
|
Correctores, grapas metálicas, cintas adhesivas, rotuladores permanentes. Aunque minoritarios, su acumulación es significativa. La solución es la prevención mediante compras responsables.elegir productos duraderos, rellenables o con materiales mono (fáciles de reciclar), y diseñar pliegos que exijan durabilidad y reparabilidad. Compras responsables con criterio de durabilidad y pliegos que exijan reparabilidad reducen este flujo desde el origen.. ... |
|
Aplicación sistemática de criterios ambientales y sociales en todos los procesos de licitación, desde la redacción de pliegos hasta la adjudicación y seguimiento. Incluye cláusulas sobre materiales sostenibles, bajas emisiones, reparabilidad, condiciones laborales dignas y transparencia en la cadena de suministro. Requiere formación a los responsables de compra y colaboración con la Oficina Verde. Cláusulas sobre reparabilidad y transparencia y formación a responsables de compra co ... |
|
La alineación explÃcita de los planes estratégicos, docentes, de investigación y de gestión con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, priorizando aquellos más relevantes según el contexto territorial y la misión institucional. En una universidad del sur, se enfocó en ODS 6 (agua), 13 (clima) y 15 (vida de ecosistemas), con metas cuantificables con responsables asignados; en el norte, en ODS 7 (energÃa), 11 (ciudades) y 5 (género). La el acuerdo entre universidades ha desarrolla ... |
|
Plataforma de investigación que estudia la efectividad de las compras sostenibles en el sector universitario, desarrollando criterios, métricas y estrategias para maximizar los beneficios ambientales y sociales de la adquisición institucional. Analiza proveedores locales sostenibles , productos de comercio justo, eficiencia energética de equipos y ciclo de vida de materiales. Los resultados informan polÃticas de compra sostenible, formación de personal técnico y alianzas con proveedores ... |
|
Fibra textil producida de manera sostenible, utilizando prácticas responsables y reduciendo el impacto ambiental en su fabricación. ... |
|
Entidades gubernamentales o institucionales responsables de regular y supervisar las actividades relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad. ... |
|
Evaluación de la sostenibilidad de los proveedores y su cadena de suministro para asegurar prácticas responsables. ... |
|
El Servicio de Mantenimiento ha organizado una planificación y un dispositivo especial para garantizar la funcionalidad de las instalaciones durante la vigencia de las medidas del RD 463/2020 por el que se decreta el estado de alarma en todo el territorio nacional. En los siguientes documentos se describen los detalles de dicho dispositivo y de los medios para realizar una petición. Datos de contacto de los responsables de m ... |
|
Estrategia de crecimiento económico que promueve la sostenibilidad ambiental mediante la inversión en tecnologÃas limpias y prácticas empresariales responsables. ... |
|
Programas que validan y reconocen el desempeño ambiental y social de las empresas, incentivando prácticas empresariales responsables. ... |
|
Métodos de extracción de minerales que buscan minimizar el impacto ambiental, utilizando prácticas más limpias y responsables. ... |
|
Gestión de residuos de tubos fluorescentes En el formulario que se presenta a continuación se puede solicitar la retirada de tubos fluorescentes y bombillas que se encuentren en los talleres o en cualquier otra dependencia. Cuando se hayan acumulado algunos tubos fluorescentes, debeis rellenar y enviar el formulario, con objeto de notificar a las empresas responsables de su gestión que pueden pasar a retirarlos. Si teneis cualquier duda podeis llamar al teléfono: 954485747 ... |
|
La integración de criterios ambientales que fomentan la reutilización en prácticas técnicas que es economÃa circular aplicada en laboratorios, talleres o estudios de campo, complementada con diseño de experimentos con menor generación de residuos y uso de sustancias menos peligrosas. Incluye la reflexión ética en el laboratorio que forma profesionales responsables al considerar el impacto del conocimiento generado. No compromete la calidad técnica, pero sà reduce la huella del apr ... |
