Información sobre superan la capacidad de regeneracion del ecosistema

  • Quiebra ecológica
    Situación en la que los impactos acumulados de una actividad —como la sobreexplotación de un acuífero, la compactación de suelos en zonas verdes o la contaminación acústica crónica— superan la capacidad de regeneración del ecosistema , llevándolo a un estado de degradación irreversible sin intervención activa. En el campus, puede manifestarse en la desaparición de polinizadores por uso de pesticidas, la muerte de árboles por riego inadecuado o la pérdida de biodiversidad en es ...
  • Gestión Forestal Sostenible
    Prácticas de manejo de bosques que mantienen su biodiversidad, productividad y capacidad de regeneración ...
  • Capacidad de Carga Ambiental
    La cantidad máxima de carga que un ecosistema puede soportar sin sufrir daños significativos en su estructura y función, incluyendo la capacidad para manejar desechos y contaminación. ...
  • Índice de Uso de Recursos
    Medida que evalúa la cantidad de recursos naturales utilizados por una persona, comunidad o país en relación con su capacidad de regeneración. ...
  • Índice de Resiliencia de Ecosistemas
    Medida de la capacidad de un ecosistema para soportar y recuperarse de perturbaciones ambientales. ...
  • Biocapacidad
    Capacidad de un ecosistema para generar recursos biológicos y absorber desechos, como el dióxido de carbono. ...
  • Autoregulación Ecológica
    Capacidad de un ecosistema para mantener su equilibrio y funcionalidad a través de mecanismos naturales, sin intervención humana. ...
  • Índice de Resiliencia Climática
    Medida de la capacidad de un ecosistema o comunidad para adaptarse y recuperarse de los efectos del cambio climático. ...
  • Fertilidad de los Ecosistemas
    Capacidad de un ecosistema para sostener la vida y la productividad biológica, influenciada por la disponibilidad de nutrientes y otros factores ...
  • Regeneración Urbana Sostenible
    Estrategia de revitalización de áreas urbanas degradadas que integra sostenibilidad ambiental, cohesión social y desarrollo económico, creando entornos urbanos más habitables, resilientes y ambientalmente responsables. En universidades ubicadas en zonas urbanas en transformación, la regeneración sostenible incluye la rehabilitación de edificios, creación de espaces verdes , mejora de la movilidad sostenible y fortalecimiento del tejido social. Los proyectos de regeneración se desarrol ...
  • Regeneración de Suelos Contaminados
    Técnicas de remediación de suelos que han sido contaminados por actividades antropogénicas, incluyendo derrames de hidrocarburos, metales pesados, productos químicos orgánicos o radiactivos, devolviéndoles su capacidad de soportar vida vegetal y funciones ecológicas. En universidades ubicadas en antiguas zonas industriales o con terrenos contaminados, la regeneración incluye análisis de contaminación, selección de técnicas de remediación apropiadas y ejecución de proyectos de limpi ...
  • Amortiguación Ecológica
    Capacidad de un ecosistema para absorber perturbaciones sin perder su estructura y función básicas, manteniendo la resiliencia ecológica. ...
  • Resiliencia Ecológica
    Capacidad de un ecosistema para recuperarse de perturbaciones y mantener su funcionalidad y estructura a pesar de cambios ambientales y perturbaciones externas. ...
  • Índice de Salud del Ecosistema
    Medida que evalúa el estado de conservación y la funcionalidad de un ecosistema. ...
  • Ocupabilidad ecológica
    Capacidad de un espacio para albergar vida no humana: polinizadores, aves, microorganismos. Se promueve con nidos, setos nativos, suelos no compactados o charcas. Fortalece identidad como ecosistema educativo y mejora resiliencia... ...
  • Zona de restauración
    Espacio intervenido para recuperar la estructura, composición y funcionalidad de un ecosistema degradado, guiado por referentes ecológicos locales y con compromiso de seguimiento mínimo de 5 años. Implica eliminación de invasoras, enmienda de suelos, siembra o plantación de especies autóctonas y protección frente a perturbaciones. Su éxito no se mide por el crecimiento inicial, sino por la autorregulación del sistema (regeneración natural, redes tróficas estables). En campus, es un p ...
  • Regeneración Urbana Integrada
    Estrategia de revitalización urbana que aborda simultáneamente aspectos físicos, sociales, económicos y ambientales de áreas degradadas, creando entornos urbanos más habitables, resilientes y sostenibles. En universidades ubicadas en zonas urbanas en transformación, la regeneración integrada incluye rehabilitación de edificios existentes , creación de espacios públicos de calidad, mejora de la movilidad sostenible y fortalecimiento del tejido social y económico. Los proyectos se des ...
