducir el impacto ambiental de la agricultura tradicional. ... |
|
Citrus aurantium: La Naranja Amarga La Citrus aurantium, también conocida como Naranja Amarga, Naranja Agria, Naranja de Sevilla, Naranja Bigarade, o Naranja Mermelada, es una especie de árbol cítrico originaria de Asia del Sur y ampliamente cultivada en todo el mundo. Su nombre científico se debe a la combinación de las palabras latinas "citrus" y "aurantium", que significan "naranja" y "árbol de naranja", respectivamente. Citrus aurantium: La Naranja Amarga La Citrus aurantium, ... |
|
Jacaranda mimosifolia, comúnmente conocida como jacarandá, es un árbol ornamental originario de América del Sur. A continuación, encontrarás información general sobre Jacaranda mimosifolia y sus usos: Características: Jacaranda mimosifolia es un árbol de hoja caduca que puede alcanzar una altura de 10 a 15 metros (33 a 49 pies). Tiene un tronco recto y ramas extendidas. Las hojas son verde brillante y tienen una forma bipinnada, lo que significa que están divididas en pares de folí ... |
|
La creación de itinerarios formativos que combinan una disciplina tradicional con competencias en sostenibilidad —por ejemplo, Arquitectura + Diseño Regenerativo, o Economía + Economía Circular—, respondiendo a la demanda de perfiles híbridos en el mercado laboral. En una institución, se lanzaron 5 dobles titulaciones en 4 años; la empleabilidad de sus egresados supera el 95% a los 6 meses, y el 78% trabaja en sectores verdes. La CRUE ha promovido este modelo como vía para la transfo ... |
|
Bambusa vulgaris, conocido comúnmente como bambú común o bambú gigante, es una especie de planta perteneciente al género Bambusa. Su nombre científico, Bambusa vulgaris, refleja su amplia distribución y su estatus como una de las especies de bambú más conocidas y cultivadas en el mundo. Este bambú es nativo de Asia tropical y se encuentra en áreas como India, China y el sudeste asiático. Es reconocido por su rápido crecimiento y su capacidad para alcanzar alturas im ... |
|
Celtis australis, conocido comúnmente como almez o lacha , es un árbol de gran belleza y utilidad originario de la región mediterránea y el suroeste de Asia. Su nombre científico, Celtis, proviene del griego "keltis", que significa "árbol de sombra", haciendo referencia a su capacidad para proporcionar sombra densa y refugio fresco bajo su dosel. Este árbol ha sido valorado a lo largo de la historia por diversas culturas debido a su madera flexible y resistente, ideal para la fa ... |
|
Ailanthus altissima, conocida comúnmente como árbol del cielo o ailanto, es una especie arbórea originaria del norte de China y Taiwán, pero que ha sido introducida y naturalizada en diversas partes del mundo debido a su capacidad de adaptación y crecimiento rápido. El nombre científico Ailanthus altissima deriva del griego aila (cielo) y anthos (flor), haciendo referencia a las flores vistosas que produce. El epíteto específico altissima significa "mu ... |
|
Espacio verde diseñado para cumplir simultáneamente funciones ecológicas (biodiversidad, captura de carbono), sociales (descanso, encuentro, estudio al aire libre) y pedagógicas (observación, experimentación, señalética interpretativa), superando la dicotomía entre jardín ornamental y funcional. En campus compactos, maximiza el valor por metro cuadrado; en grandes, permite zonificación por usos. Combina estratos vegetales, materiales locales, mobiliario ergonómico y accesibilidad uni ... |
|
La Aloe arborescens , conocida comúnmente como Aloe arborescente o Aloe candelabro, es una planta suculenta que pertenece a la familia Xanthorrhoeaceae y es originaria de Sudáfrica. Esta especie se distingue por su apariencia robusta y por las propiedades curativas que se le atribuyen desde hace siglos. El nombre científico Aloe arborescens proviene del griego "aloe", que hace referencia a su género botánico, y "arborescens", que significa "arbustivo" o "que se asemeja a un árbol ... |
|
El Brachychiton populneus, conocido comúnmente como kurrajong o árbol botella , es una especie originaria de Australia, apreciada por su resistencia y versatilidad. El nombre científico Brachychiton proviene del griego "brachy" (corto) y "chiton" (túnica), en referencia a la capa corta que envuelve sus semillas. Populneus hace alusión a la semejanza de sus hojas con las del álamo, del género Populus. Este árbol de tamaño mediano, que puede alcanzar altu ... |
|
La plantación en seco es una técnica tradicional del sureste peninsular que consiste en plantar arbustos y árboles sin riego de apoyo, confiando en su capacidad de adaptación si se seleccionan especies autóctonas y se prepara bien el hoyo (profundo, con materia orgánica). Requiere época adecuada (otoño-invierno), especies con sistema radicular fuerte y seguimiento los primeros años. En universidades con restricciones hídricas extremas, es la única opción viable a gran escala. No es " ... |
|