|
PolÃtica institucional que exige en todos los pliegos de contratación.materiales reciclados, bajas emisiones, reparabilidad, ausencia de sustancias tóxicas y origen local o justo. En la práctica, implica formar a responsables de compra, crear listas de proveedores verificados y auditar el cumplimiento. Tiene un impacto sistémico.transforma la demanda universitaria en un motor de innovación responsable. Materiales reciclados y reparabilidad exigida y auditorÃas de cumplimiento periódic ... |
|
Estrategia de gestión que minimiza el impacto ambiental de los flujos de transporte, distribución y logÃstica relacionados con las actividades universitarias. Incluye la planificación de rutas eficientes, promoción del transporte público y bicicleta, consolidación de envÃos, compras locales y digitalización de procesos. La optimización logÃstica reduce emisiones de CO2, mejora la eficiencia operativa y fortalece las relaciones económicas locales. En universidades, estas prácticas de ... |
|
Conjunto de metodologÃas y tecnologÃas que reducen significativamente los impactos ambientales procesos de los procesos industriales y de laboratorio universitarios sin comprometer la productividad ni la calidad. Incluye prevención de contaminación, minimización de residuos, uso eficiente de recursos y sustitución de sustancias peligrosas por alternativas menos contaminantes. En universidades, la operación limpia se aplica en laboratorios, talleres, cocinas universitarias y servicios tà ... |
|
Dimensión que busca asegurar la viabilidad financiera y la creación de valor compartido a largo plazo, mediante la eficiencia en el uso de recursos, la innovación en modelos de negocio (economÃa circular), la generación de empleo digno y la contribución al desarrollo local. En la universidad, se traduce en compras responsables que priorizan proveedores locales, contratación pública con cláusulas sociales o proyectos de transferencia que generen actividad económica sostenible en el ento ... |
|
El Servicio de Mantenimiento tiene planificada la Puesta en Marcha de las Instalaciones de los edificios de la US. El personal del Servicio tiene instrucciones precisas sobre las tareas que debe realizar en cada una de nuestras instalaciones y por lo tanto, en estos momentos no pueden atender peticiones puntuales de usuarios. Si en su Unidad Administrativa edificio o Centro se produce alguna situación que requiera de la participación urgente del Servicio de mantenimiento pueden po ... |
|
PolÃtica institucional que orienta todas las adquisiciones —desde material de oficina hasta equipos de laboratorio, mobiliario o servicios de catering— hacia criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. Implica exigir en los pliegos.materiales reciclados o reciclables, ausencia de sustancias tóxicas, origen local o de comercio justo, condiciones laborales dignas y garantÃa de reparabilidad. La Ley de Contratos del Sector Público lo facilita, y su implementación requiere formació ... |
|
Generados en prácticas de grado y máster.disoluciones diluidas, material de vidrio roto, guantes, plásticos desechables. Aunque menos peligrosos que los de investigación, su volumen es alto y su gestión debe ser rigurosa. La transversalidad de la sostenibilidad implica revisar guiones obsoletos y sustituir prácticas con alto impacto por alternativas seguras y pedagógicamente equivalentes.microquÃmica, simulaciones digitales, uso de reactivos biodegradables. La formación del personal té ... |
|
Herramienta pedagógica que identifica y evalúa las capacidades clave que los estudiantes deben desarrollar —pensamiento sistémico, justicia ambiental, economÃa circular, comunicación no violenta— para actuar como profesionales responsables. En la universidad, se integra en guÃas docentes, rúbricas de evaluación y portafolios digitales. Algunas universidades ha conseguido que cada titulación haya definido sus 5 competencias prioritarias y cómo se trabajan en cada curso. Lo important ... |
|
