Información sobre La comprension sistemica del clima

  • Alfabetización climática
    La alfabetización climática es la capacidad de comprender los fundamentos del cambio climático, sus causas, impactos y soluciones, y de actuar de forma informada y crítica. En el ámbito universitario, no debe limitarse a grados ambientales, sino integrarse transversalmente —en economía, derecho, comunicación o salud— mediante contenidos específicos, casos de estudio o invitados externos. Implica también reflexionar sobre emociones (ecoansiedad) y ética intergeneracional. Las univer ...
  • Educación en justicia climática global
    La formación que conecta la crisis ecológica con las desigualdades Norte-Sur, explorando responsabilidades históricas, deudas ecológicas y alternativas desde el Sur global, formando profesionales con conciencia ética. En una institución, un seminario obligatorio analiza casos como la adaptación campesina en el Sahel o la resistencia indígena en la Amazonía; el 88% de los estudiantes reporta una "mayor comprensión de la interdependencia global". El 88% con mayor comprensión enriquece ...
  • Formación en justicia climática global
    La educación que conecta la crisis ecológica con las desigualdades Norte-Sur, explorando responsabilidades históricas, deudas ecológicas y alternativas desde el Sur global, formando profesionales con conciencia ética. En una institución, un seminario obligatorio analiza casos como la adaptación campesina en el Sahel o la resistencia indígena en la Amazonía; el 91% de los estudiantes reporta una "mayor comprensión de la interdependencia global". El 91% con mayor comprensión enriquece ...
  • Diseño inclusivo de campañas de sensibilización
    La creación de mensajes ambientales en múltiples formatos —vídeos con subtítulos y lengua de signos, infografías en lectura fácil, audios descriptivos— para garantizar que lleguen a toda la comunidad, incluyendo personas con diversidad sensorial o cognitiva. En una universidad, todas las campañas se prueban con grupos focales diversos antes de lanzarse; la comprensión de los mensajes aumentó del 65% al 94% en colectivos con dificultades previas. La CRUE ha recomendado este enfoque c ...
  • Sostenibilidad integral
    Enfoque que considera las dimensiones ambiental, social, económica y de gobernanza como interdependientes e inseparables, evitando soluciones que resuelvan un problema creando otro (por ejemplo, paneles solares sin justicia laboral en su fabricación). En la universidad, implica diseñar políticas con una evaluación de impacto triple —ambiental, social, económico— y tomar decisiones con una óptica sistémica y de largo plazo. Es el principio rector del Pacto Verde Universitario y de los ...
  • Geofísica del Clima
    Estudio de los procesos físicos que afectan el clima de la Tierra, incluyendo la dinámica atmosférica y oceánica ...
  • Sostenibilidad universitaria
    Enfoque integral que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas las funciones de la universidad —docencia, investigación, gestión y vinculación— para contribuir a un desarrollo justo, equitativo y dentro de los límites planetarios. No se trata de un departamento aislado, sino de una transformación sistémica que implica revisar planes de estudio, reorientar líneas de investigación, reformar la gestión de recursos y repensar la relación con el entorno. En Españ ...
  • Universidad sostenible
    Modelo institucional que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas sus funciones —docencia, investigación, gestión y vinculación— para contribuir a un futuro justo y dentro de los límites planetarios. No es un departamento aislado, sino una transformación sistémica que requiere revisar planes de estudio, reorientar líneas de investigación, reformar la gestión de recursos y repensar la relación con el entorno. En España, el Pacto Verde Universitario, impulsad ...
  • Orientación al ciclo de vida -en productos y servicios universitarios-
    Evaluación de impactos en todas las fases : extracción, producción, uso y fin de vida. Se aplica mediante análisis de ciclo de vida (LCA) y guías de compras sostenibles. Evita externalizar daños y fomenta visión sistémica ... ...
  • Formación en diseño de zonas de estudio al aire libre
    La enseñanza de crear espacios exteriores cómodos y funcionales para el trabajo académico —con sombra de árboles nativos, mobiliario ergonómico, acceso a agua y Wi-Fi de bajo consumo—, aprovechando el clima favorable. En una institución del sur, se diseñaron 14 "aulas verdes"; en verano, su uso supera al de aulas interiores en horas centrales, y los estudiantes reportan mayor concentración y bienestar. Las 14 aulas verdes con olivos aprovechan el clima local. El uso superior en ve ...
  • Gestión energética inteligente
    La combinación de monitorización en tiempo real, sensores de ocupación y sistemas de control automatizados para optimizar el consumo en edificios, reduciendo picos y evitando el derroche en espacios vacíos. En una institución con edificios históricos, se instaló un sistema que ajusta calefacción y ventilación según presencia y clima exterior; el consumo bajó un 33% sin afectar al confort, y las alertas de fugas permiten intervención en menos de 2 horas. El ajuste según presencia y ...
