Información sobre datos abiertos trimestrales

  • Comunicación ambiental con coherencia
    La difusión de los avances en sostenibilidad con transparencia radical: mostrando logros, pero también retos, errores y lecciones aprendidas, evitando el greenwashing. Un ejemplo es la “memoria de sostenibilidad en tiempo real” de una institución, actualizada trimestralmente con datos abiertos trimestrales (consumo energético, emisiones, tasas de reciclaje) y análisis de desviaciones, acompañada de webinars donde se discuten los fracasos. En redes sociales, se priorizan formatos cre ...
  • Open Data ambiental
    Política de publicar datos ambientales en formatos abiertos y accesibles. Permite a estudiantes desarrollar apps o análisis en TFGs. Aumenta transparencia y confianza ... ...
  • Opción por los bienes comunes -en gestión universitaria-
    Enfoque que protege recursos compartidos : conocimiento abierto, espacios públicos, datos ambientales. Se traduce en software libre, repositorios abiertos, bancos de libros. Defiende conocimiento como bien público , no mercancía... ...
  • Zona de experimentación
    Espacio destinado a ensayos prácticos de técnicas sostenibles —nuevas especies, sistemas de riego, cubiertas vegetales— bajo condiciones reales, con protocolos de monitoreo y registro sistemático de resultados. No es un laboratorio cerrado, sino un campo abierto donde estudiantes, personal y docentes prueban hipótesis con impacto tangible en el entorno inmediato. Los datos se comparten abiertamente y guían decisiones institucionales de manera transparente. En climas extremos (sequía su ...
  • Sostenibilidad en la evaluación de los servicios
    Análisis del desempeño de bibliotecas, secretarías o servicios técnicos no solo por calidad percibida, sino por su contribución a la sostenibilidad.reducción de papel, eficiencia energética, accesibilidad universal, promoción de recursos abiertos. Reducción de papel y accesibilidad universal y promoción de recursos abiertos integran la sostenibilidad. ...
  • Monitoreo de biodiversidad participativo
    El monitoreo de biodiversidad participativo es un programa continuo de seguimiento —de polinizadores, aves, murciélagos o flora— realizado con la colaboración de estudiantes y colectivos mediante protocolos estandarizados (trampas de luz, transectos, apps). Genera series temporales valiosas para detectar tendencias y evaluar la eficacia de intervenciones. En campus, permite vincular teoría y práctica: un cambio en el diseño ajardinado se mide en aumento de abejas. Los datos se publican ...
  • Tiempo de vida útil en diseño
    Principio que integra desde el inicio la durabilidad, reparabilidad y reciclabilidad en la concepción de edificios, mobiliario o equipos, evitando soluciones de corta vida. En el campus, implica trabajar con arquitectos y diseñadores que prioricen materiales locales, uniones desmontables y estándares abiertos. Para los estudiantes de diseño, es una formación en ética de producto.crear para durar, no para descartar. Materiales locales y uniones desmontables y estándares abiertos en dise ...
  • Protección de datos en la Universidad de Sevilla
    Página web donde se informa de la protección de datos en la Universidad de Sevilla ...
  • Auditoría de sostenibilidad en tesis y TFG
    La auditoría de sostenibilidad en tesis y trabajos fin de grado (TFG) es una revisión voluntaria o incentivada que evalúa el impacto ambiental, social y ético de los proyectos de investigación: consumo de recursos, generación de residuos, sesgos metodológicos, implicaciones sociales. La reflexividad en la investigación mejora su calidad al sugerir alternativas, fuentes de datos abiertos o enfoques más justos. No es un filtro, sino una herramienta de mejora. En grados experimentales (i ...
  • Reutilización de residuos
    Estrategia prioritaria que consiste en dar una segunda vida a objetos o materiales sin necesidad de procesamiento industrial, evitando así la generación de residuos y el consumo de recursos para nuevos productos. En el campus, se aplica mediante redes internas de redistribución de mobiliario, equipos o material de oficina; talleres de reparación abiertos a la comunidad; o donación coordinada a entidades sociales. Su éxito depende de un inventario digital accesible, un espacio físico para ...
  • Residuos de impresión 3D
    Filamentos plásticos (PLA, ABS) sobrantes, soportes y piezas fallidas generados en laboratorios de ingeniería, arquitectura o diseño. Aunque el PLA es biodegradable en condiciones industriales, en la práctica suele acabar en residual si no hay gestión específica. La solución circular es cerrar el ciclo in situ .triturar los residuos y extruir nuevo filamento mediante recicladoras de bajo coste, gestionadas por estudiantes en talleres abiertos. Esto no solo reduce costes y residuos, sino ...
  • Ciencia ciudadana universitaria
    Proyectos de investigación que involucran a la comunidad universitaria y local en la recogida y análisis de datos ambientales. Un programa de monitorización de calidad del aire con sensores low-cost instalados en bicicletas de estudiantes generó un mapa de alta resolución del campus y alrededores. Los datos se utilizaron en clases de estadística y para decisiones de movilidad. Generación colectiva de datos y uso en docencia y gestión democratizan el conocimiento científico... ...
  • Tiempo de vida útil extendido
    Estrategia que busca alargar al máximo la duración de equipos, mobiliario y edificios mediante diseño modular, mantenimiento preventivo, reparabilidad y actualización técnica, evitando la obsolescencia programada o percibida. En el campus, implica cláusulas en pliegos de compra que exijan piezas de repuesto durante 10+ años, talleres de reparación abiertos y formación a técnicos en diagnóstico avanzado. Para los estudiantes de ingeniería o diseño industrial, es una formación en sob ...
