Información sobre transparencia en el origen de alimentos

  • Comedores de kilómetro cero
    Servicios de restauración que priorizan productos locales, ecológicos y de temporada, estableciendo relaciones directas con productores de la región. En una universidad andaluza, el 65% de los ingredientes proceden de un radio menor a 100 km, incluyendo aceite de oliva virgen extra de cooperativas locales y hortalizas de huertas periurbanas. Los menús incluyen información sobre el origen y los estudiantes de nutrición realizan prácticas analizando su impacto ambiental. Relación directa ...
  • Alimentación Basada en Plantas
    Dieta que prioriza el consumo de alimentos de origen vegetal por sus beneficios ambientales y de salud. ...
  • Trazabilidad ambiental
    Sistema que permite seguir el origen, recorrido y destino de recursos o residuos en el campus mediante registros documentales, códigos QR o blockchain ligero, garantizando transparencia y responsabilidad. Aplicable a madera certificada en mobiliario, alimentos km 0 en comedores o RAEE gestionados por terceros. Para los estudiantes, es una lección práctica de economía circular y ética de cadena de suministro; para la institución, una herramienta contra el greenwashing. En colaboración con ...
  • Buenas prácticas en contratación de catering
    Cláusulas en los contratos de servicios de restauración que exijan: al menos un 30% de productos ecológicos y de proximidad, menús vegetarianos accesibles y atractivos como opción por defecto. La exigencia de productos locales y ecológicos transforma cadenas de suministro y elimina envases de un solo uso, gestiona rigurosamente excedentes (donación o compostaje) y garantiza transparencia en el origen de los alimentos. En universidades con comedores grandes, este enfoque tiene un impacto ...
  • Comedor universitario 100% sostenible
    Un servicio que implementa el digestor de restos in situ que cierra el ciclo energético mediante el tratamiento de orgánicos que produce biogás para cocinas. Establece los acuerdos con cooperativas locales que fortalecen la economía circular mediante el suministro de al menos 50% de productos ecológicos y de proximidad. En una universidad con 3.000 comensales diarios, se logró con vajilla retornable, menús vegetarianos por defecto y transparencia en origen, reduciendo un 45% la huella ...
  • Biomasa
    Se llama biomasa a la cantidad de materia orgánica sintetizada a través de la fotosíntesis en las plantas en un ecosistema. La biomasa puede dar origen a una serie de materiales combustibles de origen biológico y puede ser utilizada para obtener energía mediante la quema de la misma, de manera similar a como se hace con el carbón. Desde un punto de vista energético, el origen de estos productos puede ser agrícola o forestal aprovechando restos de materiales para la obtención ...
  • Alimentos de Proximidad
    Consumo de alimentos producidos localmente, reduciendo la huella de carbono asociada con el transporte. ...
  • Autoproducción de Alimentos
    Producción de alimentos en el propio hogar o comunidad para reducir la dependencia de fuentes externas. ...
  • Alimentos Funcionales
    Alimentos que ofrecen beneficios para la salud más allá de la nutrición básica, como la reducción del riesgo de enfermedades. ...
  • Jardines de Comestibles Urbanos
    Espacios en áreas urbanas destinados al cultivo de alimentos frescos para promover la seguridad alimentaria y reducir el transporte de alimentos. ...
  • Contratación de energía 100% renovable con garantías reales
    La compra de electricidad proveniente de fuentes renovables, con garantías de origen verificables y, preferiblemente, de productores locales o cooperativas ciudadanas, evitando el greenwashing de grandes comercializadoras. En una institución, se firmó un acuerdo directo con cooperativa local para que abastezca el 60% de su demanda, y el resto con garantías de origen estrictas; el impacto: cero emisiones en Alcance 2 y apoyo a la economía energética local. La el acuerdo entre universida ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Producción de Alimentos Sostenibles
    Métodos y técnicas para cultivar y producir alimentos de manera que se minimice el impacto ambiental, se conserve el suelo y se optimicen los recursos. ...
  • Huella de Carbono de los Alimentos Procesados
    Medida de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la producción y consumo de alimentos procesados. ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Eficiencia en la Producción de Alimentos
    Métodos y herramientas que optimizan la producción de alimentos, reduciendo el uso de recursos y minimizando el impacto ambiental. ...
  • Biotecnología en la Producción de Alimentos
    Aplicación de técnicas biotecnológicas para mejorar la calidad y sostenibilidad de los alimentos, como el desarrollo de cultivos resistentes a enfermedades. ...
  • Transparencia
    Contratos Contratos de Mantenimiento por Campus Contratos publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público Porta ...
  • Bajo Impacto en la Producción de Alimentos
    Métodos agrícolas que buscan reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en la producción de alimentos. ...