El Populus simonii, conocido comúnmente como álamo de Simon o chopo chino, es una especie de álamo nativa del noreste de China y Mongolia. El nombre científico de esta planta rinde homenaje al botánico francés Eugène Simon, quien fue uno de los primeros en describir esta especie. Su reconocimiento en el ámbito botánico se debe a las características únicas de sus hojas y su capacidad para adaptarse a diversas condiciones climáticas. El Populus simonii es un árbol de ... |
|
El Jasminum humile , conocido comúnmente como jazmín amarillo o jazmín italiano , es una planta trepadora de la familia de las Oleáceas. Originaria de Asia, especialmente de regiones de China y el Himalaya, esta planta se distingue por sus flores amarillas y su aroma agradable . Las hojas son perennes, compuestas y de un color verde intenso. El nombre científico Jasminum humile proviene del árabe yasmín , que significa perfume , y humile , del latín que significa humilde ... |
|
Justicia adhatoda, conocida comúnmente como adhatoda, malabar nut o vasaka, es una planta de origen asiático, particularmente del subcontinente indio. Este arbusto, que pertenece a la familia Acanthaceae, ha capturado la atención tanto de botánicos como de curanderos a lo largo de la historia debido a sus propiedades medicinales y su atractivo estético. El nombre científico Justicia adhatoda deriva del botánico sueco Carl Linnaeus, quien denominó el género Justicia en honor al bot ... |
|
Phoenix dactylifera, comúnmente conocida como la palmera datilera , es una planta icónica y ampliamente cultivada en regiones áridas y semiáridas del mundo, especialmente en el Medio Oriente y el norte de África. El nombre científico Phoenix dactylifera proviene del griego Phoenix, que hace referencia a la palmera, y dactylifera, que significa "que lleva dátiles". Este majestuoso árbol puede alcanzar alturas de hasta 30 metros, con un tronco robusto y ani ... |
|
Dracaena draco, comúnmente conocida como drago, drago de Canarias o drago milenario, es una planta emblemática de las Islas Canarias, aunque también se encuentra en Cabo Verde, Madeira y algunas zonas de Marruecos. Perteneciente a la familia Asparagaceae, esta especie se destaca no solo por su apariencia majestuosa, sino también por su longevidad y el aura de misticismo que la rodea. El drago es conocido por su tronco grueso y ramificado, que puede alcanzar alturas de hasta 20 metros ... |
|
El Ficus elastica , conocido comúnmente como higuera de caucho, árbol del caucho o simplemente ficus, es una planta que no pasa desapercibida. Originario del sudeste asiático, específicamente de India e Indonesia, esta especie puede alcanzar alturas sorprendentes en su hábitat natural. En interiores, sin embargo, se mantiene en un tamaño más manejable, convirtiéndola en una planta de interior muy popular. Sus hojas grandes, ovaladas y de un verde brillante pueden llegar a medir hasta 30 ... |
|
Paulownia tomentosa, también conocida como paulonia, kiri, árbol emperatriz o árbol de la princesa, es una especie arbórea que ha capturado la imaginación y el interés de muchos gracias a sus múltiples usos y características excepcionales. Este árbol, perteneciente a la familia Paulowniaceae, es originario de China y se ha extendido a otras partes del mundo debido a su rápido crecimiento y su madera de alta calidad. El nombre científico Paulownia tomentosa rinde homenaje a la pri ... |
|
La Schinus molle, conocida comúnmente como falso pimentero , molle o pimentero peruano , es una planta perteneciente a la familia Anacardiaceae. El nombre científico Schinus molle deriva del griego "schinos", que significa lentisco, y "molle", una palabra quechua que significa árbol llorón, en referencia a sus ramas caídas. Esta especie es nativa de Sudamérica y se caracteriza por su aspecto ornamental y su resistencia. El falso pimentero es un árbol perenne de crec ... |
|
Ligustrum ovalifolium, conocido comúnmente como troanilla, aligustre, ligustro, o aligustre japonés, es una planta perteneciente a la familia de las oleáceas. Esta especie de arbusto es originaria de Japón y Corea, aunque se ha naturalizado en muchas partes del mundo debido a su popularidad como planta ornamental. El Ligustrum ovalifolium es muy apreciado por su capacidad para formar setos densos y su resistencia a la poda, lo que lo convierte en una elección ideal para jardines y pa ... |
|
Nerium oleander, conocido comúnmente como adelfa, es una planta ornamental que destaca por su belleza y por su presencia en paisajes de todo el mundo. Su nombre científico, Nerium oleander, proviene del griego "nerion", que significa "adelfa", y "oleander" que deriva del término "óleos", que significa "olor" en referencia a su fragancia característica. Esta especie es originaria del Mediterráneo y se ha extendido ampliamente debido a su resistencia y adaptabilidad a una va ... |
|
Prunus cerasifera var. pisardii, conocida comúnmente como ciruelo de Pissard, es una variedad ornamental del género Prunus que destaca por su atractivo colorido y su uso tanto en jardinería como en paisajismo. El nombre científico Prunus cerasifera var. pisardii combina "Prunus", que se refiere al género de los ciruelos y cerezos, "cerasifera" debido a su similitud con el cerezo silvestre, y "pisardii" en honor a Louis-Édouard Pisard, quien contribuyó al desarrollo y popular ... |