Información sobre son sus principios de diseno ecologico avanzado

  • Zona de transición
    Ecotono gestionado entre dos ecosistemas distintos —bosque-pradera, ribera-cultivo, campus-campo— donde se potencia la diversidad mediante gradaciones suaves en estructura, composición y manejo, evitando límites abruptos que actúan como barreras ecológicas. Actúa como filtro ecológico, corredor de fauna y espacio de alta interacción biológica. En campus contiguos a espacios naturales, es clave para la conectividad funcional. Su diseño se basa en estudios de movilidad de especies cla ...
  • Diseño ecológico del paisaje
    El diseño ecológico del paisaje es un enfoque que prioriza la funcionalidad ecológica sobre la estética convencional, integrando principios de sucesión natural, conectividad ecológica y adaptación al cambio climático desde la fase de planificación. En campus, implica zonificar según microclimas, orientación y uso, seleccionar especies según su rol ecológico (fijadoras, nectaríferas, sombra, etc.), y crear gradientes que faciliten la movilidad de fauna y polen. Se evitan monocultivo ...
  • Reciclaje Avanzado
    Tecnologías y procesos de alto nivel que permiten recuperar materiales complejos de residuos que tradicionalmente eran difíciles o imposibles de reciclar, incluyendo plásticos multicapa, composites, textiles técnicos y componentes electrónicos. En universidades con programas de ingeniería y ciencias, el reciclaje avanzado se implementa a través de proyectos de investigación , laboratorios especializados y colaboraciones con empresas tecnológicas. Incluye procesos como reciclaje químic ...
  • Biomimética en el Diseño de Infraestructuras
    Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para el diseño de infraestructuras que sean más eficientes y sostenibles. ...
  • Biomimética en el Diseño de Transporte Sostenible
    Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para el diseño de sistemas de transporte más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. ...
  • Conservación de Recursos en el Diseño Urbano
    Incorporación de principios de sostenibilidad en el diseño de espacios urbanos, como la planificación de áreas verdes, la eficiencia en el uso del agua y la movilidad sostenible. ...
  • Conservación de Recursos en el Diseño de Infraestructura Verde
    Integración de principios de sostenibilidad en el diseño de infraestructuras urbanas, como la incorporación de elementos naturales y tecnologías eficientes para mejorar el impacto ambiental. ...
  • Biomimetismo en el Diseño de Procesos
    Aplicación de principios biológicos en el diseño de procesos industriales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. ...
  • Eficiencia en el Diseño de Edificios
    Aplicación de principios y tecnologías que optimizan el rendimiento energético y la sostenibilidad en el diseño y construcción de edificios. ...
  • Conservación de Recursos en el Diseño de Productos
    Integración de principios de sostenibilidad en el diseño de productos, considerando el ciclo de vida completo del producto, la reducción de materiales y la reciclabilidad. ...
  • Área de valor ecológico reforzado
    Un área de valor ecológico reforzado es un espacio del campus —ya sea un bosquecillo, un talud o una ribera— donde se aplican medidas adicionales de protección y enriquecimiento para potenciar su funcionalidad como refugio de biodiversidad y corredor ecológico. Incluye prohibición de maquinaria pesada, instalación de cajas nido o refugios para insectos, siembra de especies clave y monitoreo participativo. En universidades cercanas a espacios naturales protegidos, actúa como interfaz d ...
  • Biomimética en el Diseño de Productos de Consumo
    Aplicación de principios inspirados en la naturaleza en el diseño de productos de consumo para mejorar su sostenibilidad y eficiencia. ...
  • Zona de amortiguamiento ecológico
    Una zona de amortiguamiento ecológico es una franja vegetal —generalmente con especies nativas y estructura multicapa— que separa el campus de entornos sensibles: cursos de agua, espacios naturales protegidos o zonas agrícolas. Su función es filtrar contaminantes, reducir erosión, amortiguar ruido y luz, y facilitar la movilidad de fauna. En campus ribereños, actúa como corredor ecológico; en zonas urbanas, como pulmón verde. Su diseño debe basarse en estudios de conectividad y usar ...
  • Tiempo de vida útil extendido
    Estrategia que busca alargar al máximo la duración de equipos, mobiliario y edificios mediante diseño modular, mantenimiento preventivo, reparabilidad y actualización técnica, evitando la obsolescencia programada o percibida. En el campus, implica cláusulas en pliegos de compra que exijan piezas de repuesto durante 10+ años, talleres de reparación abiertos y formación a técnicos en diagnóstico avanzado. Para los estudiantes de ingeniería o diseño industrial, es una formación en sob ...
