
|
La arquitectura regenerativa va más allá de lo sostenible: diseña edificios que, en su ciclo de vida, aportan más de lo que toman —mejoran la calidad del suelo, aumentan la biodiversidad, capturan más carbono del que emiten, regeneran acuíferos. En nuevos campus, implica construir con materiales de bajo carbono incorporado (madera certificada, tierra, cáñamo) y sistemas vivos (techos verdes productivos, fitorremediación de suelos contaminados). Es un reto ambicioso, pero necesario par ... |
|
Prácticas y materiales utilizados en la construcción para minimizar las emisiones de carbono y mejorar la sostenibilidad de los edificios. ... |
|
Medida de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades de construcción. ... |
|
Medida de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción y uso de materiales de construcción. ... |
|
Implementación de tecnologías y sistemas para capturar y almacenar dióxido de carbono emitido por procesos industriales, contribuyendo a la reducción de las emisiones globales. ... |
|
Un campus que logra estatus negativo mediante la captura activa en suelos agrícolas que es sumidero escalable a través de sistemas agroforestales de alta captura en zonas verdes. Utiliza la madera como material de construcción que invierte la huella tradicional al incorporar estructuras de madera local certificada en rehabilitaciones y nuevas construcciones. Un ejemplo pionero combinó geotermia, fotovoltaica extensiva y gestión activa de sumideros para secuestrar más CO? del emitido. L ... |
|
Construcción de sistemas y redes que utilizan fuentes de energía con bajas emisiones de carbono, promoviendo la transición hacia un futuro sostenible. ... |
|
Implementación de medidas para mitigar los efectos negativos de proyectos de construcción, como la restauración de hábitats y la reducción de emisiones durante la fase de construcción. ... |
|
Tecnología que captura CO2 de fuentes industriales y lo utiliza como materia prima para producir productos como combustibles, materiales de construcción o productos químicos. ... |
|
Material utilizado en la construcción y jardinería para controlar la erosión y promover la estabilidad del suelo. ... |
|
Diseño y construcción de edificaciones con prácticas que reducen el impacto ambiental, mejoran la eficiencia energética y promueven la sostenibilidad, como el uso de materiales reciclados y técnicas de construcción ecoeficientes. ... |
|
Material utilizado para proteger superficies y prevenir la erosión o la contaminación en proyectos de construcción y jardinería. ... |
|
Se llaman sumideros de carbono o sumideros de CO2 a los depósitos naturales o artificiales que existen en la Tierra donde se puede capturar carbono. Los principales sumideros de carbono en la Tierra han originado las zonas de rocas calizas , los almacenamiento de combustibles fósiles, como carbón, gas natural, petróleo y otros hidrocarburos . Esencialmente los sumideros de carbono eliminan carbono de la atmósfera y lo almacenan en otros materiales fuera de ella. En la actualidad ... |
|
Material de construcción desarrollado para minimizar el impacto ambiental, utilizando componentes reciclados y técnicas de fabricación más eficientes. ... |
|
Uso de materiales de origen natural y bajo impacto en obras y reformas: madera certificada, balas de paja, tierra compactada o micelio. La ampliación de una biblioteca utilizó estructura de madera local y aislantes de fibra de celulosa reciclada, reduciendo su huella de carbono en un 60% respecto a construcción convencional. Los estudiantes de arquitectura monitorizan el comportamiento higrotérmico como parte de su formación. Materiales locales y renovables y monitorización post-ocupaci ... |
|
Gestión especializada de materiales de obra generados durante construcción, rehabilitación o demolición de edificios universitarios, mediante sistemas de separación, reutilización y valorización de materiales como hormigón, ladrillos, metales y maderas. Los proyectos de construcción sostenible en universidades deben incluir gestión de residuos construcción que maximice la reutilización de materiales existentes, minimice la generación de residuos y promueva el uso de materiales rec ... |
|
Se denominan emisiones de carbono a la contaminación producidas de sustancias relacionadas con el carbono y liberadas a la atmósfera. Estas sustancias pueden ser de origen natural como el metano originado por los seres vivos y el dióxido de carbono y monóxido de carbono producidos por la quema de combustibles fósiles ocasionados por vehículos automotores y procesos industriales y que forman contaminantes en la atmósfera. Estas emisiones contribuyen a incrementar la cantidad de gas ... |
|
Técnica de construcción en la que los edificios son prefabricados en secciones o módulos en una fábrica y luego ensamblados en el sitio, lo que puede reducir el impacto ambiental y el tiempo de construcción. ... |
|
Diseño y construcción de obras públicas, como puentes y carreteras, que consideran el impacto ambiental, la eficiencia en el uso de recursos y la durabilidad a largo plazo. ... |
|
Diseño y construcción de estructuras para el cultivo de plantas que maximizan la eficiencia en el uso de recursos, como energía y agua, y minimizan el impacto ambiental. ... |
|
Uso de materiales como barro, madera y piedra en la construcción, que tienen un menor impacto ambiental y son renovables. ... |
|
Las emisiones de carbono registra la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos en nuestras actividades. Para intentar reducir estas emisiones e utiliza el término de compensaciones de carbono que un individuo o institución emite en la atmósfera. Una organización puede reducir las emisiones compensando esas emisiones al desarrollar proyectos que reduzcan las emisiones de carbono a la atmósfera. Un individuo también puede participar con este sistema y pagar de manera similar ... |
|
Uso de técnicas biotecnológicas para desarrollar materiales de construcción más sostenibles y eficientes, como ladrillos ecológicos y hormigones innovadores. ... |
|
La priorización de materiales cuyo ciclo de vida emite mínimas emisiones —madera certificada, tierra, cáñamo, corcho— en nuevas edificaciones o rehabilitaciones, evaluados mediante análisis de ciclo de vida. Un edificio piloto en el norte, construido con madera local como estructura y aislamiento de cáñamo, logró una huella de carbono incorporado un 60% menor que uno convencional, y captura 120 toneladas de CO? durante su vida útil. En el sur, otro uso muros de tierra reguladores ... |
|
Materiales derivados de fuentes biológicas utilizados en la construcción, como bambú y maderas certificadas, que ofrecen alternativas sostenibles a los materiales convencionales. ... |
|
Creación de materiales de construcción que tienen un bajo impacto ambiental durante su producción y uso, como ladrillos reciclados o cemento verde. ... |
|
Sistemas para recolectar, procesar y reutilizar materiales de construcción, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad en el sector de la construcción. ... |
|
Proceso en el que el dióxido de carbono se mueve entre diferentes compartimentos del ecosistema, como la atmósfera, los océanos y los suelos. ... |
|
Uso de piedra local —granito, caliza, pizarra— en reformas o nuevas construcciones como alternativa de bajo impacto.extracción controlada, durabilidad extrema, mínimo procesamiento y reciclabilidad al final de su vida. En universidades con acceso a canteras cercanas, como la de Salamanca o la de León, su uso no solo reduce la huella de transporte, sino que refuerza la identidad arquitectónica del campus. Además, su masa térmica ayuda a regular la temperatura interior, reduciendo demand ... |
|
Calentamiento. Aminas, antraceno, carbón, etanol, glicerol, óxidos de hierro o manganeso, grasa o aceite, mercaptanos, nitrometano, material orgánico, sulfuros orgánicos, azufre. Puede explotar en contacto con tetracloruro de carbono. ... |