Diseño de talleres de reparación con enfoque de género (Glosario de sostenibilidad)



Otra información relacionada con el mismo tema:
  • Buenas prácticas para talleres de reparación
    La creación de espacios que fomentan la reparación como práctica social que construye comunidad mediante la reparación colectiva de ropa, electrónica, mobiliario y bicicletas. Estos talleres promueven el aprendizaje técnico compartido que empodera frente al consumismo al transmitir conocimientos prácticos y valores de economía circular. No son talleres técnicos aislados, sino eventos sociales donde se comparte conocimiento. En universidades con alta rotación de bienes, reducen resi ...
  • Formación en reparación técnica básica
    La enseñanza práctica de habilidades para diagnosticar y reparar objetos comunes —ropa, electrónica, mobiliario, bicis— como competencia esencial para la economía circular y la autonomía personal. En una institución, se ofrecen talleres mensuales abiertos a toda la comunidad; en 2 años, más de 1.800 personas han participado, y el 84% reporta haber reparado al menos 3 objetos en sus hogares. Los 1.800 participantes en 2 años demuestran demanda real. El 84% reparando en hogares mu ...
  • Espacio para la reparación colectiva
    Un taller permanente con herramientas, repuestos y mentores donde estudiantes y personal reparan objetos —ropa, electrónica, mobiliario, bicis— como práctica de economía circular y construcción comunitaria. En una universidad, se evitan más de 5 toneladas de residuos al año, y el 92% de los participantes reporta mayor autoeficacia técnica. Las 5 toneladas de residuos evitadas cierran ciclos materiales. El 92% con mayor autoeficacia empodera frente al consumismo. ...
  • Fomento de la economía de reparación local
    La articulación con talleres y artesanos del entorno para crear circuitos de reparación de equipos universitarios —informática, mobiliario, electrónica— que generen empleo local y reduzcan residuos. En una universidad del interior, se firmó un convenio con 8 talleres locales; en 2 años, se han reparado más de 1.400 equipos, evitando 22 toneladas de RAEE y generando 11 nuevos puestos de trabajo. Los 1.400 equipos reparados cierran ciclos técnicos. Los 11 puestos generados fortalec ...
  • Puntos de reparación compartidos
    Espacios equipados —en bibliotecas, centros de estudiantes o edificios de servicios— donde la comunidad universitaria puede acceder a herramientas, manuales y, en algunos casos, a técnicos voluntarios para arreglar objetos: bicicletas, ropa, electrónica pequeña o mobiliario. Su filosofía es clara: antes de tirar, intentar reparar . Algunos talleres, gestionado por estudiantes de ingeniería, ha evitado toneladas de residuos y ha formado a cientos de personas en habilidades prácticas. E ...
  • Diseño de infraestructura ciclista con enfoque de género
    La planificación de rutas seguras que consideren necesidades específicas de mujeres y diversidades: iluminación reforzada, ausencia de zonas aisladas, botones de emergencia y conexión con puntos de cuidado (residencias, guarderías). En una institución, tras un diagnóstico participativo, se rediseñó la red ciclista; el uso femenino aumentó del 28% al 61% en 10 meses. La CRUE ha incorporado este enfoque en sus guías de movilidad sostenible. El uso femenino 61% corrige brechas históri ...
  • Uso de criterios de género en sostenibilidad
    Enfoque que analiza cómo las políticas ambientales afectan de forma diferente a mujeres, hombres y personas no binarias, para corregir sesgos y garantizar equidad. En la práctica, implica preguntas como.¿son seguros los carriles bici de noche? ¿las responsabilidades de separación de residuos recaen desproporcionadamente en mujeres? Análisis de impacto diferencial por género y corrección de sesgos en políticas aseguran que la sostenibilidad no sea neutral, sino justa... ...
  • Cultura de la reparación institucional
    La normalización de la reparación sobre la sustitución en toda la comunidad universitaria, mediante taller abierto con mentores , formación técnica accesible y reconocimiento social de quienes reparan. En una universidad, se creó un taller abierto con herramientas y mentores, donde estudiantes y personal reparan desde ordenadores hasta bicicletas o ropa; en 2 años, se evitaron más de 4 toneladas de residuos. En otra, los técnicos de informática ofrecen talleres mensuales de formació ...
  • Evaluación de impacto en equidad de género en movilidad
    El análisis específico de cómo las políticas de transporte afectan a mujeres y diversidades —cadenas de desplazamiento por cuidados, percepción de inseguridad— para diseñar soluciones inclusivas. En una institución, tras detectar que las mujeres evitaban el transporte público nocturno, se crearon rutas de acompañamiento con estudiantes voluntarios y puntos de luz seguros; el uso femenino aumentó un 59% en 6 meses. Las rutas de acompañamiento nocturno aumentan seguridad real. El ...