
|
Aplicación de los principios de quÃmica verde para diseñar experimentos universitarios que eviten xenobióticos desde el origen: atom economy, catalizadores no tóxicos, solventes renovables. Atom economy y catalizadores no tóxicos y solventes renovables en docencia aseguran que la investigación sea responsable desde su concepción. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras en la gestión sostenible del agua. ... |
|
Espacio diseñado para minimizar riesgos fÃsicos —caÃdas, golpes, alergias, vectores— sin recurrir a la esterilización paisajÃstica: superficies antideslizantes, ausencia de especies tóxicas o espinosas en zonas de uso infantil, drenaje eficaz, iluminación discreta y mobiliario sin aristas. En campus con diversidad funcional, es un deber ético y legal (Ley de Accesibilidad Universal). No significa eliminar la naturaleza con riesgos inherentes, sino gestionar riesgos reales con sentido ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para la gestión eficiente y sostenible de los recursos naturales. ... |
|
Espacio en transición ecológica, donde se aplica un plan de restauración progresiva tras una degradación (construcción, compactación, contaminación), mediante enmiendas, siembra asistida y protección frente a perturbaciones. No busca volver al estado original, sino alcanzar una comunidad estable y funcional adaptada a las nuevas condiciones. En obras universitarias, se exige frecuentemente como compensación ambiental proporcional al impacto. Su seguimiento —cobertura vegetal, diversid ... |
|
Estrategias para utilizar de manera sostenible los recursos forestales, incluyendo la gestión responsable de la tala, la reforestación y la protección de hábitats naturales en áreas forestales. ... |
|
Proceso mediante el cual se valida que una gestión forestal cumple con criterios de sostenibilidad, como la gestión responsable de recursos y la protección de la biodiversidad, por entidades como FSC. ... |
|
Implementación de prácticas sostenibles para la gestión de recursos forestales, asegurando la conservación de hábitats y la producción responsable de madera y otros productos forestales. ... |
|
Gestión responsable del agua subterránea para asegurar su disponibilidad futura. ... |
|
Gestión equilibrada de recursos naturales que permite su uso actual sin comprometer la disponibilidad para generaciones futuras, considerando la capacidad de renovación de los ecosistemas y los lÃmites planetarios. En el contexto universitario, implica el uso responsable del agua, suelo, biodiversidad, recursos forestales y minerales necesarios para las actividades académicas. La sostenibilidad de recursos se logra mediante tecnologÃas eficientes , consumo responsable, reciclaje de materia ... |
|
Sistema que mide el desempeño de los servicios no solo por eficiencia económica, sino también por su contribución a la sostenibilidad.reducción de emisiones, tasa de reciclaje, satisfacción con el entorno. Indicadores de contribución a la sostenibilidad y revisiones con participación de usuarios garantizan que la gestión sea responsable, no solo eficiente... ... |
|
Gestión eficiente y responsable de los recursos naturales para asegurar su disponibilidad futura. ... |
|
Aplicación de principios sostenibles en el desarrollo y gestión de áreas urbanas, enfocándose en la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la calidad de vida. ... |
|
Estrategias para reducir el impacto ambiental de las actividades mineras, incluyendo la gestión responsable de desechos y la rehabilitación de terrenos minados. ... |
|
Gestión responsable de la extracción y uso de minerales para minimizar su agotamiento y reducir el impacto ambiental asociado con la minerÃa. ... |
|
Sistemas que integran principios de reciclaje en la producción y gestión de residuos para promover la sostenibilidad. ... |
|
Protocolo estricto para la entrega de residuos no habituales —pilas, tóner, RAEE, productos quÃmicos— en puntos limpios con garantÃa de tratamiento por gestores autorizados. En el campus, requiere señalética clara, formación continua al personal de limpieza (verdaderos agentes clave) y campañas periódicas de recogida. En laboratorios, implica segregación en origen con contenedores homologados y trazabilidad documental. el acuerdo entre universidades lo exige como componente de la g ... |
|
Estrategia integral de gestión instalaciones sostenible que busca minimizar impactos ambientales y optimizar recursos durante toda la vida útil de los edificios y equipos universitarios. Incluye mantenimiento predictivo, uso de productos ecológicos, gestión eficiente de consumos, programas de reducción de residuos y formación personal técnico . Esta metodologÃa prolonga la vida útil de las infraestructuras, reduce costes operativos y demuestra el compromiso institucional con la soste ... |
|
