
|
Fomento de capacidades para diseñar, reparar y controlar tecnologías mediante talleres de hardware libre, formación en software libre y bancos de piezas. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en una apuesta por la autonomía. En laboratorios, implica equipos modulares con documentación abierta; en docencia, enseñar a entender, no solo a usar. Talleres de hardware libre y formación y equipos modulares con documentación abierta convierten la tecnol ... |
|
Principio que exige priorizar en adquisiciones equipos y productos con diseño modular, disponibilidad de piezas de repuesto, documentación técnica abierta y compatibilidad con estándares. En informática, mobiliario o equipos de laboratorio, esto alarga la vida útil y reduce la obsolescencia programada. La Ley de Residuos lo fomenta, y su inclusión en pliegos es un paso hacia la soberanía tecnológica. Diseño modular y piezas disponibles y inclusión en pliegos de compra son acciones ... |
|
Principio que exige, en las adquisiciones universitarias, priorizar equipos con garantía de reparabilidad : diseño modular, disponibilidad de piezas de repuesto, documentación técnica abierta y compatibilidad con estándares comunes. En la práctica, se traduce en cláusulas en pliegos de compra que descartan dispositivos con baterías soldadas, software que impide la sustitución de componentes o mobiliario no desmontable. Este quórum ha permitido reducir un 40?% la renovación de ordenad ... |
|
Dentro de la misión de la Unidad de Medio Ambiente se encuentra fomentar las prácticas de reciclado, tanto de papel como de otros materiales. La destrucción de documentación se asocia más con la protección de datos personales que con estrategias de protección ambiental, a pesar de lo cual se ha promovido desde el Servicio de Mantenimiento el Acuerdo Marco 24/AMRETIRADARESIDUOS, sobre Servicios de Retirada de Residuos, que se puede consultar pulsando en ... |
|
Una entidad formal donde la universidad, su personal, estudiantes y vecinos invierten y se benefician colectivamente de generación renovable local —fotovoltaica en cubiertas, minieólica, biomasa—, repartiendo producción, ahorro y excedentes. En una institución, se creó una sociedad limitada con participación abierta; los 450 kWp con participación abierta instalados en edificios cubren el 35% del consumo, y los excedentes se venden a la red, generando ingresos para fondos verdes . L ... |
|
La planificación de edificios y mobiliario con uniones mecánicas (no adhesivos), materiales no mezclados y documentación de componentes, para facilitar su desmontaje y reutilización al final de su vida útil. En una universidad del norte, un edificio piloto se construyó íntegramente con este enfoque: estructura de madera atornillada, fachada de paneles modulares, y mobiliario con piezas estandarizadas; tras 25 años, el 92% de los materiales podrán reutilizarse sin trituración. La CRUE h ... |
|
La publicación sistemática, en repositorios de acceso abierto, de metodologías, protocolos y lecciones aprendidas en sostenibilidad —éxitos y fracasos—, para que otras instituciones las repliquen sin reinventar la rueda. En una red universitaria, se creó una "biblioteca viva" con más de 120 fichas técnicas validadas: desde cómo montar un compostador comunitario hasta cómo negociar tarifas de transporte público. El formato incluye errores cometidos y cómo resolverlos, lo que aument ... |
|
La estrategia de alargar drásticamente la vida útil de equipos —ordenadores, proyectores, mobiliario— mediante compra de piezas modulares y reparables, mantenimiento preventivo profesional y programas de reacondicionamiento interno. En una universidad del norte, el servicio de informática creó un taller de reacondicionamiento interno donde se reparan y actualizan ordenadores antiguos con componentes de segunda mano certificados; estos se redistribuyen a estudiantes con menos recursos, ... |
|
Promoción de tecnologías adecuadas, reparables y de bajo impacto —sensores low-cost, software libre, equipos modulares— evitando la sobrecarga digital y la dependencia de corporaciones. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en una apuesta por la soberanía tecnológica. En laboratorios, implica priorizar vidrio sobre plástico; en docencia, herramientas ligeras. Tecnologías adecuadas y reparables y soberanía tecnológica en laboratorios aseguran ... |
|
