Información sobre reconocimiento del trabajo colaborativo

  • Universidad colaborativa
    Modelo que fomenta la cooperación interna (entre facultades, servicios, estudiantes) y externa (con administraciones, empresas, sociedad civil) para co-diseñar soluciones a retos complejos. En sostenibilidad, se traduce en living labs, aceleradoras de economía social o hackatones territoriales. Su éxito requiere espacios neutros, facilitadores y reconocimiento del trabajo colaborativo en las evaluaciones. Co-diseño de soluciones con actores externos y reconocimiento del trabajo colaborat ...
  • Cuidado como eje de la sostenibilidad
    La integración explícita del trabajo de cuidado —propio, de otros, del entorno— en las políticas universitarias: flexibilidad que considera cuidados en horarios que consideren responsabilidades de cuidado, reconocimiento del trabajo emocional en evaluaciones, y diseño de espacios que faciliten la conciliación. En una universidad con alta proporción de estudiantes cuidadores, se crearon aulas de lactancia y descanso y se flexibilizaron plazos de entrega en periodos críticos, reduci ...
  • Banco de tiempo sostenible
    Una iniciativa que permite intercambiar horas de trabajo en tareas relacionadas con la sostenibilidad del campus —mantenimiento de huertos, reparación de mobiliario, dinamización de talleres— sin usar dinero. El intercambio sin monetización construye resiliencia social fortaleciendo la economía de cuidado y el tejido comunitario. Cada hora donada se registra y puede canjearse posteriormente por apoyo en otras actividades. Es especialmente valiosa en universidades con presupuestos ajust ...
  • Trabajo de cuidados ambientales
    Reconocimiento y valoración del esfuerzo invisible que mantiene el campus saludable.limpieza con productos ecológicos, jardinería regenerativa, separación de residuos o mantenimiento de huertos. En la transición ecológica, este trabajo debe ser remunerado dignamente, formado específicamente y reconocido públicamente, evitando que recaiga desproporcionadamente en colectivos vulnerables. En campus donde se integra en planes de sostenibilidad con voz deliberante, mejora la cohesión y la ef ...
  • Banco de tiempo de cuidados
    Una iniciativa que reconoce y facilita el intercambio de apoyo en tareas de cuidado —acompañamiento en trámites, ayuda en mudanzas, apoyo en periodos de enfermedad o exámenes—. El reconocimiento del trabajo de cuidado invisible es justicia de género mediante un sistema de registro de horas, promoviendo una cultura de solidaridad frente a la competitividad individualista. Es especialmente relevante en entornos universitarios con alta precariedad y carga invisible de cuidados, mayoritari ...
  • Tenencia colectiva de conocimiento
    Principio que reconoce el conocimiento como bien común, gestionado colectivamente mediante licencias abiertas, repositorios institucionales y políticas de acceso abierto. En la universidad, implica ir más allá del cumplimiento legal.formar a investigadores en buenas prácticas de gestión de datos FAIR, crear infraestructuras técnicas accesibles y reconocer el trabajo de curación de datos en las evaluaciones. En comunidades rurales o indígenas, incluye respeto a saberes no documentados y ...
  • Trabajo colaborativo interdisciplinar
    Metodología que integra conocimientos, métodos y lenguajes de distintas disciplinas para abordar retos complejos de sostenibilidad, como la adaptación al cambio climático o la justicia energética. En el campus, se materializa en proyectos conjuntos entre facultades (ingeniería + sociología + derecho), asignaturas compartidas o grupos de investigación híbridos. Su éxito requiere facilitadores, espacios neutros y formación en competencias transversales (comunicación no violenta, pensam ...
  • Riesgo de sobrecarga del personal de servicios
    Problema social invisible en el que el personal de limpieza, jardinería o mantenimiento asume cargas adicionales no reconocidas —como gestionar puntos limpios, separar residuos complejos o aplicar protocolos nuevos— sin formación, tiempo o compensación adecuados. En la transición ecológica, este riesgo es crítico.si no se aborda, la sostenibilidad se construye sobre la explotación de quienes la hacen posible. Su prevención requiere diagnósticos participativos, redistribución de tar ...
  • Uso de criterios de formación continua
    Política que garantiza la capacitación periódica del personal en competencias de sostenibilidad, adaptada a sus funciones y con reconocimiento en su desarrollo profesional. En formato híbrido, con créditos de formación permanente. Formación adaptada a funciones específicas y reconocimiento en evaluación profesional democratizan la sostenibilidad y la convierten en cultura organizativa.... ...
