Información sobre reducen brechas materiales

  • Donación de libros de texto con sistema de préstamo
    La creación de un fondo común de manuales y textos básicos, gestionado por biblioteca o asociaciones estudiantiles, con préstamo gratuito o de bajo coste, reduciendo la brecha económica y la producción de papel. En una universidad, se recolectaron 15.000 libros usados en una campaña anual "Deja tu libro, toma otro"; más de 4.200 estudiantes han accedido a materiales sin coste, y se evitó la compra de 8,5 toneladas de papel nuevo en un año. Los 15.000 libros recolectados cierran ciclo ...
  • Formación en análisis de brechas sociales en I+D+i
    La enseñanza de metodologías para identificar y corregir sesgos en investigación —muestreos no representativos, preguntas sesgadas, exclusión de colectivos vulnerables—, asegurando que los resultados sean pertinentes para toda la sociedad. En una institución, tras un curso, se exige análisis de brechas en todas las convocatorias internas; el 100% de los proyectos financiados incluye muestreos inclusivos y planes de difusión accesibles. El análisis de brechas exigible enriquece la c ...
  • Obra de bajo impacto acústico
    Uso de materiales que reducen ruido : pavimentos silenciosos, barreras vegetales. Mejora concentración y calidad de vida... ...
  • Hormigón Verde
    Tipo de hormigón producido con métodos y materiales que reducen su impacto ambiental, como el uso de cenizas volantes o escorias. ...
  • Análisis de brechas de género en I+D+i sostenible
    El análisis de brechas de género en I+D+i sostenible examina la participación, financiación, liderazgo y reconocimiento de mujeres e identidades diversas en proyectos de investigación relacionados con la sostenibilidad —desde energías renovables hasta justicia ambiental—, identificando barreras estructurales y proponiendo medidas correctoras. Revela, por ejemplo, que las mujeres lideran más proyectos en sostenibilidad social, pero reciben menos fondos competitivos que quienes trabajan ...
  • Reciclaje de Residuos de Construcción
    Gestión especializada de materiales de obra generados durante construcción, rehabilitación o demolición de edificios universitarios, mediante sistemas de separación, reutilización y valorización de materiales como hormigón, ladrillos, metales y maderas. Los proyectos de construcción sostenible en universidades deben incluir gestión de residuos construcción que maximice la reutilización de materiales existentes, minimice la generación de residuos y promueva el uso de materiales rec ...
  • Bajo Impacto de Construcción Ecológica
    Métodos y materiales de construcción que reducen el impacto ambiental y mejoran la eficiencia energética de los edificios. ...
  • Técnicas de enfriamiento pasivo
    Estrategias que reducen la temperatura interior sin consumo energético.ventilación cruzada, chimeneas solares, muros trombe, sombreado con vegetación o materiales de alta reflectancia (albedo). En campus del sur, son prioritarias para adaptarse a las olas de calor. Para los estudiantes de arquitectura, son prácticas esenciales de diseño bioclimático. Ventilación cruzada y sombreado vegetal y materiales de alta reflectancia convierten el confort térmico en una solución natural, no en ...
  • Cierre de brechas en investigación sostenible
    La creación de mecanismos que incluyen el análisis de brechas en equipos que enriquece la ciencia mediante la evaluación de diversidad en composición de grupos investigador. Exige los muestreos inclusivos obligatorios que garantizan representatividad real en metodologías y participantes de estudios. Un protocolo adoptado por varias instituciones evalúa proyectos con estos criterios, lo que en un estudio de movilidad llevó a incluir personas con movilidad reducida en el diseño de ruta ...
  • Evaluación de brechas de género en sostenibilidad
    El análisis sistemático de cómo las políticas ambientales impactan diferencialmente según género —movilidad, acceso a espacios, distribución de tareas de cuidado en iniciativas— para diseñar soluciones inclusivas. En una institución, al implementar un sistema de bicicletas compartidas, se detectó que las mujeres lo usaban menos por inseguridad en rutas nocturnas; la solución: iluminación reforzada y botones de emergencia. El uso femenino aumentó del 28% al 64%. La iluminación ...
  • Construcción Verde
    Diseño y construcción de edificaciones con prácticas que reducen el impacto ambiental, mejoran la eficiencia energética y promueven la sostenibilidad, como el uso de materiales reciclados y técnicas de construcción ecoeficientes. ...
  • Cultura de la no posesión
    La promoción de modelos de uso frente a propiedad —préstamo, alquiler, compartición— para bienes materiales, reduciendo la presión sobre recursos y fomentando la comunidad. En una institución, se eliminaron los presupuestos individuales para compra de libros y se creó un fondo común para recursos digitales para acceso a bases de datos y préstamo interbibliotecario; además, se implementó un sistema de alquiler de equipos para estudiantes con menos recursos. El impacto: un 40% me ...
