
|
Principios básicos que rigen las interacciones entre organismos y su entorno, cruciales para entender y gestionar los ecosistemas ... |
|
La gestión por sectores hídricos es la división del riego del campus en zonas homogéneas según necesidades hídricas —césped, arbolado, xerojardín, huerto— para aplicar volúmenes y frecuencias específicas, evitando el riego único para todo. Cada sector tiene su programador, sensores y horario. En universidades grandes, se gestiona desde una central; en pequeñas, con válvulas manuales y calendarios estacionales. Es la base de la eficiencia hídrica: un seto mediterráneo no necesi ... |
|
Biocombustibles producidos a partir de alimentos básicos, como maíz y soja, que pueden competir con los recursos alimentarios. ... |
|
Programas estructurados que capacitan a profesores, administrativos y técnicos en competencias de sostenibilidad, adaptadas a sus funciones.análisis de ciclo de vida para técnicos, pliegos sostenibles para administrativos, transversalidad curricular para docentes. En formato híbrido, con créditos de formación permanente y reconocimiento en la evaluación. Formación adaptada a funciones específicas y reconocimiento en evaluación profesional democratizan la sostenibilidad y la convier ... |
|
Incentivos financieros y técnicos ofrecidos por gobiernos y organizaciones para apoyar prácticas y proyectos sostenibles. ... |
|
Aplicación de principios agroecológicos —diversidad, sinergias, reciclaje, resistencia— en huertos educativos y de producción, priorizando variedades autóctonas y conocimientos locales. En el sur, con suelos degradados, permite capturar carbono; en el norte, aumenta la resiliencia ante lluvias. el acuerdo entre universidades lo promueve como práctica pedagógica en su guía de alimentación sostenible. Principios agroecológicos y variedades autóctonas y captura de carbono en suelo ... |
|
Aplicación de los principios de química verde para diseñar experimentos universitarios que eviten xenobióticos desde el origen: atom economy, catalizadores no tóxicos, solventes renovables. Atom economy y catalizadores no tóxicos y solventes renovables en docencia aseguran que la investigación sea responsable desde su concepción. ... |
|
Aplicación de principios de diseño inspirados en la naturaleza para desarrollar tecnologías energéticas más sostenibles y eficientes. ... |
|
Uso de principios biológicos para resolver problemas ambientales y desarrollar soluciones sostenibles. ... |
|
Enfoque integrador de la agricultura que aplica conceptos y principios ecológicos para diseñar y gestionar agroecosistemas sostenibles y resilientes. ... |
|
La agroecología universitaria aplica principios agroecológicos —diversidad, reciclaje de nutrientes, sinergias, resiliencia— a los espacios productivos del campus: huertos, viveros, jardines comestibles o zonas de poda. Combina producción alimentaria con investigación (ensayos de cultivos resistentes a sequía), docencia (prácticas de agronomía) y extensión (talleres para vecinos). En el sur, prioriza especies xerófitas y riego por goteo eficiente; en el norte, cultivos de cobertura ... |
|
Incorporación de principios ecológicos y biológicos en el diseño de infraestructuras y productos para mejorar la sostenibilidad. ... |
|
Uso de principios de diseño pasivo para regular la temperatura y el confort en edificios. ... |
|
Aplicación de principios y estrategias de diseño inspirados en la naturaleza en la arquitectura para mejorar la sostenibilidad. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras en el campo de la medicina. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar productos más sostenibles y eficientes. ... |
|
Uso de principios naturales para desarrollar tecnologías más sostenibles y eficientes en diversos sectores. ... |
|
Productos alimenticios cultivados siguiendo principios de agroecología, promoviendo la sostenibilidad y la salud del suelo. ... |
|
Estudio de cómo los principios biológicos pueden ser aplicados para promover prácticas y sistemas sostenibles. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza en el diseño arquitectónico para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios. ... |
|
Aplicación de principios naturales en la ingeniería para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles en diversas áreas tecnológicas. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para mejorar prácticas agrícolas y promover la sostenibilidad en la producción de alimentos. ... |
|
Aplicación de principios inspirados en la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras en la gestión sostenible del agua. ... |
|
Modelo que imita principios de ecosistemas : diversidad, resiliencia, cooperación. Ej: equipos flexibles, toma de decisiones distribuida. Inspirador para innovación organizativa ... ... |
|
Construcción de sistemas e instalaciones que integran elementos naturales y principios de sostenibilidad para mejorar la calidad ambiental y urbana. ... |
|
Aplicación de principios sostenibles en el desarrollo y gestión de áreas urbanas, enfocándose en la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la calidad de vida. ... |
|
Aplicación de principios y prácticas sostenibles en las políticas, programas y operaciones gubernamentales para promover la protección ambiental y el desarrollo equitativo. ... |
|
Diseño y desarrollo de áreas residenciales que integran principios de sostenibilidad, como la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la planificación de espacios verdes. ... |
|
Enfoque científico y educativo que diseña productos y procesos químicos para reducir sustancias peligrosas , siguiendo los 12 principios establecidos por Anastas y Warner. En el laboratorio universitario, esto se traduce en prácticas concretas: usar disolventes menos tóxicos (agua, etanol), trabajar a temperatura y presión ambiente cuando es posible, minimizar volúmenes con microquímica , recuperar y reutilizar reactivos, o diseñar síntesis con altos rendimientos atómicos. En la doc ... |
|
Sistemas que integran principios de reciclaje en la producción y gestión de residuos para promover la sostenibilidad. ... |