Información sobre participacion en consejos climaticos

  • Tutela climática universitaria
    Compromiso de la universidad con la acción climática local, mediante asesoría técnica en planes de descarbonización municipales, formación a funcionarios o participación en consejos climáticos. En ciudades con metas ambiciosas (neutralidad en 2030), es un rol clave. Asesoría técnica a municipios y participación en consejos climáticos posicionan a la universidad como aliada del cambio, no como observadora.... ...
  • Tutela hídrica universitaria
    Compromiso de la universidad con la protección y gestión sostenible de los recursos hídricos locales.participación en consejos de cuenca, asesoría técnica en planes de sequía, investigación aplicada en captación de agua de lluvia o denuncia de vertidos ilegales. En regiones con alto estrés hídrico (sureste), este rol es crítico para la justicia ambiental y la resiliencia territorial. No es activismo, sino ejercicio de conocimiento aplicado y responsabilidad cívica. Participación e ...
  • Valoración de la participación estudiantil
    Mecanismos formales que garantizan voz real a los estudiantes en órganos de decisión sobre sostenibilidad —consejos, comités, grupos de trabajo— mediante representación proporcional, formación previa y acceso a documentación. el acuerdo entre universidades lo exige como componente del Sello VERDE, reconociendo que sin participación, no hay compromiso. En campus grandes, requiere estructuras escalonadas; en pequeños, asambleas abiertas. Voz real en órganos de decisión y formacià ...
  • Universidad participativa
    Modelo que garantiza la implicación activa de toda la comunidad —estudiantes, personal, profesorado— en la toma de decisiones sobre sostenibilidad, mediante mecanismos formales (consejos, grupos de trabajo) e informales (talleres, buzones de propuestas). En universidades donde se da voz real a los estudiantes, las iniciativas son más pertinentes y sostenibles. Mecanismos formales e informales de participación y voz real en toma de decisiones aseguran que la sostenibilidad no sea impue ...
  • Análisis de Riesgos Climáticos
    Evaluación de los riesgos asociados con el cambio climático, como eventos climáticos extremos, para desarrollar estrategias de mitigación. ...
  • Diseño inclusivo de procesos de participación
    La creación de canales de deliberación —asambleas, presupuestos participativos— con ajustes que garanticen la participación real de colectivos históricamente excluidos: traducción simultánea, cuidado infantil gratuito, horarios flexibles y formatos no verbales. En una institución, tras implementar estos ajustes, la participación de estudiantes internacionales y con responsabilidades de cuidado aumentó del 12% al 67% en el presupuesto participativo verde. La CRUE ha señalado que la ...
  • Desarrollo de Estrategias de Adaptación a Eventos Climáticos Extremos
    Planificación y medidas para preparar comunidades e infraestructuras para enfrentar eventos climáticos severos, como tormentas y sequías. ...
  • Observatorio de Gobernanza Ambiental
    Plataforma de investigación que estudia los procesos de toma de decisiones ambientales, la participación ciudadana y la efectividad de las políticas ambientales en el contexto universitario y territorial. Analiza estructuras organizacionales, mecanismos de participación, transparencia en la gestión ambiental y evaluación de políticas públicas. Los resultados informan la mejora de la gobernanza institucional, la participación en redes de sostenibilidad y el desarrollo de indicadores de t ...
  • Formación en diseño universal aplicado
    La enseñanza de principios de accesibilidad —física, sensorial, cognitiva— en la creación de espacios, servicios y mensajes de sostenibilidad, asegurando que lleguen a toda la comunidad. En una institución, tras un curso para diseñadores y comunicadores, los huertos incluyen mesas elevadas y señalética en braille, y las campañas usan lectura fácil; la participación de personas con diversidad funcional aumentó un 190%. Los huertos con mesas elevadas democratizan la participación ...
  • Formación en diseño universal en eventos sostenibles
    La capacitación para planificar actos que garanticen participación real de toda la comunidad: accesibilidad física y cognitiva, horarios flexibles, alimentación diversa, lenguaje inclusivo y espacios de descanso sensorial. En una institución, tras un curso, todos los eventos incluyen bucle magnético, materiales en lectura fácil y zonas de desconexión; la participación de personas con diversidad funcional aumentó un 220%. El bucle magnético en todos los eventos asegura inclusión aud ...
  • Comunidad energética universitaria
    Una entidad formal donde la universidad, su personal, estudiantes y vecinos invierten y se benefician colectivamente de generación renovable local —fotovoltaica en cubiertas, minieólica, biomasa—, repartiendo producción, ahorro y excedentes. En una institución, se creó una sociedad limitada con participación abierta; los 450 kWp con participación abierta instalados en edificios cubren el 35% del consumo, y los excedentes se venden a la red, generando ingresos para fondos verdes . L ...
  • Barreras arquitectónicas invisibles
    Aquellas condiciones del entorno construido que, sin ser físicas evidentes, limitan la participación plena: señalética confusa, iluminación inadecuada para dislexia, espacios sin zonas de desconexión sensorial, horarios inflexibles que no consideran cuidados, o lenguaje técnico en normativas internas. El diseño para diversidad cognitiva amplía la participación real y requiere una mirada interseccional —capacidad, género, origen, edad— y la participación activa de colectivos div ...
