Información sobre son alternativas eticas y economicas al vertedero

  • Residuos de mobiliario universitario
    Sillas, mesas, armarios o estanterías en desuso por renovación, reordenación o cierre de espacios. En lugar de enviarlos a gestor, una buena práctica es crear un centro de reutilización interno .limpieza, pequeñas reparaciones y redistribución entre departamentos, o donación a entidades sociales. Esto no solo evita residuos y ahorra en nuevas compras, sino que fomenta una cultura del cuidado y da una segunda vida a piezas con valor histórico o estético. En campus con edificios antiguo ...
  • Beneficio social medido
    La evaluación sistemática del impacto social de las políticas universitarias —equidad en acceso, bienestar, cohesión comunitaria, empleo local— mediante la evaluación del impacto real que va más allá de las buenas intenciones. Permite comparar alternativas: por ejemplo, una obra grande con externalización vs. rehabilitación con artesanos locales. En un contexto de recortes, demuestra que la sostenibilidad social es inversión, no gasto. La el acuerdo entre universidades ha comenz ...
  • Biotecnología en el Desarrollo de Energías Alternativas
    Uso de técnicas biotecnológicas para explorar y desarrollar nuevas fuentes de energía alternativas, como algas o microorganismos. ...
  • Biotecnología en la Producción de Proteínas Alternativas
    Uso de técnicas biotecnológicas para desarrollar fuentes alternativas de proteínas, como cultivos de microalgas o fermentación de proteínas. ...
  • Zona libre de plaguicidas
    Una zona libre de plaguicidas es un espacio del campus donde se prohíbe expresamente el uso de cualquier producto fitosanitario de síntesis, promoviendo exclusivamente métodos de control ecológico. Puede ser total (todo el campus) o parcial (jardines botánicos, zonas infantiles, huertos). Requiere protocolos claros, formación del personal, señalética visible y alternativas viables (como GIP). En universidades con huertos o áreas de alta biodiversidad, es esencial para proteger polinizad ...
  • Reciclaje de biomasa verde
    El reciclaje de biomasa verde es la valorización de todos los residuos vegetales generados en el campus —poda, siega, arranque— mediante compostaje, mantillo, bioenergía o fitomateriales, evitando su envío a vertedero. En universidades grandes, se pueden instalar plantas de trituración y compostaje centralizadas; en pequeñas, sistemas descentralizados. Su logística debe minimizar transporte interno y maximizar uso local. Además de beneficios ambientales (reducción de emisiones, enmie ...
  • Residuos de material promocional
    Bolígrafos, llaveros, camisetas con logotipos generados en eventos. Su impacto se reduce drásticamente eliminando su producción innecesaria y sustituyéndolos por alternativas útiles y duraderas (cuadernos reciclados, semillas autóctonas) o donaciones a ONGs en nombre de los asistentes. Eliminación de producción innecesaria y alternativas útiles y duraderas transforman la promoción en coherencia institucional... ...
  • Objetivo de cero residuos en eventos
    Meta de organizar sin residuos a vertedero . Se logra con vajilla reutilizable, gestión de excedentes. Educa y demuestra viabilidad ... ...
  • Residuos de impresión offset
    Planchas, disolventes y tintas generados en imprentas universitarias. Su gestión exige proveedores con programas de retorno de planchas, sustitución de disolventes tóxicos por alternativas acuosas y uso de tintas vegetales. La digitalización ha reducido su volumen, pero donde persiste, la responsabilidad es clave. Sustitución por alternativas acuosas y tintas vegetales en impresión reducen su impacto tóxico... ...
  • Geopolitica Ambiental
    Estudio de la influencia de los factores ambientales en las relaciones políticas y económicas entre naciones ...
  • Residuos de material de limpieza
    Guantes, mopas, productos químicos caducados o envases vacíos. Su gestión implica sustituir productos agresivos por alternativas ecológicas (base de limón, vinagre), usar dosificadores para evitar excesos, elegir envases retornables y formar al personal en su uso eficiente. La prevención aquí es sinónimo de salud laboral.reducir la exposición a tóxicos beneficia al personal y al medio ambiente. Sustitución por alternativas ecológicas y formación en uso eficiente protegen a las p ...
  • Residuos de materiales compuestos
    Objetos formados por varios materiales difíciles de separar —tetrabriks, envases multilaminados, moquetas—, que complican el reciclaje. Su prevención es prioritaria.elegir alternativas mono-material en compras, diseñar con desmontabilidad en mente, y promover la reutilización como primera opción. En investigación, esto inspira nuevos diseños de materiales sostenibles. Prevención mediante alternativas mono-material y diseño con desmontabilidad en mente son claves para superar est ...
  • Aprovechamiento Sostenible
    Uso de recursos naturales de manera que se mantengan disponibles para las generaciones futuras, equilibrando necesidades ecológicas y económicas. ...