La enseñanza de metodologÃas para mapear, analizar y cerrar ciclos de recursos —agua, nutrientes, residuos— en el campus, aplicando principios de economÃa circular en la toma de decisiones operativas. En una institución, se integra en administración y servicios; el personal aprende a identificar fugas y oportunidades de reutilización. En 2 años, la tasa de reciclaje pasó del 42% al 89% por mejora en la separación en origen. El mapeo de flujos materiales hace visible lo invisible. ... |
|
Pulsando en este enlace puede consultar la Ordenanza de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de Animales del Ayuntamiento de Sevilla ... |
|
Sistema que mide el desempeño de los servicios universitarios no solo por eficiencia económica, sino también por su contribución a la sostenibilidad.reducción de emisiones, tasa de reciclaje, satisfacción con el entorno, equidad en el acceso. Implica indicadores especÃficos y revisiones periódicas con participación de usuarios. Indicadores de contribución a la sostenibilidad y revisiones con participación de usuarios garantizan que la gestión sea responsable, no solo eficiente.. ... |
|
Medición del desempeño de los servicios universitarios no solo por eficiencia económica, sino por su contribución a la sostenibilidad: reducción de emisiones, tasa de reciclaje, satisfacción con el entorno. el acuerdo entre universidades lo incluye como eje en sus recomendaciones de gobernanza. En servicios técnicos, implica indicadores especÃficos; en administrativos, transversalidad. Indicadores de contribución a la sostenibilidad y satisfacción con el entorno garantizan que la ... |
|
Gestión integral del recurso hÃdrico en el campus que combina reducción del consumo (difusores, inodoros de doble descarga), eficiencia en riego (sensores de humedad) y reutilización (agua de lluvia, grises). En universidades del sureste peninsular, con alto estrés hÃdrico, es una prioridad estratégica y elegible para fondos europeos. En el norte, se enfoca en la gestión de aguas pluviales para evitar inundaciones. Su monitorización permite a estudiantes de ingenierÃa ambiental realiza ... |
|
Programas informáticos cuyo código fuente es accesible, modificable y redistribuible libremente, bajo licencias como la GPL o Apache. En el entorno universitario, su uso refuerza la sostenibilidad digital.reduce la dependencia de proveedores, alarga la vida útil de equipos antiguos, evita actualizaciones forzadas y facilita la reparabilidad. Además, es coherente con los principios de conocimiento abierto y soberanÃa tecnológica. En docencia, permite a los estudiantes aprender no solo a usa ... |
|
Gestión equitativa y responsable del acceso a recursos naturales. ... |
|
La instalación, ampliación o modificación de sistemas de seguridad deberá ajustarse a los principios de proporcionalidad, idoneidad e intervención mÃnima, que marca la Ley de Seguridad Privada. Las solicitudes serán objeto de estudio y valoración para parte de la Unidad de Seguridad, para determinar su viabilidad en base a los principios antes mencionados, y deberán someterse al visto bueno por parte de la Dirección General del Espacio Universitario. Con carácter gener ... |
|
Cartuchos y tóner que contienen plásticos, metales y pigmentos. Su gestión responsable pasa por programas de devolución gratuitos con fabricantes (muchos ya los ofrecen), puntos de recogida visibles y formación a los usuarios. En lugar de comprar compatibles de baja calidad, priorizar marcas con sistemas cerrados de retorno garantiza que se regeneren o reciclen Ãntegramente. Programas de devolución con fabricantes y priorizar marcas con sistemas cerrados son claves para una gestión c ... |
|
Flujo constante de materiales —papel, cartón, grapas, cintas adhesivas, bolÃgrafos, carpetas— generado por la actividad administrativa y docente. Aunque parece minoritario, su volumen acumulado es significativo y su gestión refleja la cultura organizativa. Estrategias efectivas incluyen.digitalización responsable (evitar impresiones innecesarias), uso de papel 100% reciclado y tintas vegetales, contenedores para recogida selectiva en cada despacho y, crucialmente, puntos de reutilizacià ... |
|
Enfoque que promueve la eficiencia, la prevención del desperdicio y la valorización de flujos en el campus, aplicado al agua, la energÃa, los materiales y el tiempo humano. En la práctica, implica acciones como el cierre de grifos al enjabonarse, el apagado de equipos en desuso, la reutilización de mobiliario o la planificación colaborativa para evitar duplicidades. Va más allá del ahorro económico.es una ética de cuidado que reconoce los lÃmites planetarios y la interdependencia. En ... |
|
Protocolos para organizar congresos, jornadas o ferias con criterios ambientales y sociales.vajilla reutilizable o compostable, gestión de excedentes con bancos de alimentos, señalética digital o modular, minimización de desplazamientos y accesibilidad universal. El Pacto Verde Universitario exige cada vez más metas de "cero residuos". Para los estudiantes que participan en su organización, es una formación práctica invaluable en logÃstica responsable. Protocolos con metas de cero resi ... |