
|
Aplicación de principios agroecológicos —diversidad, sinergias, reciclaje, resistencia— en huertos educativos y de producción, priorizando variedades autóctonas y conocimientos locales. En el sur, con suelos degradados, permite capturar carbono; en el norte, aumenta la resiliencia ante lluvias. el acuerdo entre universidades lo promueve como práctica pedagógica en su guía de alimentación sostenible. Principios agroecológicos y variedades autóctonas y captura de carbono en suelo ... |
|
La agroecología universitaria aplica principios agroecológicos —diversidad, reciclaje de nutrientes, sinergias, resiliencia— a los espacios productivos del campus: huertos, viveros, jardines comestibles o zonas de poda. Combina producción alimentaria con investigación (ensayos de cultivos resistentes a sequía), docencia (prácticas de agronomía) y extensión (talleres para vecinos). En el sur, prioriza especies xerófitas y riego por goteo eficiente; en el norte, cultivos de cobertura ... |
|
Productos alimenticios cultivados siguiendo principios de agroecología, promoviendo la sostenibilidad y la salud del suelo. ... |
|
La aplicación rigurosa de principios agroecológicos —diversidad, reciclaje de nutrientes, sinergias, resiliencia— en la gestión de espacios de cultivo del campus, priorizando variedades locales, suelos vivos y ausencia de insumos externos. En una universidad del sureste, un huerto de 2.200 m² produce más de 1.900 kg/año de alimentos sin fertilizantes ni pesticidas sintéticos, y sirve como laboratorio para 9 asignaturas de ciencias y humanidades. La CRUE ha destacado su valor para la s ... |
|
Aplicación de principios de diseño inspirados en la naturaleza para desarrollar tecnologías energéticas más sostenibles y eficientes. ... |
|
Aplicación de principios y estrategias de diseño inspirados en la naturaleza en la arquitectura para mejorar la sostenibilidad. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras en el campo de la medicina. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar productos más sostenibles y eficientes. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza en el diseño arquitectónico para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios. ... |
|
Aplicación de principios naturales en la ingeniería para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles en diversas áreas tecnológicas. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para mejorar prácticas agrícolas y promover la sostenibilidad en la producción de alimentos. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras en la gestión sostenible del agua. ... |
|
Aplicación de principios sostenibles en el desarrollo y gestión de áreas urbanas, enfocándose en la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la calidad de vida. ... |
|
La gestión de espacios de cultivo basada en principios agroecológicos —diversidad, reciclaje de nutrientes, sinergias, resiliencia— en lugar de en insumos externos, priorizando variedades locales y adaptadas. En una universidad del sureste, un huerto de 2.000 m² produce más de 1.800 kg/año de alimentos sin fertilizantes ni pesticidas sintéticos, y sirve como laboratorio para 7 asignaturas. La CRUE ha destacado su valor para la soberanía alimentaria y la investigación aplicada. Los 1 ... |
|
Aplicación de principios y prácticas sostenibles en las políticas, programas y operaciones gubernamentales para promover la protección ambiental y el desarrollo equitativo. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para el diseño de infraestructuras que sean más eficientes y sostenibles. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar tecnologías de energía renovable más eficientes y sostenibles. ... |
|
Aplicación de los principios de química verde para diseñar experimentos universitarios que eviten xenobióticos desde el origen: atom economy, catalizadores no tóxicos, solventes renovables. Atom economy y catalizadores no tóxicos y solventes renovables en docencia aseguran que la investigación sea responsable desde su concepción. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para el diseño de sistemas de transporte más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para la gestión eficiente y sostenible de los recursos naturales. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras en la ingeniería ambiental, promoviendo la sostenibilidad. ... |
|
Aplicación de principios biológicos en el diseño de procesos industriales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. ... |
|
Aplicación de principios y tecnologías que optimizan el rendimiento energético y la sostenibilidad en el diseño y construcción de edificios. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza en el diseño de productos de consumo para mejorar su sostenibilidad y eficiencia. ... |
|
A través de esta aplicación web el personal del Servicio de Mantenimiento puede grabar y modificar los objetivos que tenga establecidos. Pulse aquí para acceder a la aplicación ... |
|
La aplicación de principios de ciencias del comportamiento —normas sociales, compromiso público, diseño de opciones— para diseñar intervenciones que cambien hábitos insostenibles sin coerción. En una institución, en lugar de pedir "apaga la luz", se colocaron pegatinas con "El 82% de tus compañeros apaga al salir"; el consumo en pasillos bajó un 33% en 2 meses. La CRUE ha promovido este enfoque como más eficaz que la información genérica. El 82% de compañeros apagando aprovech ... |
|
Modelo que integra la producción, difusión y aplicación del conocimiento como un ciclo continuo, con énfasis en la transferencia a la sociedad y la retroalimentación desde el territorio. Producción, difusión y aplicación en ciclo continuo y transferencia con retroalimentación territorial aseguran que el conocimiento sea útil, no solo publicable.... ... |
|
Declaración de principios y compromiso medioambiental. Política ambiental. El Estatuto de la Universidad de Sevilla hace dos menciones explícitas al Medio Ambiente: En el Artículo 2. Principios, párrafo 3 dice "La Universidad de Sevilla está al servicio, dentro del marco constitucional, del desarrollo intelectual y material de los pueblos, de la defensa de los Derechos Humanos, del Medio Ambiente y de la Paz." En el Artículo 60. La Investigación, párrafo 2 dice " La Universid ... |
|
Aplicación de principios de sostenibilidad a todas las operaciones universitarias.energía, agua, movilidad, compras, residuos, edificios y recursos humanos. Se concreta en políticas formalizadas —como la de compras sostenibles o la de movilidad—, planes de acción con metas medibles y equipos responsables con capacidad de decisión. En campus históricos o con limitaciones presupuestarias, prioriza actuaciones de bajo costo y alto impacto (optimización de rutas, protocolos de ahorro). Su ... |
|
Visión que va más allá de la sostenibilidad para mejorar activamente los ecosistemas y comunidades de los que forma parte.restaurar suelos degradados, aumentar la biodiversidad, capturar carbono o fortalecer redes sociales locales. En el campus, se traduce en huertos agroecológicos, pavimentos permeables que recargan acuíferos o programas de empleo verde para vecinos. Restauración activa de ecosistemas y fortalecimiento de redes sociales locales aseguran que la universidad no solo mini ... |