  • Accidentes de trabajo. ¿Como actuar?
    Actuación ante un accidente de trabajo ¿Como actuar en caso de un accidente de trabajo? (SEPRUS) ...
  • Construcción de Espacios de Trabajo Ecológicos
    Diseño y desarrollo de oficinas y lugares de trabajo que integran principios de sostenibilidad, como la eficiencia energética, el uso de materiales reciclados y la creación de ambientes saludables. ...
  • Valoración de la economía de los cuidados en sostenibilidad
    Reconocimiento y valoración del trabajo invisible que mantiene el campus saludable —limpieza con productos ecológicos, jardinería regenerativa, separación de residuos— mediante remuneración digna, formación específica y voz en planes de sostenibilidad. el acuerdo entre universidades lo incluye como componente emergente en sus guías de equidad. En campus con alta precariedad laboral, es clave para la coherencia ética. Remuneración digna y formación específica y voz en planes d ...
  • Economía del cuidado institucionalizada
    El reconocimiento formal del trabajo de cuidado —propio, de otros, del entorno— en políticas universitarias: horarios flexibles, licencias por cuidados, espacios de lactancia y descanso, y valoración en evaluaciones. En una institución con alta proporción de estudiantes cuidadores, se crearon "aulas de conciliación" con horarios adaptados y apoyo psicológico; la tasa de abandono temprano bajó un 41% en dos años. La CRUE ha destacado que sin justicia en los cuidados, la sostenibilidad ...
  • Observatorio de Sostenibilidad Universitaria
    Unidad que recopila y analiza datos de desempeño ambiental, social y de gobernanza. Elabora informes, compara con rankings y retroalimenta decisiones. Actúa como espacio de aprendizaje colaborativo para estudiantes en análisis de datos... ...
  • Universidad transparente
    Principio que exige la divulgación clara, accesible y verificable de datos ambientales, sociales y de gobernanza.huella de carbono, consumo de recursos, equidad salarial, resultados de auditorías. Va más allá de publicar un informe anual.implica dashboards en tiempo real, metodologías abiertas y reconocimiento explícito de los retos pendientes. Dashboards en tiempo real y metodologías abiertas y reconocimiento explícito de retos aseguran que la transparencia no sea teatral, sino tran ...
  • Sostenibilidad en la formación del personal
    Programas estructurados que capacitan a profesores, administrativos y técnicos en competencias de sostenibilidad, adaptadas a sus funciones.análisis de ciclo de vida para técnicos, pliegos sostenibles para administrativos, transversalidad curricular para docentes. En formato híbrido, con créditos de formación permanente y reconocimiento en la evaluación. Formación adaptada a funciones específicas y reconocimiento en evaluación profesional democratizan la sostenibilidad y la convier ...
  • Aula al aire libre
    Un aula al aire libre es un espacio natural o semiurbanizado dentro del campus —jardín, bosquecillo, patio sombreado, terraza— adaptado para la docencia, la reflexión o el trabajo colaborativo. No requiere infraestructura compleja: basta con mobiliario resistente, sombra natural o artificial, y acceso a servicios básicos. Su valor radica en los beneficios comprobados para la salud mental, la creatividad y el aprendizaje activo, especialmente en asignaturas de ciencias ambientales, arquite ...
  • Vinculación con la formación en sostenibilidad
    Capacitación continua del personal —profesorado, administrativos, técnicos— en competencias clave, adaptada a sus funciones y con reconocimiento en su desarrollo profesional. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en un pilar de la cultura organizativa. En campus grandes, requiere programas modulares; en pequeños, formación en red. Capacitación continua adaptada a funciones y reconocimiento en desarrollo profesional aseguran que la sostenibilida ...
  • Rueda de bienestar integral
    Herramienta que integra dimensiones físicas, mentales, sociales y ambientales para evaluar la calidad de vida en el campus.calidad del aire, ruido, acceso a naturaleza, relaciones sociales, equilibrio trabajo-estudio y oxígeno digital. En talleres participativos, la comunidad identifica prioridades y propone acciones concretas. En la Universidad de Granada, esta rueda ha guiado la creación de zonas de descanso sensorial y la regulación de notificaciones institucionales. Lo importante no es m ...
  • Subdirección de compras (intranet)
    Procedimiento de asignación e inventario de equipos de trabajo. 2025 Anexo I. Solicitud de equipos de trabajo y EPI Anexo IV. Solicitud equipos informáticos Procedimiento de tramitación de contratos basados Acta de conformidad de la actuación Acta de recepción de suministro ...