  • Biomimética en Energía
    Aplicación de principios de diseño inspirados en la naturaleza para desarrollar tecnologías energéticas más sostenibles y eficientes. ...
  • Drenaje Ecológico
    Enfoque en el diseño y manejo de sistemas de drenaje que imitan los procesos naturales y promueven la infiltración y el tratamiento del agua de lluvia de manera sostenible. ...
  • Bioinclusión
    Incorporación de principios ecológicos y biológicos en el diseño de infraestructuras y productos para mejorar la sostenibilidad. ...
  • Acondicionamiento Natural de Edificios
    Uso de principios de diseño pasivo para regular la temperatura y el confort en edificios. ...
  • Biomimética Arquitectónica
    Aplicación de principios y estrategias de diseño inspirados en la naturaleza en la arquitectura para mejorar la sostenibilidad. ...
  • Biomimética en el Diseño de Productos
    Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar productos más sostenibles y eficientes. ...
  • Agroecología universitaria
    La agroecología universitaria aplica principios agroecológicos —diversidad, reciclaje de nutrientes, sinergias, resiliencia— a los espacios productivos del campus: huertos, viveros, jardines comestibles o zonas de poda. Combina producción alimentaria con investigación (ensayos de cultivos resistentes a sequía), docencia (prácticas de agronomía) y extensión (talleres para vecinos). En el sur, prioriza especies xerófitas y riego por goteo eficiente; en el norte, cultivos de cobertura ...
  • Biomimética en la Arquitectura
    Aplicación de principios inspirados en la naturaleza en el diseño arquitectónico para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios. ...
  • Transición de césped convencional
    La transición de césped convencional es un proceso planificado —de 2 a 5 años— para convertir superficies de gramíneas foráneas de alto mantenimiento en césped ecológico, pradera o cubierta vegetal permanente. Implica análisis de suelo, eliminación gradual (sin herbicidas), siembra de mezclas nativas y ajuste progresivo del riego y siega. No es una sustitución abrupta, sino una evolución gestionada. En campus con grandes extensiones, se hace por fases para no alterar el uso. En la ...
  • Construcción de Barrios Ecológicos
    Diseño y desarrollo de áreas residenciales que integran principios de sostenibilidad, como la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la planificación de espacios verdes. ...
  • Construcción de Espacios Públicos Sostenibles
    Diseño y desarrollo de áreas públicas que integran principios de sostenibilidad, como la eficiencia energética, el uso de materiales reciclados y la inclusión de elementos naturales. ...
  • Construcción Ecológica
    Diseño y construcción de edificaciones que integran principios de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, incluyendo la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y la reducción de residuos. ...
  • Construcción de Espacios de Trabajo Ecológicos
    Diseño y desarrollo de oficinas y lugares de trabajo que integran principios de sostenibilidad, como la eficiencia energética, el uso de materiales reciclados y la creación de ambientes saludables. ...
  • Estrategia de Conservación en Áreas de Alto Valor Ecológico
    Medidas para proteger y gestionar áreas con alto valor ecológico, garantizando la conservación de su biodiversidad y servicios ecosistémicos. ...
  • Diseño de campañas con enfoque conductual
    La aplicación de principios de ciencias del comportamiento —normas sociales, compromiso público, diseño de opciones— para diseñar intervenciones que cambien hábitos insostenibles sin coerción. En una institución, en lugar de pedir "apaga la luz", se colocaron pegatinas con "El 82% de tus compañeros apaga al salir"; el consumo en pasillos bajó un 33% en 2 meses. La CRUE ha promovido este enfoque como más eficaz que la información genérica. El 82% de compañeros apagando aprovech ...
  • Educación en economía circular
    La formación transversal en principios de circularidad —diseño para la durabilidad, reparabilidad, reutilización— aplicados a distintas disciplinas: desde ingeniería hasta diseño o administración. En una institución, se creó un "módulo obligatorio de circularidad" en todos los grados técnicos; los proyectos fin de carrera deben incluir un análisis de ciclo de vida y propuestas de cierre de flujos. El módulo obligatorio en grados técnicos institucionaliza la circularidad. El a ...