  • Residuos de jardinería y poda
    Restos vegetales —ramas, hojas, césped— generados en el mantenimiento de zonas verdes. En campus con gran extensión arbolada, especialmente en el norte con mayor biomasa, su gestión es clave. En lugar de enviarlos a planta de tratamiento externa, se pueden valorizar in situ .trituración para mulching (reduce riego y malas hierbas), compostaje comunitario o, en casos controlados y con permisos, quema controlada para gestión de biomasa residual. El mulching también favorece la regenerac ...
  • Uso responsable del suelo
    El uso responsable del suelo en jardinería universitaria implica evitar su sellado innecesario, preservar su permeabilidad, minimizar la importación de sustratos comerciales y priorizar su regeneración in situ. Cada metro cuadrado de suelo desnudo, compactado o cubierto con plástico es una pérdida de capital natural. Se promueven pavimentos permeables, técnicas de plantación sin laboreo, y el uso de compost local como enmienda. En campus en expansión, se exige evaluación de impacto sobr ...
  • Biorremediación con plantas
    La biorremediación con plantas es el uso de especies vegetales —hiperacumuladoras o tolerantes— para extraer, degradar o inmovilizar contaminantes del suelo o agua en zonas degradadas del campus (antiguos talleres, aparcamientos, depósitos). En casos de metales pesados, se usan Brassica juncea o Helianthus annuus ; para hidrocarburos, Populus o Lolium . El proceso es lento pero de bajo coste y alto valor pedagógico: permite monitorizar acumulación en tejidos y evaluar eficacia. Req ...
  • Biomasa Forestal Sostenible
    Uso de materiales orgánicos provenientes de bosques de manera que se asegure la regeneración y no se agoten los recursos forestales. ...
  • Estándares de calidad del aire interior
    La definición y monitorización de niveles máximos aceptables de CO?, partículas finas y compuestos orgánicos volátiles en aulas, oficinas y bibliotecas, con protocolos de actuación cuando se superan. En una institución, tras detectar niveles de CO? superiores a 1.000 ppm en el 60% de las aulas, se implementó un sistema de ventilación natural asistida con sensores; la media bajó a 680 ppm, y las bajas por infecciones respiratorias se redujeron un 42% en invierno. Los 680 ppm de CO? me ...
  • Regeneración natural asistida
    La regeneración natural asistida es una técnica de restauración que potencia la recuperación espontánea de la vegetación mediante protección (vallados selectivos), eliminación de competidores (malezas, invasoras) y enriquecimiento puntual (siembra de especies clave), sin plantación masiva. En zonas degradadas del campus, es más barata y ecológica que la repoblación. Requiere un diagnóstico previo del banco de semillas del suelo y seguimiento de plántulas. En el sur, aprovecha las l ...
  • Estrategia de Rehabilitación de Ecosistemas Degradados
    Proceso para restaurar la salud y funcionalidad de ecosistemas que han sido afectados por actividades humanas, promoviendo la regeneración natural. ...
  • Ordenación Forestal Sostenible
    Gestión integral de los recursos forestales universitarios que equilibra la conservación de ecosistemas, producción responsable de madera y servicios ambientales. En campus con masas forestales, incluye prácticas de selvicultura natural, conservación de biodiversidad, prevención de incendios y turismo sostenible. La ordenación sostenible considera la capacidad de carga del bosque, las especies autóctonas y las funciones ecológicas del ecosistema. Para universidades, los bosques del ca ...
  • Formación en análisis de ciclo de vida en compras
    La capacitación del personal de contratación en usar ACV simplificado para evaluar el impacto ambiental de bienes y servicios —mobiliario, equipos, alimentos—, priorizando opciones con menor huella de carbono incorporado. En una institución, tras un curso, se adoptó un protocolo exigible; en 2 años, el 87% de las compras superan el nivel básico en criterios ambientales, y la huella media bajó un 39%. El protocolo ACV exigible informa decisiones reales. La huella media –39% reduc ...
  • Grupos Funcionales
    Conjunto de especies que desempeñan roles ecológicos similares dentro de un ecosistema ...
  • Integridad Ecológica
    Estado en el que un ecosistema mantiene su estructura, función y biodiversidad en condiciones naturales. ...
  • Factores Limitantes
    Condiciones del entorno que limitan el crecimiento, la distribución o la abundancia de una población dentro de un ecosistema ...
  • Índice de Biodiversidad
    Medida que cuantifica la diversidad de especies en un ecosistema determinado, reflejando su salud y estabilidad. ...