  • Subdirección de compras (intranet)
    Procedimiento de asignación e inventario de equipos de trabajo. 2025 Anexo I. Solicitud de equipos de trabajo y EPI Anexo IV. Solicitud equipos informáticos Procedimiento de tramitación de contratos basados Acta de conformidad de la actuación Acta de recepción de suministro ...
  • Código abierto para la sostenibilidad
    Desarrollo y uso de software libre para gestionar aspectos ambientales del campus: movilidad, energía, residuos. Una universidad iberoamericana creó una plataforma open source para optimizar rutas de transporte interno que luego compartió con otras instituciones. Los estudiantes de informática contribuyen al código y los usuarios reportan mejoras. Desarrollo colaborativo interuniversitario y adaptabilidad a contextos locales democratizan las herramientas digitales sostenibles... ...
  • Vida sostenible en residencias universitarias
    Programa integral que promueve hábitos responsables entre estudiantes alojados: separación de residuos, ahorro de agua y energía, consumo consciente y participación en huertos o talleres de reparación. Incluye infraestructura adecuada (contenedores en cada planta, difusores en duchas), campañas continuas con embajadores estudiantiles y reconocimiento de buenas prácticas. En residencias del sur, con estrés hídrico, se enfatiza la reutilización de aguas grises; en el norte, el aislamient ...
  • Voluntariado ambiental universitario
    Iniciativa estructurada que canaliza el compromiso de estudiantes, personal y egresados en acciones concretas: limpieza de ríos, plantación de especies autóctonas, talleres de reparación o huertos comunitarios. A diferencia de actividades puntuales, un programa robusto ofrece formación previa, coordinación continua, reconocimiento académico (créditos ECTS) y evaluación de impacto. En campus del sur, con alta biodiversidad amenazada, se enfoca en restauración de dehesas o corredores eco ...
  • Universidad como laboratorio vivo
    Enfoque pedagógico y de gestión que transforma el campus en un espacio de experimentación, aprendizaje y demostración de soluciones sostenibles en tiempo real. Incluye proyectos como huertos educativos gestionados por estudiantes, sistemas piloto de compostaje, auditorías energéticas participativas o ensayos de materiales regenerativos en rehabilitaciones. Su valor radica en conectar teoría y práctica.los estudiantes no solo aprenden sobre sostenibilidad, sino que la viven y la co-d ...
  • Consumo colaborativo de bienes
    La creación de sistemas para compartir recursos poco usados pero costosos: herramientas de jardinería, equipos de sonido, proyectores, o incluso libros especializados, mediante biblioteca de cosas descentralizada y puntos de entrega descentralizados. En una universidad con múltiples facultades dispersas, se implementó un sistema con más de 300 artículos, gestionado por voluntarios; en 2 años, se realizaron 4.000 préstamos en 2 años , evitando la compra duplicada y generando ahorros e ...
  • Espacio para la co-creación comunitaria
    Un lugar físico en el campus —taller abierto, huerto colaborativo, sala de encuentro— diseñado para que estudiantes, personal y vecinos trabajen juntos en proyectos de sostenibilidad, fomentando la innovación desde lo local. En una universidad de ciudad mediana, este espacio ha generado 14 iniciativas en 2 años: desde una red de trueque de semillas hasta un taller de reparación de bicis gestionado por jubilados y estudiantes. Las 14 iniciativas en 2 años demuestran vitalidad comunita ...
  • Transparencia ambiental
    Principio que exige la divulgación clara, accesible y verificable de los datos ambientales de la universidad.huella de carbono, consumo de agua y energía, tasa de reciclaje, biodiversidad o calidad del aire. Va más allá de publicar un informe anual.implica dashboards en tiempo real, metodologías abiertas (Protocolo GHG, ISO 14064), metas ambiciosas y reconocimiento explícito de los retos pendientes. En un contexto de creciente desconfianza social, la transparencia es la base de la credibil ...
  • Oxígeno social
    Metáfora que describe confianza y colaboración en la comunidad universitaria. Un campus con "buen oxígeno social" tiene menos conflictos y más participación. Se construye con transparencia y reconocimiento ... ...
  • Orden de trabajo sostenible
    Protocolo para intervenciones con productos ecológicos , equipos eficientes y minimización de residuos. Formar al personal es tan clave ... ...