
|
Uso de materiales de origen natural y bajo impacto en obras y reformas: madera certificada, balas de paja, tierra compactada o micelio. La ampliación de una biblioteca utilizó estructura de madera local y aislantes de fibra de celulosa reciclada, reduciendo su huella de carbono en un 60% respecto a construcción convencional. Los estudiantes de arquitectura monitorizan el comportamiento higrotérmico como parte de su formación. Materiales locales y renovables y monitorización post-ocupaci ... |
|
Instalación de sustratos vegetales en azoteas de bibliotecas y edificios docentes para mejorar el aislamiento térmico, reducir el efecto isla de calor y crear hábitats para biodiversidad. En un campus del norte de Europa, una cubierta de 2.000 m² en el edificio de ciencias reduce un 30% el consumo de climatización y alberga 45 especies de insectos polinizadores. Los estudiantes de arquitectura monitorizan su comportamiento térmico, mientras que los de ecología estudian las comunidades bio ... |
|
Generación de electricidad o calor a pequeña escala, cerca del punto de consumo, mediante fuentes como solar fotovoltaica, térmica o biomasa residual del propio campus. En la universidad, permite crear microredes resilientes y convertir edificios en unidades productoras de energía. Su valor pedagógico es clave.los estudiantes monitorizan producción en tiempo real y diseñan sistemas de almacenamiento. Microredes resilientes y edificios productores y monitorización en tiempo real por es ... |
|
Espacios utilizados para la investigación y el estudio de las interacciones entre plantas, animales y el medio ambiente. ... |
|
Aplicación de metodologías de mejora continua que reducen el consumo de recursos, minimizan la generación de residuos y mejoran la eficiencia de procesos industriales y de laboratorio universitarios. Incluye análisis de eficiencia, rediseño de procesos, implementación de tecnologías limpias y automatización inteligente. La optimización considera aspectos energéticos, ambientales y económicos, buscando soluciones de triple impacto. En universidades, estos procesos se aplican en tallere ... |
|
La auditoría energética es un estudio técnico detallado que identifica oportunidades de ahorro y eficiencia en el consumo de energía de edificios, instalaciones y procesos. En el ámbito universitario, se aplica a edificios docentes, laboratorios (grandes consumidores térmicos y eléctricos), alumbrado exterior y sistemas de climatización centralizados. Va más allá del diagnóstico: propone medidas concretas priorizadas por retorno económico y viabilidad técnica —por ejemplo, sustitu ... |
|
La instalación, ampliación o modificación de sistemas de seguridad deberá ajustarse a los principios de proporcionalidad, idoneidad e intervención mínima, que marca la Ley de Seguridad Privada. Las solicitudes serán objeto de estudio y valoración para parte de la Unidad de Seguridad, para determinar su viabilidad en base a los principios antes mencionados, y deberán someterse al visto bueno por parte de la Dirección General del Espacio Universitario. Con carácter gener ... |
|
Planta endémica de Sudáfrica, pero usada en proyectos piloto de xeriscaping en campus del sureste español por su extrema resistencia a la sequía y altas temperaturas, gracias a sus hojas coriáceas y capacidad de entrar en latencia metabólica. Su estudio permite comparar estrategias de adaptación entre floras mediterráneas y subtropicales, enriqueciendo la investigación en cambio climático. En la Universidad de Almería, se usa en ensayos de restauración de suelos degradados, demostran ... |
|
Una línea de financiación interna que apoya la innovación en la integración de la sostenibilidad en la docencia: desarrollo de casos reales del campus , metodologías activas, evaluaciones competenciales o materiales abiertos. En una institución, se han financiado más de 90 proyectos en 4 años, como un simulacro de COP climática en relaciones internacionales o un huerto sensorial para asignaturas de pedagogía. Los resultados se comparten en una feria anual de proyectos y se incorpora ... |
|
Restos vegetales —ramas, hojas, césped— generados en el mantenimiento de zonas verdes. En campus con gran extensión arbolada, especialmente en el norte con mayor biomasa, su gestión es clave. En lugar de enviarlos a planta de tratamiento externa, se pueden valorizar in situ .trituración para mulching (reduce riego y malas hierbas), compostaje comunitario o, en casos controlados y con permisos, quema controlada para gestión de biomasa residual. El mulching también favorece la regenerac ... |
|
La alfabetización climática es la capacidad de comprender los fundamentos del cambio climático, sus causas, impactos y soluciones, y de actuar de forma informada y crítica. En el ámbito universitario, no debe limitarse a grados ambientales, sino integrarse transversalmente —en economía, derecho, comunicación o salud— mediante contenidos específicos, casos de estudio o invitados externos. Implica también reflexionar sobre emociones (ecoansiedad) y ética intergeneracional. Las univer ... |
|
Estudio y diseño de espacios exteriores (plazas, patios) para garantizar confort térmico en condiciones xerotérmicas, mediante sombra, materiales frescos y diseño de brisas. Sombra y materiales frescos y diseño de brisas naturales convierten los espacios públicos en lugares habitables todo el año. ... |
