Información sobre reduce emisiones directas

  • Eficiencia en el uso de energía en climatización de laboratorios
    La implementación de sistemas de recuperación de calor residual de equipos (centrífugas, ultracongeladores) para calefacción de agua sanitaria o espacios adyacentes, maximizando la eficiencia energética. En una universidad con centro de investigación, se instaló un intercambiador que recupera el 75% del calor de los servidores; en invierno, cubre el 40% de la demanda de agua caliente en edificios cercanos. La recuperación del 75% de calor cierra flujos energéticos. El 40% de ACS cubi ...
  • Fomento de la neutralidad climática operativa
    El enfoque en reducir emisiones directas (Alcances 1 y 2) mediante eficiencia energética, autoconsumo y movilidad sostenible, antes de abordar el más complejo Alcance 3, logrando avances tangibles en plazos cortos. En una universidad del norte, tras sustituir calderas por geotermia y cubrir el 45% de la demanda con fotovoltaica, las emisiones operativas bajaron un 82% en 4 años. Las emisiones operativas –82% demuestran descarbonización real. La geotermia + fotovoltaica 45% combinan tec ...
  • Compensaciones de carbono
    Las emisiones de carbono registra la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos en nuestras actividades. Para intentar reducir estas emisiones e utiliza el término de compensaciones de carbono que un individuo o institución emite en la atmósfera. Una organización puede reducir las emisiones compensando esas emisiones al desarrollar proyectos que reduzcan las emisiones de carbono a la atmósfera. Un individuo también puede participar con este sistema y pagar de manera similar ...
  • Aprovechamiento de biomasa residual
    El aprovechamiento de biomasa residual utiliza restos orgánicos no aprovechados —poda de árboles, restos de huertos, residuos de cafeterías— para producir energía térmica (mediante calderas de biomasa) o compost de alta calidad. En campus con grandes extensiones arboladas, la poda estacional puede cubrir parte significativa de la demanda de calefacción en invierno, especialmente en zonas frías del norte. Requiere logística de recolección, trituración y almacenamiento seco, y debe g ...
  • Apuesta por la neutralidad climática
    La apuesta por la neutralidad climática es el compromiso institucional de equilibrar, para un año determinado, las emisiones de GEI generadas con su eliminación de la atmósfera —mediante reducción radical y, residualmente, absorción (bosques, suelos) o compensación rigurosa. En universidades, implica descarbonizar operaciones (Alcances 1 y 2) y actuar sobre el Alcance 3 (movilidad, compras). No es solo técnico: requiere transformación cultural, inversión estratégica y transparencia ...
  • Análisis de huella de carbono
    El análisis de huella de carbono cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las actividades de una institución, siguiendo metodologías como el GHG Protocol o la norma ISO 14064. En universidades, se calcula habitualmente en tres ámbitos: Alcance 1 (emisiones directas, como calderas), Alcance 2 (indirectas por consumo de electricidad) y, de forma creciente, Alcance 3 (movilidad del personal y estudiantes, viajes, residuos, compras). Es el primer paso para diseñ ...
  • Estrategia de descarbonización del Alcance 3
    El plan específico para reducir las emisiones indirectas más complejas: movilidad del personal y estudiantes, viajes de investigación, compras y residuos. En una universidad, se priorizó la movilidad mediante acuerdos con transporte público y shuttle eléctrico; en 2 años, las emisiones por desplazamientos bajaron un 34%. Para viajes, se adoptó un código ético que prioriza el tren y exige justificación para vuelos. Las emisiones por movilidad –34% abordan el foco crítico. El cód ...
  • Fomento de la descarbonización del Alcance 3
    El desarrollo de estrategias específicas para reducir emisiones indirectas complejas: movilidad del personal y estudiantes, viajes de investigación, compras y residuos, con metas cuantificables y seguimiento. En una universidad, se priorizó la movilidad mediante acuerdos con transporte público y shuttle eléctrico; en 2 años, las emisiones por desplazamientos bajaron un 37%. Para viajes, se adoptó un código ético que prioriza el tren y exige justificación para vuelos. Las emisiones por ...