La publicación de resultados, guías y datos ambientales del campus bajo licencias abiertas (Creative Commons), en repositorios accesibles, para que otros los reutilicen sin barreras. En una red universitaria, se creó una "plataforma verde abierta" con más de 230 recursos validados; el impacto: más de 45 instituciones en Iberoamérica han adaptado sus herramientas sin costo. Los 230 recursos bajo licencia abierta democratizan el conocimiento. Las 45 instituciones adaptadoras multiplican ... |
|
La publicación de resultados de investigación, guías técnicas y datos ambientales del campus bajo licencias abiertas (Creative Commons), en repositorios accesibles y con metadatos estandarizados, para que otros los reutilicen sin barreras. En una red universitaria, se creó una "plataforma verde abierta" con más de 200 recursos validados: desde protocolos de auditoría energética hasta manuales de huertos educativos. El impacto: más de 40 instituciones en Iberoamérica han adaptado sus he ... |
|
La priorización de recursos educativos —manuales, guías, exámenes— en formatos digitales accesibles, reutilizables y de bajo impacto, o en papel 100% reciclado y local cuando es imprescindible, evitando impresiones masivas y desechables. En una institución, se eliminaron los manuales impresos obligatorios y se creó una "biblioteca digital abierta" con materiales bajo licencia Creative Commons; en 2 años, se evitó la producción de 18 toneladas de papel, y el 84% de los estudiantes val ... |
|
Procedimiento de asignación e inventario de equipos de trabajo. 2025 Anexo I. Solicitud de equipos de trabajo y EPI Anexo IV. Solicitud equipos informáticos Procedimiento de tramitación de contratos basados Acta de conformidad de la actuación Acta de recepción de suministro ... |
|
Procedimiento de asignación e inventario de equipos de trabajo. 2025 Anexo I. Solicitud de equipos de trabajo y EPI Anexo IV. Solicitud equipos informáticos Procedimiento de tramitación de contratos basados Acta de conformidad de la actuación Acta de recepción de suministro ... |
|
Un programa estructurado para recoger, reparar y donar ordenadores y periféricos a colectivos vulnerables, evitando residuos y promoviendo la inclusión digital. En una universidad, el servicio de informática forma a estudiantes en reparación básica; los equipos reacondicionados se donan a centros educativos rurales y familias con menos recursos. En 3 años, se han donado más de 1.200 equipos, evitando 18 toneladas de RAEE y beneficiando a más de 3.000 personas. Los 1.200 equipos donados ... |
|
La publicación proactiva, periódica y comprensible de datos clave: huella de carbono (Alcances 1, 2 y 3), consumo energético, huella hídrica y progreso hacia metas, con análisis de desviaciones y planes correctores. Un ejemplo es el panel climático de una institución, actualizado mensualmente en su web, con publicación mensual con visualizaciones interactivas y comparativas con años anteriores, y un informe anual debatido en asamblea abierta de rendición . La el acuerdo entre univer ... |
|
La articulación con talleres y artesanos del entorno para crear circuitos de reparación de equipos universitarios —informática, mobiliario, electrónica— que generen empleo local y reduzcan residuos. En una universidad del interior, se firmó un convenio con 8 talleres locales; en 2 años, se han reparado más de 1.400 equipos, evitando 22 toneladas de RAEE y generando 11 nuevos puestos de trabajo. Los 1.400 equipos reparados cierran ciclos técnicos. Los 11 puestos generados fortalec ... |
|
Estrategias para diseñar equipos de oficina que sean más eficientes en el uso de energía, promoviendo prácticas sostenibles en el entorno laboral. ... |
|
Movimiento para hacer transparente y accesible todo el proceso científico: publicación en abierto, datos FAIR, software libre. En universidades, se impulsa con repositorios y URIs. Democratiza el conocimiento y acelera innovación ... ... |
|
La adquisición de tecnología eficiente implica seleccionar equipos —ordenadores, proyectores, equipos de laboratorio, electrodomésticos— no solo por su coste inicial o prestaciones, sino por su eficiencia energética, durabilidad, reparabilidad y huella de carbono incorporada. En universidades, donde las renovaciones son masivas y periódicas, esta política tiene un impacto enorme. Se apoya en criterios como la etiqueta energética A+++, certificaciones EPEAT o TCO, y cláusulas de garan ... |
|
