
|
La creación de guías específicas para actuar ante eventos extremos —olas de calor, sequías severas, inundaciones— con roles claros, recursos asignados y protocolos de comunicación, actualizadas anualmente con escenarios actualizados. En una universidad del levante, tras una inundación, se definió un protocolo que incluye activación automática de bombas de achique, cierre de sótanos y apertura de centros de acogida; en el siguiente episodio, se actuó en menos de 15 minutos, evitand ... |
|
La capacitación para evaluar la exposición, sensibilidad y capacidad de adaptación del campus ante impactos del cambio climático —olas de calor, sequías, inundaciones—, con herramientas para diseñar planes de adaptación basados en evidencia. En una institución del levante, tras un curso, se actualizó el plan de emergencia con zonas de riesgo actualizadas y protocolos específicos para episodios extremos; en la siguiente tormenta torrencial, se actuó en menos de 20 minutos sin daño ... |
|
Modificaciones en infraestructuras para hacerlas más resilientes ante los efectos del cambio climático. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para el diseño de infraestructuras que sean más eficientes y sostenibles. ... |
|
Enfoques en la planificación y construcción de infraestructuras para minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. ... |
|
Prácticas para gestionar los residuos generados en la construcción de infraestructuras, incluyendo la reducción, reciclaje y reutilización de materiales. ... |
|
Medidas para conservar los recursos naturales durante el desarrollo de infraestructuras, garantizando su sostenibilidad y minimizando el impacto ambiental. ... |
|
Prácticas y tecnologías para diseñar infraestructuras de transporte que reduzcan el impacto ambiental y promuevan la sostenibilidad. ... |
|
Las personas interesadas en solicitar datos sobre las infraestructuras de la US, pueden hacerlo a través del formulario que figura a continuación. El formulario deben rellenarlo y enviarlo a la Dirección General del Espacio Universitario (secinfra@us.es), para valorar su autorización, en caso de que sea viable la solicitud. Formulario para la solicitud de datos de las infraest ... |
|
El Servicio de Mantenimiento desarrolla acciones para el desarrollo del Programa de Gobierno de la US: En relación con el Objetivo 7. Plan Director de Infraestructuras Uno de los compromisos en el Programa de Gobierno de la US dentro de este objetivo es: Promover medidas organizativas que faciliten la integración del personal que conforma los servicios de infraestructuras encaminadas a implantar una visión y gestión global de las mismas. En este sentido, el Servic ... |
|
Capacidad institucional para anticipar, resistir y recuperarse de impactos del cambio climático y otras crisis (pandemias, sequías, inundaciones) mediante planes de adaptación, infraestructuras robustas y cohesión social. Incluye refugios frescos en olas de calor, sistemas de captación de agua en sequías o protocolos de emergencia con participación estudiantil. En el sur peninsular, con mayor exposición a sequías extremas, es prioritaria. Planes de adaptación con participación estudi ... |
|
La planificación de vías de escape durante eventos extremos —calor, inundaciones— con rampas, pasamanos, iluminación de emergencia y puntos de descanso, garantizando que personas con movilidad reducida puedan evacuar con seguridad. En una universidad, tras una auditoría con colectivos de diversidad funcional, se rediseñaron las 4 rutas principales; en un simulacro, el tiempo de evacuación para usuarios de silla bajó de 28 a 11 minutos. La CRUE ha insistido en que la resiliencia climá ... |
|
Red de investigación que estudia las evidencias, causas y consecuencias del cambio climático en el entorno universitario y regional, desarrollando estrategias de mitigación y adaptación específicas. Analiza datos meteorológicos locales, modelos climáticos regionales, impactos en ecosistemas y infraestructuras universitarias. Los resultados informan planes de adaptación institucional, investigación aplicada y políticas de mitigación. En universidades españolas, el observatorio conside ... |
|
Un órgano técnico-operativo, activado ante eventos extremos (olas de calor, sequías severas, inundaciones), con protocolos preestablecidos con roles claros y autoridad para tomar decisiones rápidas: apertura de refugios frescos, suspensión de actividades no críticas, movilización de fondos de emergencia. En una institución del levante, tras una inundación repentina, este comité coordinó activación en menos de 2 horas la evacuación de zonas bajas, el desvío de aguas con sacos de ... |
|
La agilidad en la respuesta climática es la capacidad institucional para detectar riesgos emergentes —olas de calor extremas, sequías prolongadas, fallos en suministro— y activar protocolos de adaptación rápida: desde abrir refugios frescos hasta reprogramar actividades o movilizar fondos de emergencia. Requiere estructuras flexibles, toma de decisiones descentralizada y protocolos preestablecidos con roles claros. En campus dispersos, implica coordinación territorial con ayuntamientos ... |
|
Diseño de infraestructuras que sean accesibles para todas las personas y respetuosas con el medio ambiente. ... |
|
Reservas de recursos o infraestructuras diseñadas para ayudar a las comunidades a adaptarse a los cambios ambientales y climáticos. ... |
|
Infraestructuras diseñadas para prevenir y controlar la pérdida de suelo causada por el agua y el viento. ... |
|
Estrategias para conservar y mejorar las infraestructuras que proporcionan servicios ecosistémicos en entornos urbanos. ... |
|
Incorporación de principios ecológicos y biológicos en el diseño de infraestructuras y productos para mejorar la sostenibilidad. ... |
|
Infraestructuras destinadas a purificar agua para consumo humano y uso industrial. ... |
|
Infraestructuras diseñadas para eliminar la sal del agua de mar y hacerla apta para el consumo y el uso agrícola. ... |
|
Prácticas de construcción que buscan minimizar el daño ambiental y promover el uso eficiente de recursos. ... |
|
Infraestructuras diseñadas para el manejo, tratamiento y disposición final de residuos sólidos y líquidos. ... |
|
Entorno físico creado por el ser humano, incluyendo edificios e infraestructuras, que debe diseñarse y gestionarse para minimizar el impacto ambiental. ... |
|
Infraestructuras diseñadas para capturar y almacenar el dióxido de carbono emitido por procesos industriales o energéticos. ... |
|
Medidas para conservar y gestionar el agua durante la planificación y construcción de infraestructuras, minimizando el impacto ambiental. ... |
|
Infraestructuras diseñadas para generar electricidad aprovechando la energía del agua en movimiento, como en presas y turbinas. ... |
|
Planificación y manejo de residuos generados durante la construcción de infraestructuras, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje. ... |
|
Infraestructuras diseñadas para producir biogás a partir de residuos orgánicos y estiércol, ofreciendo una fuente de energía renovable. ... |