  • Red de Ciudades por el Clima
    Colaboración entre administraciones locales, universidades y organizaciones para desarrollar e implementar políticas y acciones concretas de mitigación y adaptación al cambio climático, compartiendo conocimientos, recursos y experiencias. En universidades, la participación en redes climáticas facilita la transferencia de conocimiento científico a políticas locales, desarrollo de proyectos piloto y evaluación de efectividad de medidas climáticas. Los estudiantes participan en proyect ...
  • Zonas de sombra activa
    Las zonas de sombra activa son espacios ajardinados con cobertura arbórea o estructural que, además de mitigar el calor estival, se diseñan para ser usados: con mobiliario ergonómico, conexión Wi-Fi, iluminación suave y accesibilidad plena. En universidades del sur, donde las temperaturas superan los 40 °C en verano, son refugios climáticos esenciales que prolongan la usabilidad del campus. Se priorizan especies de copa ancha y perenne (como plátanos de sombra o olmos resistentes), comb ...
  • Estación meteorológica docente
    Una estación meteorológica docente es un dispositivo instalado en el campus —que mide temperatura, humedad, radiación, viento y precipitación— conectado a una plataforma de acceso abierto para docencia, investigación y gestión del riego. Permite correlacionar datos climáticos con fenología vegetal, estrés hídrico o brotes de plagas. En asignaturas de geografía, biología o ingeniería, sirve para prácticas de análisis de series temporales o modelización. En gestión, alimenta p ...
  • Geohistoria
    Estudio de la historia de la Tierra a través del registro geológico y su relación con eventos biológicos y climáticos ...
  • Fluctuaciones Climáticas
    Variaciones en los patrones climáticos a corto y largo plazo, influyendo en los ecosistemas y la biodiversidad ...
  • Hidrosfera Frágil
    Concepto que aborda la vulnerabilidad de los recursos hídricos a cambios climáticos y actividades humanas. ...
  • Sostenibilidad en la evaluación de la gestión
    Sistema que mide el desempeño de los servicios universitarios no solo por eficiencia económica, sino también por su contribución a la sostenibilidad.reducción de emisiones, tasa de reciclaje, satisfacción con el entorno, equidad en el acceso. Implica indicadores específicos y revisiones periódicas con participación de usuarios. Indicadores de contribución a la sostenibilidad y revisiones con participación de usuarios garantizan que la gestión sea responsable, no solo eficiente.. ...
  • Monitoreo de Cambios Climáticos
    Evaluación de los efectos del cambio climático sobre diferentes variables ambientales y ecosistemas. ...
  • Albedo
    Medida de la reflectividad de una superficie, importante en estudios climáticos, ya que influye en la cantidad de energía solar absorbida por la Tierra. ...
  • Bancos de Resiliencia
    Reservas de recursos o infraestructuras diseñadas para ayudar a las comunidades a adaptarse a los cambios ambientales y climáticos. ...
  • Estándares de accesibilidad universal en eventos
    La exigencia de que todos los actos universitarios —congresos, ferias, actos— cumplan con criterios mínimos de accesibilidad física, sensorial y cognitiva: rampas, bucle magnético, materiales en lectura fácil, intérprete de lengua de signos. En una institución, tras una auditoría, se adoptó un "sello de accesibilidad" obligatorio; en 1 año, el 100% de los eventos lo cumple, y la participación de personas con diversidad funcional aumentó un 210%. El sello de accesibilidad obligato ...
  • Banco de herramientas para transición justa
    Una colección de metodologías que facilita la identificación de colectivos vulnerables que guía políticas equitativas mediante mapas de vulnerabilidad y análisis de brechas, asegurando que las políticas de descarbonización y adaptación no dejen atrás a personal de baja cualificación, estudiantes con menos recursos o comunidades locales afectadas. Promueve la participación con poder real que asegura justicia en la transición a través de protocolos de participación efectiva. En ...
  • Formación en comunicación ambiental no alarmista
    La capacitación en difundir la sostenibilidad con rigor, transparencia y esperanza activa, evitando el catastrofismo que paraliza y fomentando narrativas de acción colectiva. En una institución, tras una formación para comunicadores y responsables, las campañas dejan de usar frases como "estamos al límite" y priorizan "esto es grave, pero podemos actuar, y aquí hay pasos"; la participación en iniciativas sube un 52%. Las narrativas de esperanza activa sostienen el compromiso. La parti ...
  • Hidrosfera en Riesgo
    Concepto que aborda los peligros y desafíos que enfrenta el agua en la Tierra debido a actividades humanas y cambios climáticos. ...
  • Geología del Cambio Climático
    Estudio de los registros geológicos para entender la historia del clima de la Tierra y predecir futuros cambios climáticos ...
  • Fenómeno de El Niño
    Fase cálida del ciclo climático ENSO, caracterizada por temperaturas oceánicas más cálidas y alteraciones en los patrones climáticos globales ...
  • Jardines de Adaptación Climática
    Espacios diseñados para adaptarse a los cambios climáticos, utilizando plantas y técnicas que resisten condiciones extremas. ...
  • Open innovation
    Colaboración con actores externos para co-crear . En universidad, en retos climáticos o economía circular. Rompe silos y acelera impacto ... ...