  • Diseño de zonas de estudio al aire libre con sombra activa
    La creación de espacios exteriores cómodos y funcionales para el trabajo académico, con mobiliario ergonómico, sombra de árboles nativos, acceso a agua potable y conexión Wi-Fi de bajo consumo, aprovechando el clima favorable gran parte del año. En una institución del sur, se diseñaron 12 "aulas verdes" con olivos y palmeras; en verano, su uso supera al de aulas interiores en horas centrales, y los estudiantes reportan mayor concentración y bienestar. Las 12 aulas verdes con olivos a ...
  • Visibilidad de la biodiversidad en campus
    Diseño y señalética que destacan la riqueza ecológica del entorno universitario: rutas guiadas con códigos QR, carteles con información sobre especies autóctonas, apps de identificación o paneles con datos de monitoreo participativo. En el sur mediterráneo, se enfatiza la adaptación al clima seco (encinas, romeros); en el norte atlántico, la gestión de humedad (avellanos, musgos). el acuerdo entre universidades lo recomienda como estrategia pedagógica para conectar a la comunidad c ...
  • Doble contabilidad en sostenibilidad
    El seguimiento simultáneo de indicadores financieros y de sostenibilidad (ambientales, sociales) en la toma de decisiones, asegurando que la rentabilidad económica no se logre a costa de externalidades negativas. En una institución, todo nuevo proyecto debe superar un "semáforo de sostenibilidad" con 12 criterios; si es rojo en más de 3, se rediseña o descarta, independientemente del ahorro económico. En 3 años, el 100% de las inversiones cumple con verde en al menos 10 criterios. El se ...
  • Buenas prácticas para talleres prácticos sostenibles
    La integración de criterios ambientales que fomentan la reutilización en prácticas técnicas que es economía circular aplicada en laboratorios, talleres o estudios de campo, complementada con diseño de experimentos con menor generación de residuos y uso de sustancias menos peligrosas. Incluye la reflexión ética en el laboratorio que forma profesionales responsables al considerar el impacto del conocimiento generado. No compromete la calidad técnica, pero sí reduce la huella del apr ...
  • Agricultura Adaptativa
    Prácticas agrícolas que se ajustan a las condiciones cambiantes del clima y del entorno. ...
  • Alianza para el Clima
    Una alianza para el clima es un compromiso formal de colaboración institucional entre instituciones —universidades, ayuntamientos, empresas, ONG— para acelerar la descarbonización y la adaptación mediante acción conjunta: compartir infraestructuras de energía renovable, coordinar movilidad sostenible o desarrollar indicadores comunes. En redes universitarias, se materializa en acuerdos CRUE para energía verde o en consorcios regionales compensación local para plantaciones de com ...
  • Geografía Física
    Estudio de las características físicas de la Tierra, incluyendo su topografía, clima y procesos naturales ...
  • Fenología Vegetal
    Estudio de los ciclos de vida de las plantas y su relación con el clima y otros factores ambientales ...
  • Amigabilidad con el Clima
    Característica de productos, servicios o prácticas que tienen un bajo impacto en el cambio climático. ...
  • Función Ecosistémica
    Procesos naturales realizados por los ecosistemas, como la purificación del agua, la polinización de cultivos y la regulación del clima ...
  • Fenología
    Estudio de los eventos biológicos periódicos en relación con el clima y otros factores ambientales, como la floración y la migración ...
  • Amazonía
    Región de selva tropical que alberga una gran biodiversidad y desempeña un papel crucial en la regulación del clima global. ...
  • Bioclima
    Influencia de los organismos vivos en el clima de un ecosistema o región, como la forma en que las plantas afectan la humedad del suelo. ...
  • Arenas de debate climático
    Las arenas de debate climático son espacios deliberativos —presenciales o híbridos— donde estudiantes, personal y externos discuten dilemas éticos, técnicos y políticos de la emergencia climática: descarbonización vs. empleo, geoingeniería, justicia intergeneracional o límites del crecimiento. No buscan consenso, sino comprensión profunda y capacidad de argumentación crítica. Son complemento esencial a la formación técnica y se enmarcan en competencias transversales de pensamie ...
  • Jardines de Clima Cálido
    Espacios diseñados con plantas adaptadas a climas cálidos y secos, utilizando técnicas de conservación del agua. ...
  • Jardines de Clima Frío
    Espacios diseñados con plantas resistentes a bajas temperaturas, adecuadas para regiones con inviernos severos. ...
  • Geología del Cambio Climático
    Estudio de los registros geológicos para entender la historia del clima de la Tierra y predecir futuros cambios climáticos ...
  • Humedales de Montaña
    Ecosistemas ubicados en regiones montañosas que proporcionan importantes servicios ecosistémicos, como el suministro de agua y la regulación del clima. ...
  • Medidas de Mitigación del Cambio Climático
    Acciones diseñadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y sus impactos en el clima global. ...