|
Integración transversal de competencias, contenidos y metodologías relacionados con la sostenibilidad en todos los planes de estudio, independientemente de la disciplina. Implica formar a profesorado en diseño de asignaturas con enfoque sistémico, desarrollar casos prácticos basados en retos reales del campus o su entorno, y evaluar no solo conocimientos, sino también actitudes y habilidades para la acción responsable. El Sello VERDE de CRUE establece criterios para su evaluación, y much ... |
|
Proceso sistemático de análisis y actualización de planes de estudio para integrar competencias y contenidos de sostenibilidad en todas las titulaciones, no solo en las ambientales. En la práctica, implica formar a comisiones de calidad, usar matrices de transversalidad (¿dónde se pueden incluir los ODS en esta asignatura?), desarrollar recursos compartidos (casos, simulaciones) y evaluar el impacto en el aprendizaje. En universidades como la de Valladolid o la de Murcia, este proceso ha l ... |
|
Uso de principios de diseño pasivo para regular la temperatura y el confort en edificios. ... |
|
Evaluación del consumo de energía en edificios para identificar oportunidades de eficiencia y reducción de emisiones. ... |
|
Estrategias para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo en edificios residenciales y comerciales ... |
|
Diseño de edificios capaces de producir y gestionar su propia energía, reduciendo la dependencia de fuentes externas. ... |
|
Enfoque que sitúa a las comunidades locales como socias, no como sujetos de estudio, en proyectos de sostenibilidad.co-diseño de soluciones, copropiedad de resultados y reparto justo de beneficios. En el sur, con proyectos de soberanía hídrica; en el norte, con transición justa. Para los estudiantes, es una formación en humildad y ética aplicada. Co-diseño y copropiedad de resultados y reparto justo de beneficios convierten la investigación en justicia, no en extracción... ... |
|
Uso de materiales naturales para mejorar el aislamiento térmico y acústico de los edificios. ... |
|
Evaluación del rendimiento térmico de edificios para mejorar la eficiencia energética y el confort. ... |
|
Diseño acústico de espacios para minimizar el ruido molesto (tráfico, obras) y potenciar sonidos beneficiosos (agua, viento en árboles, pájaros), mejorando el bienestar y la concentración. En bibliotecas o zonas de estudio, incluye barreras vegetales, materiales absorbentes y zonificación acústica. Para los estudiantes de arquitectura o psicología, es un campo de investigación con mediciones reales de productividad y estrés. Barreras vegetales y zonificación acústica y mediciones ... |
|
Espacios equipados —en bibliotecas, centros de estudiantes o edificios de servicios— donde la comunidad universitaria puede acceder a herramientas, manuales y, en algunos casos, a técnicos voluntarios para arreglar objetos: bicicletas, ropa, electrónica pequeña o mobiliario. Su filosofía es clara: antes de tirar, intentar reparar . Algunos talleres, gestionado por estudiantes de ingeniería, ha evitado toneladas de residuos y ha formado a cientos de personas en habilidades prácticas. E ... |
|
Estrategias de diseño y tecnologías para reducir el consumo de energía en edificios y mejorar su eficiencia energética. ... |
|
Implementación de tecnologías y prácticas para mejorar la eficiencia energética en edificios históricos sin comprometer su integridad. ... |
|
Enfoque que abarca todo el ciclo de vida de las infraestructuras universitarias.desde el diseño bioclimático y el uso de materiales sostenibles en nuevas construcciones, hasta la rehabilitación energética de edificios existentes y la gestión eficiente en uso (iluminación LED, climatización inteligente). En campus con patrimonio histórico, implica soluciones no invasivas que respeten la identidad arquitectónica. En zonas con alta radiación solar, prioriza la protección contra el sobrec ... |
|
Estudio microscópico de la madera para identificar especies, diagnóstico de patologías o datación de estructuras históricas, usado en campus con patrimonio arquitectónico para guiar intervenciones de conservación sostenible. En la Universidad de Salamanca, se aplica para verificar la autenticidad de vigas en rehabilitaciones, evitando sustituciones innecesarias. Para los estudiantes de historia del arte o arquitectura, es una competencia clave en conservación preventiva. Identificación ... |
|
Sistema de acreditación que garantiza que congresos, jornadas y actos universitarios cumplen criterios de sostenibilidad: cero plásticos, alimentación local, accesibilidad universal y compensación de emisiones. Una conferencia internacional de sostenibilidad con 500 participantes logró el 95% de residuos reciclados mediante vajilla reutilizable y donación de excedentes alimentarios. Los organizadores recibieron formación específica y el evento sirvió de caso estudio para estudiantes de ... |
|
Prácticas y tecnologías para construir edificios que sean eficientes en términos de energía y recursos, minimizando su impacto ambiental. ... |
|
Implementación de tecnologías y estrategias para mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo el consumo de energía y las emisiones de carbono. ... |