
|
Gestión especializada de materiales de obra generados durante construcción, rehabilitación o demolición de edificios universitarios, mediante sistemas de separación, reutilización y valorización de materiales como hormigón, ladrillos, metales y maderas. Los proyectos de construcción sostenible en universidades deben incluir gestión de residuos construcción que maximice la reutilización de materiales existentes, minimice la generación de residuos y promueva el uso de materiales rec ... |
|
Sistemas para recolectar, procesar y reutilizar materiales de construcción, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad en el sector de la construcción. ... |
|
Prácticas para reducir, reciclar y reutilizar residuos generados durante la construcción, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad. ... |
|
Manejo y reciclaje de desechos generados por la construcción y demolición para minimizar el impacto ambiental ... |
|
Conjunto de prácticas para minimizar el impacto ambiental de las actividades de construcción, incluyendo el uso eficiente de recursos y la gestión de residuos. ... |
|
Planificación y manejo de residuos generados durante la construcción de infraestructuras, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje. ... |
|
Desarrollo de sistemas y tecnologías para la recolección, tratamiento y disposición de residuos, mejorando la eficiencia en el manejo de desechos y promoviendo el reciclaje. ... |
|
Conversión de residuos generados en actividades de construcción en energía, utilizando tecnologías como la incineración y la producción de biogás. ... |
|
Aprovechamiento de residuos generados en proyectos de construcción para producir energía, mediante técnicas como la incineración o la conversión térmica. ... |
|
Prácticas para gestionar los residuos generados en el sector de la construcción, incluyendo la reducción, reciclaje y reutilización de materiales. ... |
|
Prácticas para gestionar los residuos generados en la construcción de infraestructuras, incluyendo la reducción, reciclaje y reutilización de materiales. ... |
|
Prácticas para reducir y gestionar los residuos generados en la construcción de viviendas, promoviendo la eficiencia y la sostenibilidad. ... |
|
Prácticas para reducir, reciclar y reutilizar residuos generados en la construcción de edificios, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad. ... |
|
Estrategias para reducir, reutilizar y reciclar materiales de desecho provenientes de proyectos de construcción. ... |
|
Innovaciones que minimizan los desechos generados durante la construcción, promoviendo la reutilización de materiales y la eficiencia en el uso de recursos. ... |
|
Liberación de materiales y desechos generados durante la construcción y demolición de edificaciones, que puede afectar la calidad del suelo y el agua si no se gestionan adecuadamente. ... |
|
Uso de materiales que han sido recuperados y procesados para ser utilizados nuevamente en la construcción, reduciendo la demanda de recursos vírgenes y la generación de residuos. ... |
|
Planificación y prácticas para recolectar, reciclar y reutilizar materiales de construcción, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad. ... |
|
Diseño y construcción de edificaciones que integran principios de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, incluyendo la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y la reducción de residuos. ... |
|
Diseño y construcción de edificaciones que minimizan el impacto ambiental durante todas las fases de su ciclo de vida, incluyendo la reducción de residuos, el uso de materiales reciclados y la eficiencia energética. ... |
|
Gestión especializada de subproductos y residuos generados por procesos industriales universitarios, incluyendo talleres, laboratorios y servicios técnicos, mediante tecnologías de valorización que convierten residuos en recursos o energía. Los residuos industriales incluyen solventes, metales, ácidos, álcalis, aceites y materiales compuestos que requieren tratamientos específicos. Los sistemas de gestión incluyen clasificación rigurosa , tratamiento especializado y alianzas con empre ... |
|
Materiales generados en obras de reforma, rehabilitación o nueva construcción.escombros, restos de madera, metales, plásticos, aislantes. En campus con patrimonio histórico o edificios antiguos, su generación es frecuente, pero su gestión puede ser un ejemplo de economía circular. El Real Decreto 105/2008 exige su separación en obra y una tasa mínima de valorización (70%). En la práctica, esto implica diseñar con desmontabilidad en mente, clasificar en origen (hierro, hormigón, made ... |
|
Metodología integral que evalúa los impactos ambientales de productos, servicios y actividades universitarias desde su diseño hasta su disposición final, identificando oportunidades de mejora en cada fase del ciclo. La optimización incluye análisis de materiales, procesos de fabricación, transporte, uso y gestión de residuos, aplicando criterios de diseño para el ambiente, economía circular y sostenibilidad. En universidades, esta metodología se aplica en la construcción de edificios ... |
|
Técnica de construcción en la que los edificios son prefabricados en secciones o módulos en una fábrica y luego ensamblados en el sitio, lo que puede reducir el impacto ambiental y el tiempo de construcción. ... |
|
Diseño y desarrollo de sistemas para reducir la cantidad de residuos generados, promoviendo la reutilización, el reciclaje y la minimización de desechos. ... |
|
Implementación de medidas para mitigar los efectos negativos de proyectos de construcción, como la restauración de hábitats y la reducción de emisiones durante la fase de construcción. ... |
|
Gestión especializada de residuos de madera generados por actividades universitarias, incluyendo mobiliario obsoleto, pallets, restos de poda y residuos de construcción, mediante reutilización, fabricación de productos de madera reciclada o producción de energía biomásica. Los proyectos de reciclaje de madera incluyen reutilización de mobiliario en buen estado, fabricación de productos derivados como aglomerados o paneles, y producción de compost o biomasa. Los estudiantes participan ... |
|
Evaluación de las prácticas y sistemas de gestión de residuos para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. ... |
|
Aplicación de técnicas biotecnológicas para optimizar la gestión de residuos, facilitando su descomposición y minimizando su impacto ambiental. ... |
|
Diseño y construcción de edificaciones con prácticas que reducen el impacto ambiental, mejoran la eficiencia energética y promueven la sostenibilidad, como el uso de materiales reciclados y técnicas de construcción ecoeficientes. ... |