
|
Un área de valor ecológico reforzado es un espacio del campus —ya sea un bosquecillo, un talud o una ribera— donde se aplican medidas adicionales de protección y enriquecimiento para potenciar su funcionalidad como refugio de biodiversidad y corredor ecológico. Incluye prohibición de maquinaria pesada, instalación de cajas nido o refugios para insectos, siembra de especies clave y monitoreo participativo. En universidades cercanas a espacios naturales protegidos, actúa como interfaz d ... |
|
Proceso estructurado y justo de transformación del modelo productivo, energético y social hacia uno regenerativo, inclusivo y dentro de los límites planetarios. En la universidad, implica revisar estrategias en docencia (formar en competencias sistémicas), investigación (orientar líneas a soluciones reales), gestión (descarbonizar, circularizar) y vinculación (cooperar con el entorno). El Pacto Verde Universitario, promovido por CRUE, establece un marco concreto con hitos medibles y plaz ... |
|
Enfoque pedagógico que utiliza componentes electrónicos recuperados —motores de impresoras, sensores de viejos dispositivos, cables— para construir robots en talleres universitarios, fomentando la creatividad, la reparabilidad y la conciencia sobre los residuos electrónicos. En la práctica, implica crear "bancos de piezas" en talleres de estudiantes, con guías de despiece y seguridad, y proyectos abiertos que cualquier grupo puede replicar. En la Universidad de Málaga, un taller anual ... |
|
Evaluación de las prácticas de gestión de una organización para identificar y promover métodos más sostenibles y eficientes. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras en la gestión sostenible del agua. ... |
|
Estrategias para el uso eficiente y sostenible del agua, incluyendo la conservación, el reciclaje y la gestión integrada de cuencas. ... |
|
Evaluación de las prácticas y sistemas de gestión de residuos para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. ... |
|
Aplicación de técnicas biotecnológicas para optimizar la gestión de residuos, facilitando su descomposición y minimizando su impacto ambiental. ... |
|
Gestión especializada de subproductos y residuos generados por procesos industriales universitarios, incluyendo talleres, laboratorios y servicios técnicos, mediante tecnologías de valorización que convierten residuos en recursos o energía. Los residuos industriales incluyen solventes, metales, ácidos, álcalis, aceites y materiales compuestos que requieren tratamientos específicos. Los sistemas de gestión incluyen clasificación rigurosa , tratamiento especializado y alianzas con empre ... |
|
Cuerpo de agua diseñado para regular el flujo y almacenamiento de agua, contribuyendo a la gestión sostenible de recursos hídricos. ... |
|
Implementación de estrategias para reducir, reutilizar y reciclar materiales, optimizando la gestión de residuos y minimizando el impacto ambiental. ... |
|
Prácticas para mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en áreas urbanas mediante la integración de espacios verdes y la gestión de recursos ... |
|
Un modelo donde las ideas de sostenibilidad generadas en el campus —por estudiantes, personal o investigadores— se prototipan, prueban, escalan y, si son exitosas, se transfieren a la gestión operativa o al entorno, cerrando el ciclo de la innovación. En una universidad, el sistema de riego por goteo con agua pluvial diseñado por estudiantes se implementó en todos los huertos del campus ; otro año, una app para compartir apuntes se integró en la plataforma oficial. La clave es el pue ... |
|
Gestión de aguas pluviales mediante técnicas xerófitas: swales con vegetación autóctona, pavimentos permeables y zanjas de infiltración que recargan acuíferos sin riego artificial. En la Universidad de Almería, ha evitado inundaciones en episodios de lluvia extrema. Swales con vegetación autóctona y recarga de acuíferos y prevención de inundaciones extremas convierten la gestión hídrica en una solución integral. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para la gestión eficiente y sostenible de los recursos naturales. ... |
|
Proceso mediante el cual una organización demuestra que cumple con estándares específicos de gestión ambiental, como la norma ISO 14001, para mejorar su desempeño ambiental. ... |
