
|
Puede explotar por calentamiento intenso por encima de 78 ºC. Reacciona con oxidantes. Reacciona con formaldehído, hipoclorito de calcio, nitrito de sodio. ... |
|
Calentamiento. Aminas, antraceno, carbón, etanol, glicerol, óxidos de hierro o manganeso, grasa o aceite, mercaptanos, nitrometano, material orgánico, sulfuros orgánicos, azufre. Puede explotar en contacto con tetracloruro de carbono. ... |
|
En contacto con llamas y superficies calientes se forman gases y vapores tóxicos . Reacciona con oxidantes fuertes. Puede formar peróxidos explosivos . Puede explotar por calentamiento intenso o contacto con las llamas. ... |
|
Calentamiento por encima de 120 º. Incompatible con nitratos , ácidos fuertes . Puede polimerizar por calentamiento intenso. Peligro de incendio y explosión por calentamiento o aumento de presión. Reacciona con flúor, oxidantes, cloro y bajo influencia de luz originando riesgo de incendio o explosión . Reacciona con plata, cobre , mercurio y sus sales formando acetiluros sensibles al choque. ... |
|
Gases que tienen un menor impacto en el calentamiento global en comparación con los GEI tradicionales ... |
|
Puede formar peróxidos explosivos . Reacciona vigorosamente con oxidantes y ácidos fuertes. Reacciona explosivamente con algunos catalizadores.,sustancias que pueden explotar,sustancias que pueden producir explosiones, ... |
|
cambio climático, cambios climáticos, calentamiento global, calentamiento del planeta, desarrollo sostenible, desarrollos sostenibles, - Residuos Peligrosos - Residuos Urbanos - Gestión de residuos de pilas y baterías - Gestión de residuos de fluorescentes - Reciclaje de toner - Reciclaje de papel - Ahorro de agua - Ahorro de energía - Recursos naturales (espacios verdes) - Indicadores ambientales - Aspectos ambientales - Carteles - sostenibilidad eficiencia energética, a ... |
|
La acidificación del océano es la disminución pH por absorción CO2 causada por la absorción de CO2 atmosférico, que afecta la formación de carbonatos y pone en riesgo organismos como corales, moluscos y plancton calcáreo. En universidades con programas marinos, se estudia mediante experimentos acidificación controlada , monitoreo de pH en costas y modelización de impactos en pesquerías. En el Mediterráneo, se prioriza el impacto posidonia Mediterráneo ; en el Cantábrico, en ban ... |
|
. ... |
|
El dióxido de carbono es un gas que existe de forma natural en la atmósfera. Se produce de forma natural en los procesos de respiración de los seres vivos y también se origina como subproducto de la quema de combustibles fósiles y de biomasa y otros procesos industriales. Este gas es el principal gas de efecto invernadero originado por el hombre y uno de los principales causantes del calentamiento global. Este gas se utiliza como referencia para calcular el potencial de cale ... |
|
. ... |
|
. ... |
|
. ... |
|
. ... |
|
Calentamiento. ... |
|
Calentamiento. Oxidantes fuertes. ... |
|
Calentamiento. Oxidantes fuertes. ... |
|
Calentamiento. Sustancias oxidantes . ... |
|
Calentamiento fuerte. Oxidantes fuertes. ... |
|
Calentamiento fuerte. Material oxidante. ... |
|
Calentamiento fuerte. Ácidos fuertes y oxidantes. ... |
|
Calentamiento. Metales alcalinos , oxidantes. ... |
|
Calentamiento. Oxidantes. Puede formar peróxidos explosivos. ... |
|
Calentamiento en estado gaseoso. Ácidos, anhídridos, oxidantes. ... |
|
Calentamiento. Ácidos, agentes oxidantes, halógenos. ... |
|
Calentamiento fuerte. Metales alcalinos y alcalinotérreos, aluminio, oxidantes, nitrocompuestos orgánicos. ... |
|
Gases que contribuyen al calentamiento global atrapando el calor en la atmósfera, como el dióxido de carbono y el metano ... |
|
Por calentamiento libera gases tóxicos y corrosivos de cloruro de hidrógeno y fosgeno. Reacción con bases. ... |
|
Calentamiento. Peróxido de hidrógeno, ácido nítrico, agentes oxidantes originando riesgo de incendio y explosión. ... |
|
Calentamiento fuerte. Bases, metales alcalinos, aluminio, hierro, ácido perfórmico, fenoles, aire, oxígeno. ... |