  • Texturas y materiales biofílicos
    Uso de superficies, colores y formas inspirados en la naturaleza —madera, piedra, cerámica, patrones orgánicos— en edificios y espacios del campus para mejorar el bienestar psicológico y cognitivo. Estudios muestran que reducen el estrés, aumentan la concentración y fomentan la creatividad, especialmente en entornos de alta presión académica. En reformas, se priorizan materiales locales y de bajo procesamiento; en nuevas construcciones, se integran desde el diseño. Para los estudiant ...
  • Buenas prácticas en selección de mobiliario exterior
    La priorización de piezas que demuestran la durabilidad frente al bajo coste inicial que es ahorro a largo plazo al elegir bancos, mesas y papeleras reparables fabricadas con materiales locales y de bajo impacto (madera certificada, metal reciclado). Utiliza los materiales adaptados al clima local que reducen mantenimiento al seleccionar especificaciones técnicas adecuadas para calor intenso del sur o humedad del norte. La el acuerdo entre universidades ha incluido criterios de circularid ...
  • Cierre de brechas de género en movilidad
    El análisis y corrección de cómo las políticas de movilidad afectan diferencialmente según género —por ejemplo, cadenas de desplazamiento por cuidados, percepción de inseguridad en transporte nocturno o diseño de infraestructuras— para diseñar soluciones inclusivas. En una institución, tras una encuesta que reveló que el 68% de las mujeres evitaba el transporte público nocturno por inseguridad, se implementaron rutas de acompañamiento nocturno con estudiantes voluntarios y pun ...
  • Residuos de material de oficina no reciclable
    Correctores, grapas metálicas, cintas adhesivas, rotuladores permanentes. Aunque minoritarios, su acumulación es significativa. La solución es la prevención mediante compras responsables.elegir productos duraderos, rellenables o con materiales mono (fáciles de reciclar), y diseñar pliegos que exijan durabilidad y reparabilidad. Compras responsables con criterio de durabilidad y pliegos que exijan reparabilidad reducen este flujo desde el origen.. ...
  • Construcción con Materiales Ecológicos
    Uso de materiales que tienen un menor impacto ambiental durante su extracción, fabricación y uso, como los materiales reciclados, los de bajo consumo energético y los de origen renovable. ...
  • Buenas prácticas en organización de conferencias híbridas
    La combinación equilibrada de presencial y virtual que aplica la moderación inclusiva para remotos que asegura equidad real al dar voz activa a participantes a distancia, complementada con sedes accesibles en transporte público y equipos de transmisión de calidad. Utiliza los materiales digitales por defecto que reducen residuos y costes al minimizar impresiones y facilitar el acceso universal. En un contexto post-pandemia, es la norma esperable para eventos científicos. La calidad téc ...
  • Construcción con Materiales Naturales
    Uso de materiales originarios de la naturaleza, como madera, piedra y barro, en la construcción de edificaciones, que pueden tener menor impacto ambiental en comparación con materiales sintéticos. ...
  • Conservación de Recursos en la Producción de Materiales de Construcción
    Implementación de prácticas sostenibles en la fabricación de materiales de construcción, como el uso de materiales reciclados y la reducción del consumo de recursos. ...
  • Consumo de Materiales
    Uso de recursos materiales en la producción de bienes y servicios. La gestión eficiente y sostenible del consumo de materiales es crucial para reducir la extracción de recursos y minimizar el impacto ambiental. ...
  • Alumbrado Público Eficiente
    Sistemas de iluminación que reducen el consumo de energía y la contaminación lumínica. ...
  • Ambientes Acústicamente Saludables
    Diseño de espacios que reducen la contaminación acústica y mejoran el bienestar. ...
  • Automatización Sostenible
    Uso de tecnologías automatizadas que optimizan el uso de recursos y reducen el impacto ambiental en procesos industriales y agrícolas. ...
  • Ahorro Energético
    Prácticas y tecnologías que reducen el consumo de energía, mejorando la eficiencia energética y reduciendo la huella de carbono. ...
  • Eficiencia Energética
    Uso racional de la energía para realizar las mismas tareas con menos consumo, mediante tecnologías y prácticas que reducen el desperdicio. ...
  • Aeroespacio Verde
    Iniciativas y tecnologías en la industria aeroespacial que reducen las emisiones y mejoran la sostenibilidad. ...
  • Ahorro Energético en Iluminación
    Uso de tecnologías y prácticas que reducen el consumo de energía en sistemas de iluminación. ...
  • Gastos de Capital Verde
    Inversiones en infraestructura y tecnologías que promueven la sostenibilidad y reducen el impacto ambiental ...
  • Análisis de Materiales Reciclables
    Evaluación de materiales para determinar su reciclabilidad y promover la economía circular. ...