Programa integral que promueve hábitos responsables entre estudiantes alojados: separación de residuos, ahorro de agua y energÃa, consumo consciente y participación en huertos o talleres de reparación. Incluye infraestructura adecuada (contenedores en cada planta, difusores en duchas), campañas continuas con embajadores estudiantiles y reconocimiento de buenas prácticas. En residencias del sur, con estrés hÃdrico, se enfatiza la reutilización de aguas grises; en el norte, el aislamient ... |
|
La gestión de pilas y baterÃas se realiza por los propios centros. Los centros son los que deciden donde se colocan los recipientes para depositar las pilas, aunque normalmente se encuentran cerca de la puerta de acceso al mismo o próximos a las conserjerÃas. Para ello deben ponerse en contacto directamente con LIPASAM, llamando al 010, o con el gestor municipal de su zona, por ejemplo, PCT Cartuja (https://www.pctcartuja.es/) en el caso de los centros que se encuentran en la Isla de l ... |
|
Proceso periódico de actualización de las condiciones técnicas y económicas en licitaciones para incorporar criterios de sostenibilidad obligatorios : materiales reciclados, bajas emisiones, reparabilidad, condiciones laborales dignas y transparencia en la cadena de suministro. En la universidad española, esto implica formar a los responsables de compras, usar cláusulas modelo validadas por la Oficina Verde y auditar el cumplimiento post contrato. La revisión de algunas experiencias ha p ... |
|
Aplicación de principios de sostenibilidad a todas las operaciones universitarias.energÃa, agua, movilidad, compras, residuos, edificios y recursos humanos. Se concreta en polÃticas formalizadas —como la de compras sostenibles o la de movilidad—, planes de acción con metas medibles y equipos responsables con capacidad de decisión. En campus históricos o con limitaciones presupuestarias, prioriza actuaciones de bajo costo y alto impacto (optimización de rutas, protocolos de ahorro). Su ... |
|
Compromiso institucional de garantizar que al menos un 15?% del personal —profesorado, administrativos, técnicos— reciba formación anual en competencias de sostenibilidad, con reconocimiento en su desarrollo profesional. En la práctica, implica ofertar cursos modulares (básico, intermedio, avanzado), en formato hÃbrido, con créditos de formación permanente, y articularlos con planes individuales de desarrollo. En universidades como la de Valladolid o la de Murcia, este quórum ha perm ... |
|
Meta ambiciosa pero alcanzable de organizar congresos, ferias o jornadas sin enviar nada a vertedero , mediante una combinación de prevención (eliminar materiales de un solo uso), reutilización (vajilla, señalética modular), reciclaje riguroso (con personal formado en el evento) y compostaje de restos orgánicos. En la práctica, implica designar un coordinador de sostenibilidad desde la fase de planificación, trabajar con proveedores comprometidos y medir el impacto post evento. Universi ... |
|
Estrategia de revitalización de áreas urbanas degradadas que integra sostenibilidad ambiental, cohesión social y desarrollo económico, creando entornos urbanos más habitables, resilientes y ambientalmente responsables. En universidades ubicadas en zonas urbanas en transformación, la regeneración sostenible incluye la rehabilitación de edificios, creación de espaces verdes , mejora de la movilidad sostenible y fortalecimiento del tejido social. Los proyectos de regeneración se desarrol ... |
|
Peligro de que la comunicación de sostenibilidad de la universidad —informes, campañas, sellos— no se corresponda con acciones reales y medibles, generando desconfianza y desafección en la comunidad. Se manifiesta en eslóganes vacÃos ("campus verde"), certificaciones sin auditorÃa independiente o promesas sin plazos ni responsables. Su prevención requiere coherencia radical entre discurso y acción , y someter los avances a verificación externa (por ejemplo, con estándares como GRI ... |
|
La adaptación curricular a la emergencia climática consiste en revisar y actualizar planes de estudio para integrar conocimientos, competencias y actitudes necesarias ante el cambio climático, no solo en grados ambientales, sino en todas las disciplinas. Un economista debe entender riesgos climáticos en inversiones; un jurista, derecho climático; un comunicador, narrativas responsables; un arquitecto, diseño resiliente. No se trata de añadir una asignatura aislada, sino de tejer la sosten ... |