  • Conservación de Recursos en la Producción de Alimentos
    Prácticas y tecnologías que buscan reducir el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental en la producción de alimentos, como la agricultura de precisión y la reducción del desperdicio. ...
  • Cultivo de Plantas para Producción de Alimentos Orgánicos
    Agricultura que evita el uso de productos químicos sintéticos y promueve prácticas sostenibles para la producción de alimentos orgánicos. ...
  • Bajo Impacto en la Producción de Alimentos Orgánicos
    Prácticas de producción de alimentos que buscan reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad sin el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos. ...
  • Estrategia de Conservación de Recursos en la Producción de Alimentos
    Medidas para gestionar de manera eficiente los recursos en la producción de alimentos, minimizando el desperdicio y promoviendo la sostenibilidad. ...
  • Sostenibilidad en la contratación
    Aplicación sistemática de criterios ambientales y sociales en todos los procesos de licitación, desde la redacción de pliegos hasta la adjudicación y seguimiento. Incluye cláusulas sobre materiales sostenibles, bajas emisiones, reparabilidad, condiciones laborales dignas y transparencia en la cadena de suministro. Requiere formación a los responsables de compra y colaboración con la Oficina Verde. Cláusulas sobre reparabilidad y transparencia y formación a responsables de compra co ...
  • Alimentos Sostenibles en Comedores Universitarios
    Implementación de prácticas sostenibles en la producción y suministro de alimentos en comedores universitarios. ...
  • Uso de indicadores de sostenibilidad
    Sistema de medición que permite evaluar el desempeño ambiental, social y de gobernanza de la universidad mediante métricas cuantificables.huella de carbono, tasa de reciclaje, equidad salarial, participación estudiantil o satisfacción con el campus. Su diseño debe priorizar la usabilidad y la transparencia, y su seguimiento debe ser público y periódico. Métricas cuantificables y seguimiento público y diseño con usabilidad y transparencia convierten los indicadores en herramientas ...
  • Sostenibilidad en la gobernanza
    Modelo de toma de decisiones que incorpora la sostenibilidad en todos los niveles de gobierno universitario.Consejo Social, Consejo de Gobierno, comisiones y órganos de representación estudiantil. Implica crear órganos específicos (Consejo de Sostenibilidad), establecer quórum verde y asegurar transparencia y participación en la definición de políticas. Quórum verde en órganos de decisión y transparencia y participación en políticas aseguran que la sostenibilidad tenga voz real, ...
  • Transparencia ambiental
    Principio que exige la divulgación clara, accesible y verificable de los datos ambientales de la universidad.huella de carbono, consumo de agua y energía, tasa de reciclaje, biodiversidad o calidad del aire. Va más allá de publicar un informe anual.implica dashboards en tiempo real, metodologías abiertas (Protocolo GHG, ISO 14064), metas ambiciosas y reconocimiento explícito de los retos pendientes. En un contexto de creciente desconfianza social, la transparencia es la base de la credibil ...
  • Acuerdos de compra responsable
    Los acuerdos de compra responsable son compromisos formales —en pliegos de contratación o convenios con proveedores— que incorporan criterios ambientales, sociales y éticos en la adquisición de bienes y servicios: desde mobiliario con certificación FSC hasta equipos informáticos con garantía de reparabilidad, pasando por alimentos ecológicos y de proximidad en comedores. En universidades grandes, permiten ejercer poder de mercado para impulsar cadenas de suministro más justas; en peq ...
  • Energía 100% renovable con garantías reales
    La compra de electricidad procedente de fuentes renovables, con certificados de garantía de origen verificables y, preferiblemente, de productores locales o cooperativas ciudadanas, evitando el greenwashing de grandes comercializadoras. En una universidad, se firmó un acuerdo directo con una cooperativa solar local para abastecer el 55% de su demanda; el resto se cubre con garantías estrictas. El impacto: cero emisiones en Alcance 2 y apoyo a la economía energética local. El acuerdo direct ...
  • Observatorio de Gobernanza Ambiental
    Plataforma de investigación que estudia los procesos de toma de decisiones ambientales, la participación ciudadana y la efectividad de las políticas ambientales en el contexto universitario y territorial. Analiza estructuras organizacionales, mecanismos de participación, transparencia en la gestión ambiental y evaluación de políticas públicas. Los resultados informan la mejora de la gobernanza institucional, la participación en redes de sostenibilidad y el desarrollo de indicadores de t ...
  • Planes de gestión de residuos universitarios
    Documento estratégico que establece objetivos, acciones y responsabilidades para minimizar la generación de residuos, maximizar su separación en origen y garantizar una gestión final ambientalmente correcta. En la práctica, va desde la eliminación progresiva de plásticos de un solo uso en cafeterías y eventos, hasta la creación de redes internas de reutilización de mobiliario o equipos, pasando por la formación específica al personal de limpieza . En universidades españolas, estos ...