|
Las siguientes actividades formativas han sido planificadas junto con en FORPAS con objeto de impartirlas a lo largo de este año. Cuando tengamos las fechas fijadas os informaremos de las mismas en esta misma página o en la del Centro de Formación. Gestión ambiental en laboratorios. Dirigido a personal que trabaja en laboratorios. Gestión ambiental en oficinas. Dirigido a todo el personal interesado que trabaje en oficinas. Gestión ambiental en conserjerías. Di ... |
|
Estudio de estrategias y prácticas para la gestión efectiva de áreas protegidas, garantizando la conservación de la biodiversidad y la integridad ecológica. ... |
|
Evaluación de las prácticas y políticas de gestión del agua para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. ... |
|
Acciones para conservar recursos naturales durante la gestión de residuos, promoviendo la reducción, reciclaje y disposición adecuada. ... |
|
Criterios obligatorios que incluyen la exclusión de plásticos de un solo uso es condición mínima para eventos de economía social y sostenible en el campus, priorizando a productores locales y ecológicos. Incluyen gestión de residuos con puntos claros de separación y el acceso gratuito al transporte reduce huella puntual de participantes y visitantes. En universidades con alta actividad de emprendimiento verde, es una vitrina para la innovación local y un laboratorio para la gestión ... |
|
Enfoque de gestión que coordina el uso de recursos naturales, como agua, tierra y energía, para maximizar la sostenibilidad y minimizar los conflictos entre usos. ... |
|
Estrategias para utilizar de manera sostenible los recursos forestales, incluyendo la gestión responsable de la tala, la reforestación y la protección de hábitats naturales en áreas forestales. ... |
|
Enfoque de gestión que coordina el uso y conservación de recursos hídricos en toda una cuenca, promoviendo la sostenibilidad y la protección de ecosistemas acuáticos. ... |
|
Proceso mediante el cual se valida que una gestión forestal cumple con criterios de sostenibilidad, como la gestión responsable de recursos y la protección de la biodiversidad, por entidades como FSC. ... |
|
Implementación de prácticas sostenibles para la gestión de recursos forestales, asegurando la conservación de hábitats y la producción responsable de madera y otros productos forestales. ... |
|
Protocolos para la recogida selectiva, filtrado y la reutilización en biodiésel local cierra ciclos energéticos del aceite de fritura de comedores y cafeterías, evitando vertidos contaminantes y generando recursos para vehículos de mantenimiento o jabones artesanales. En universidades con alta actividad hostelera, es una medida de bajo coste y alto impacto simbólico. La el acuerdo entre universidades ha incluido su implementación en guías de gestión de residuos orgánicos, destacando ... |
|
Un sistema que articula de forma coherente las políticas de energía, agua, residuos, movilidad y biodiversidad bajo una única estrategia, evitando soluciones aisladas y garantizando sinergias. En una universidad del norte, se sustituyó la gestión por departamentos independientes por un servicio transversal con indicadores comunes; en 3 años, las emisiones bajaron un 45%, la tasa de reciclaje subió al 91% y el ahorro operativo superó los 210.000 €. La CRUE ha recomendado este enfoque co ... |
|
Estrategia integral de gestión instalaciones sostenible que busca minimizar impactos ambientales y optimizar recursos durante toda la vida útil de los edificios y equipos universitarios. Incluye mantenimiento predictivo, uso de productos ecológicos, gestión eficiente de consumos, programas de reducción de residuos y formación personal técnico . Esta metodología prolonga la vida útil de las infraestructuras, reduce costes operativos y demuestra el compromiso institucional con la soste ... |
|
Sistema que mide el desempeño de los servicios no solo por eficiencia económica, sino también por su contribución a la sostenibilidad.reducción de emisiones, tasa de reciclaje, satisfacción con el entorno. Indicadores de contribución a la sostenibilidad y revisiones con participación de usuarios garantizan que la gestión sea responsable, no solo eficiente... ... |