La implementación de medidas específicas que incluyen el ajuste de temperatura en ultracongeladores que ahorra energía sin riesgo al operar a -70°C en lugar de -80°C, y el apagado programado de equipos que es eficiencia inteligente mediante la desconexión nocturna de equipos no críticos y uso de sensores de ocupación. En centros de investigación, puede reducir el consumo hasta un 30% sin afectar a la calidad científica. La el acuerdo entre universidades ha desarrollado guías sect ... |
|
Procedimientos para la recogida, transporte y tratamiento de equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil —ordenadores, impresoras, pantallas— garantizando que se recuperen materiales valiosos y se evite la contaminación por sustancias peligrosas. En el campus, esto implica puntos de recogida accesibles, campañas periódicas de entrega y acuerdos con gestores autorizados. Pero lo más innovador es ir más allá del reciclaje: crear redes internas de reutilización (equip ... |
|
Protocolo de actuación ante derrames o fugas de sustancias sintéticas, con equipos de emergencia, rutas de evacuación y contactos con gestores autorizados. Equipos de emergencia y rutas de evacuación y contactos con gestores autorizados aseguran una respuesta rápida y segura. ... |
|
Gestión especializada de equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil, mediante procesos de desmontaje, separación de materiales y recuperación de componentes valiosos como metales preciosos, plásticos y tierras raras. En universidades, los residuos electrónicos incluyen ordenadores, equipos de laboratorio, mobiliario tecnológico y dispositivos de comunicación. Los sistemas de gestión incluyen puntos de recogida específicos , contratos con empresas certificadas de trat ... |
|
La optimización del consumo energético de centros de datos, servidores y equipos informáticos mediante virtualización, consolidación de servidores, apagado nocturno y compra de equipos con sellos de eficiencia. En una universidad con centro de cálculo, se logró una reducción del 48% en consumo mediante virtualización y enfriamiento por aire exterior en invierno; el ahorro anual supera los 75.000 €. La virtualización y enfriamiento exterior reducen sin afectar servicio. Los 75.000 ... |
|
Todo lo referente a los Acuerdos Marco que la Universidad de Sevilla tiene suscritos con empresas de suministros y servicios lo puede consultar en la Web de la Gerencia, donde encontrará toda la documentación referente a los suministros y servicios susceptibles de ser adquiridos bajo este marco de contratación administrativa. Asimismo, les informamos de que toda esta documentación la puede ... |
|
Enfoque que fomenta la co-creación con actores externos —empresas sociales, ONGs, administraciones— en la generación de soluciones sostenibles, compartiendo recursos y conocimientos. Co-creación con actores externos y equidad en beneficios y compartir recursos y conocimientos convierten la universidad en un nodo de innovación territorial.... ... |
|
Sistema unificado de adquisiciones que aplica criterios ambientales y sociales a todas las compras universitarias, desde material de oficina hasta equipos de laboratorio. Una universidad pública logró un 40% de ahorro en papel mediante compra centralizada de 100% reciclado, y estableció cláusulas de reparabilidad para equipos electrónicos. Los proveedores deben demostrar cadena de suministro ética y los estudiantes de ADE analizan los impactos económicos. Ahorro económico y ambiental si ... |
|
Capacitación continua del personal —profesorado, administrativos, técnicos— en competencias clave, adaptada a sus funciones y con reconocimiento en su desarrollo profesional. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en un pilar de la cultura organizativa. En campus grandes, requiere programas modulares; en pequeños, formación en red. Capacitación continua adaptada a funciones y reconocimiento en desarrollo profesional aseguran que la sostenibilida ... |
|
La priorización de la reparación antes que la sustitución es economía circular aplicada al mobiliario existente, complementada con la compra de piezas modulares y duraderas con garantía de piezas de repuesto. El diseño para la desmontabilidad facilita el reciclaje final al término de su vida útil. En universidades con grandes procesos de renovación, este enfoque reduce costes, residuos y huella de carbono incorporada. La el acuerdo entre universidades ha recomendado incluir criteri ... |