  • Buenas prácticas en organización de viajes de investigación
    Protocolos para minimizar la huella de desplazamientos científicos mediante la priorización del transporte ferroviario reduce emisiones drásticamente para distancias medias, complementado con la combinación de objetivos por viaje optimiza recursos al agrupar actividades en un mismo desplazamiento. Incluyen uso de telepresencia para reuniones preliminares y compensación rigurosa de emisiones residuales. En disciplinas con alta movilidad internacional, es esencial para alinear la producci ...
  • Valoración de la huella de carbono integral
    Cálculo riguroso de emisiones directas (Alcance 1), indirectas por energía (Alcance 2) y de la cadena de valor (Alcance 3), siguiendo el Protocolo GHG y con auditoría externa. En la universidad, es la base de los planes de descarbonización y debe actualizarse anualmente. el acuerdo entre universidades lo exige como indicador clave en el Pacto Verde Universitario. En campus grandes, representa un reto técnico; en pequeños, una oportunidad de liderazgo. Cálculo riguroso con Protocolo GHG ...
  • Obra de rehabilitación energética
    Renovación de edificios para mejorar eficiencia : aislamiento, ventanas, instalaciones térmicas. Reduce consumo, emisiones y mejora confort. Elegible para subvenciones europeas ... ...
  • Emisiones
    Gráfico de emisiones de kg de CO2 eq. producidas por consumo energético en la U.S. ...
  • Optimización de rutas -logística universitaria-
    Uso de software para planificar trayectos eficientes de reparto. Reduce emisiones, costes y congestión. Ideal para proyectos de logística ... ...
  • Carbono Neutralidad
    Estado en el que las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) se reducen a cero mediante la reducción de emisiones y la compensación de las emisiones restantes. ...
  • Análisis Predictivo de Emisiones
    Uso de modelos para prever las futuras emisiones de contaminantes y desarrollar estrategias de mitigación. ...
  • Índice de Reducción de Emisiones
    Medida de la eficacia en la disminución de las emisiones de gases contaminantes provenientes de diversas fuentes. ...
  • La Universidad de Sevilla reduce sus emisiones de CO2eq producidas por el consumo de energía eléctrica
    En los últimos años se ha hecho una gran esfuerzo en desarrollar programas de eficiencia energética dentro de la Universidad de Sevilla. El consumo energético se ha reducido significativamente, a pesar de que la superficie de nuestra universidad ha aumentado. La huella de carbono de una organización es el inventario de gases de efecto invernadero (GEI) de una organización. En ella se analizan las emisiones de GEI que produce la organización en un período de tiempo determinado, n ...
  • Compensación de Carbono
    Acción de invertir en proyectos que reduzcan las emisiones de CO2, como la reforestación o las energías renovables, para balancear las emisiones generadas por otras actividades. ...
  • Eficiencia en la logística de campus
    La optimización de rutas y frecuencias de vehículos de servicio —mantenimiento, limpieza, transporte interno— mediante planificación colaborativa y uso de flotas eléctricas o híbridas, reduciendo emisiones y costes. En una universidad con campus extenso, se implementó un sistema de planificación centralizada con app de coordinación; el número de desplazamientos bajó un 39%, y las emisiones un 52%. La planificación centralizada con app optimiza recursos. Las emisiones –52% ac ...
  • los 10 paises que emiten más carbono a la atmósfera
    Emisiones de carbono por paises (en millones de toneladas, Mt) Los 10 países que figuran a continuación emiten aproximadamente el 70 % de las emisiones totales de carbono a la atmósfera. China: 10.065 Estados Unidos: 5.416 India: 2.654 Rusia: 1.711 Japón: 1.162 Alemania: 759 Irán: 720 Corea del Sur: 659 Arabia Saudita: 621 Indonesia: 615 . España: 294.2 Mt ocupa el puesto número 27 con un 0.58 % de las emisiones totales ...
  • Cuota de Emisiones
    Sistema de asignación y comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, que permite a las empresas comprar y vender permisos para emitir CO2, incentivando la reducción de emisiones. ...