  • Vinculación con la pedagogía crítica en sostenibilidad
    Enfoque que fomenta el cuestionamiento de modelos dominantes y la construcción colectiva de alternativas viables, mediante debates éticos, análisis de casos de greenwashing o estudios sobre justicia ambiental. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en una herramienta para formar profesionales críticos. En campus con alta movilización estudiantil, es especialmente potente. Cuestionamiento de modelos dominantes y construcción colectiva de alternativ ...
  • Toxicidad de microplásticos en laboratorios
    Riesgo de liberación de partículas de plástico en experimentos con materiales sintéticos (pipetas, viales, guantes), que contaminan aguas y suelos. Su prevención implica sustituir por alternativas reutilizables (vidrio, metal), filtrar efluentes de laboratorios y formar a estudiantes en manejo responsable. En investigación, se incluye en protocolos de seguridad como contaminante emergente. Para los estudiantes de ciencias ambientales, es un campo de investigación con alto impacto local. ...
  • Crecimiento Inclusivo
    Modelo de desarrollo económico que busca no solo el aumento del PIB, sino también la reducción de desigualdades sociales y económicas, asegurando que todos los sectores de la sociedad se beneficien del crecimiento. ...
  • Aplicación de Energías Alternativas
    Uso de fuentes de energía no convencionales para reducir la dependencia de combustibles fósiles. ...
  • Biosimilars
    Productos biológicos similares a los originales en términos de seguridad y eficacia, utilizados como alternativas más accesibles en tratamientos médicos. ...
  • Revisión de los contratos de suministros y servicios para mejorar las prestaciones y condiciones económicas
    El Servicio de Mantenimiento desarrolla acciones para el desarrollo del Programa de Gobierno de la US: En relación con el objetivo 3. Promover acciones y procedimientos para racionalizar el gasto. Uno de los compromisos en el Programa de Gobierno de la US dentro de este objetivo es: Revisar los contratos de suministros y servicios en vigor para lograr mejoras en sus prestaciones y condiciones económicas. El Servicio de Mantenimiento tiene el compromiso de lograr las ...
  • Bajo Impacto en el Uso de Plásticos
    Estrategias para reducir el uso de plásticos, incluyendo el uso de alternativas sostenibles y la promoción del reciclaje. ...
  • Estrategia de Reducción de Consumo de Papel
    Medidas para disminuir la utilización de papel mediante la digitalización y la promoción de alternativas sostenibles. ...
  • Biosíntesis de Productos Naturales
    Producción de productos químicos y materiales a partir de organismos vivos y procesos biológicos, ofreciendo alternativas más sostenibles. ...
  • Estrategia de Reducción de Consumo de Plásticos
    Acciones para disminuir la utilización de plásticos, promoviendo alternativas sostenibles y reduciendo la contaminación ambiental. ...
  • Cultivo de Plantas para Combustibles Renovables
    Producción de cultivos destinados a la generación de biocombustibles, como el etanol y el biodiésel, que ofrecen alternativas sostenibles a los combustibles fósiles. ...
  • Zona técnica
    Espacio reservado para infraestructuras necesarias pero no estéticamente integrables —contadores de agua, composteras industriales, depósitos, accesos de mantenimiento—, diseñado para minimizar impacto visual y acústico mediante pantallas vegetales, topografía o materiales compatibles con el entorno. En campus, su correcta ubicación —lejos de zonas de uso intenso, pero accesible para el personal— evita que condicione negativamente el resto del paisaje. No se esconde vergonzantement ...
  • Buenas prácticas en gestión de residuos de poda
    La valorización de los restos leñosos y herbáceos mediante la trituración para acolchado local que mejora suelos y ahorra agua, complementada con producción de compost de alta calidad y biomasa para energía térmica. Incluye la artesanía con restos de poda que da valor cultural al residuo a través de la creación de cestas, esculturas y otros productos, evitando su quema o envío a vertedero. En campus con gran masa arbórea, es una oportunidad para cerrar ciclos locales y generar in ...
  • Biocombustibles Líquidos
    Combustibles derivados de materias orgánicas que se encuentran en estado líquido, como etanol y biodiésel, utilizados como alternativas a los combustibles fósiles. ...
  • Biomateriales para Construcción
    Materiales derivados de fuentes biológicas utilizados en la construcción, como bambú y maderas certificadas, que ofrecen alternativas sostenibles a los materiales convencionales. ...
  • Zona de protección perimetral
    Franja vegetal densa y baja —generalmente con especies espinosas o aromáticas intensas— ubicada en los límites del campus para disuadir el acceso no autorizado, el vertido de residuos o el daño accidental, sin recurrir a vallas opacas o agresivas. En campus rurales, previene incursiones de fauna silvestre (jabalíes, ciervos); en urbanos, reduces actos de vandalismo o uso indebido. Combina función disuasoria con hábitat para insectos beneficiosos (como Rosmarinus , Lavandula o Ruscu ...
  • Estrategia de Reducción de Uso de Plásticos
    Acciones para disminuir el consumo de plásticos de un solo uso, promoviendo alternativas sostenibles y la reducción de residuos plásticos. ...