  • Buenas prácticas en movilidad para personal no docente
    La consideración específica de las necesidades que requiere la adaptación a turnos rotatorios que reconoce realidades laborales del personal de administración y servicios mediante horarios flexibles y transporte colectivo adaptado. Incluye el apoyo al coche compartido estructurado que reduce emisiones sin imposiciones a través de puntos de recarga para bicicletas eléctricas y sistemas organizados de compartimiento vehicular. En universidades con alta dispersión territorial, es clave p ...
  • Emisiones de carbono
    Se denominan emisiones de carbono a la contaminación producidas de sustancias relacionadas con el carbono y liberadas a la atmósfera. Estas sustancias pueden ser de origen natural como el metano originado por los seres vivos y el dióxido de carbono y monóxido de carbono producidos por la quema de combustibles fósiles ocasionados por vehículos automotores y procesos industriales y que forman contaminantes en la atmósfera. Estas emisiones contribuyen a incrementar la cantidad de gas ...
  • Diseño de sistemas de recolección de residuos intuitivos
    La colocación de contenedores con señalética pictográfica universal, colores estandarizados y ubicación estratégica (cerca de puntos de generación), para minimizar errores de separación sin depender de campañas puntuales. En una universidad, tras rediseñar los puntos de recogida con este enfoque, la pureza del contenedor de papel subió del 60% al 92% en 6 meses, y el rechazo en planta de reciclaje bajó un 75%. La clave fue el diseño por usuarios, no por técnicos. La pureza del pap ...
  • Optimización Logística Sostenible
    Estrategia de gestión que minimiza el impacto ambiental de los flujos de transporte, distribución y logística relacionados con las actividades universitarias. Incluye la planificación de rutas eficientes, promoción del transporte público y bicicleta, consolidación de envíos, compras locales y digitalización de procesos. La optimización logística reduce emisiones de CO2, mejora la eficiencia operativa y fortalece las relaciones económicas locales. En universidades, estas prácticas de ...
  • Compensación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
    Medidas y proyectos destinados a neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por una entidad, mediante la inversión en actividades que reduzcan o eliminen CO2. ...
  • Comedores de kilómetro cero
    Servicios de restauración que priorizan productos locales, ecológicos y de temporada, estableciendo relaciones directas con productores de la región. En una universidad andaluza, el 65% de los ingredientes proceden de un radio menor a 100 km, incluyendo aceite de oliva virgen extra de cooperativas locales y hortalizas de huertas periurbanas. Los menús incluyen información sobre el origen y los estudiantes de nutrición realizan prácticas analizando su impacto ambiental. Relación directa ...
  • Reducción de Emisiones Vehiculares
    Estrategias para disminuir las emisiones contaminantes generadas por el transporte en el campus universitario, incluyendo promoción de movilidad sostenible, electrificación de flotas institucionales y optimización de rutas de transporte. Las medidas incluyen desarrollo de carriles bici seguros , mejora del transporte público, promoción de vehículos eléctricos y sistemas de compartir viajes. En universidades españolas, las reducciones deben considerar las características urbanas locales ...
  • Buenas prácticas en gestión de eventos masivos
    Protocolos específicos para actos con alta afluencia —graduaciones, ferias, conciertos—. La planificación anticipada de movilidad reduce emisiones puntuales mediante transporte colectivo, aparcamientos disuasorios, gestión logística de residuos con puntos de separación claros y personal formado, uso de materiales reutilizables o compostables. En universidades con campus compactos, la coordinación con servicios de emergencia y limpieza es esencial para evitar impactos puntuales severo ...
  • Aire interior saludable
    El aire interior saludable se logra mediante una combinación de ventilación natural eficaz, materiales de construcción y mobiliario bajos en emisiones de COV (compuestos orgánicos volátiles), control de humedad y ausencia de fuentes de contaminación interna (impresoras sin filtro, limpieza con productos agresivos). En aulas y oficinas, un aire de calidad mejora la concentración, reduce el absentismo y previene problemas respiratorios. En climas cálidos, la ventilación cruzada debe combi ...