  • Procedimiento de solicitud de datos de infraestructras
    Las personas interesadas en solicitar datos sobre las infraestructuras de la US, pueden hacerlo a través del formulario que figura a continuación. El formulario deben rellenarlo y enviarlo a la Dirección General del Espacio Universitario (secinfra@us.es), para valorar su autorización, en caso de que sea viable la solicitud. Formulario para la solicitud de datos de las infraest ...
  • Vida útil extendida de equipos
    Estrategia que busca alargar al máximo la duración de ordenadores, mobiliario, equipos de laboratorio o infraestructuras mediante diseño modular, mantenimiento preventivo, reparabilidad y actualización técnica, evitando la obsolescencia programada o percibida. En la universidad, implica cláusulas en pliegos de compra que exijan disponibilidad de piezas durante al menos 10 años, creación de talleres de reparación abiertos y formación técnica al personal de mantenimiento. Para los estud ...
  • Observatorio de Sostenibilidad Universitaria
    Unidad que recopila y analiza datos de desempeño ambiental, social y de gobernanza. Elabora informes, compara con rankings y retroalimenta decisiones. Actúa como espacio de aprendizaje colaborativo para estudiantes en análisis de datos... ...
  • Robótica educativa con materiales reutilizados
    Enfoque pedagógico que utiliza componentes electrónicos recuperados —motores de impresoras, sensores de viejos dispositivos, cables— para construir robots en talleres universitarios, fomentando la creatividad, la reparabilidad y la conciencia sobre los residuos electrónicos. En la práctica, implica crear "bancos de piezas" en talleres de estudiantes, con guías de despiece y seguridad, y proyectos abiertos que cualquier grupo puede replicar. En la Universidad de Málaga, un taller anual ...
  • Obsolescencia digital
    Caducidad prematura por incompatibilidad técnica . Se combate con estándares abiertos y software libre . Reto creciente en transformación digital responsable... ...
  • Orden público ambiental
    Marco para proteger entorno frente a actividades externas dañinas (contaminación, vertidos). Implica coordinación con ayuntamientos y vecinos. Clave en campus abiertos o periurbanos ... ...
  • Obsolescencia de formato
    Archivos que ya no se pueden abrir . En archivos universitarios, requiere migración a formatos abiertos. Preservar conocimiento también es sostenibilidad ... ...
  • Tenencia colectiva de conocimiento
    Principio que reconoce el conocimiento como bien común, gestionado colectivamente mediante licencias abiertas, repositorios institucionales y políticas de acceso abierto. En la universidad, implica ir más allá del cumplimiento legal.formar a investigadores en buenas prácticas de gestión de datos FAIR, crear infraestructuras técnicas accesibles y reconocer el trabajo de curación de datos en las evaluaciones. En comunidades rurales o indígenas, incluye respeto a saberes no documentados y ...
  • Cultura del dato ambiental
    La formación de la comunidad universitaria en la comprensión, crítica y uso de datos ambientales —huella de carbono, calidad del aire, biodiversidad— como base para la toma de decisiones informadas. En una institución, se integra en asignaturas de metodología y se refuerza con talleres prácticos donde estudiantes analizan datos reales del campus ; los mejores análisis se presentan ante el comité de sostenibilidad. En otra, se creó un observatorio ciudadano con sensores low-cost ge ...
  • Senderos educativos xeropaisajísticos
    Senderos educativos que atraviesan zonas de xeriscaping en el campus, con señalética interactiva que explica adaptaciones vegetales, técnicas de ahorro hídrico y datos de monitoreo en tiempo real. Señalética interactiva y datos en tiempo real y explicación de adaptaciones vegetales los convierten en recursos pedagógicos vivos. ...
  • Oficina Campus Norte
    Responsable de instalaciones: rginorte@us.es Zona Cartuja Ubicación E.T.S. de Ingeniería (Edificio Plaza de América) Avda. Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092 - Sevilla DATOS DE CONTACTO Teléfono: 954486152 Tramitación: mantencartuja@us.es Zona Macarena Ubicación Proximidades Edificio Multiusos Avda. Sánchez Pizjuán, s/n 41009 - Sevilla DATOS DE CONTACTO Teléfono: 954559835 Tramitación: manmac@us ...
  • Zonas demostrativas de xeropaisajismo
    Áreas piloto en el campus diseñadas para mostrar la viabilidad estética y funcional del xeriscaping, combinando especies autóctonas, técnicas de captación de agua y señalética educativa con códigos QR que enlazan a datos de consumo hídrico en tiempo real. En la Universidad de Murcia, estas zonas han reducido el riego en un 90?% mientras aumentan la visitación de polinizadores. Demostración con datos en tiempo real y aumento de visitación de polinizadores las convierten en herram ...
  • Buenas prácticas en gestión de residuos de investigación
    Protocolos específicos que promueven el diseño de experimentos limpios es ciencia responsable mediante evaluación previa de impacto y minimización de residuos en proyectos científicos. Consideran el ciclo de vida completo de cultivos biológicos, materiales compuestos, nanomateriales o datos sensibles, incluyendo la destrucción ética de datos sensibles protege derechos fundamentales al finalizar los proyectos. En universidades con alta producción investigadora, es esencial para aline ...
  • Oficina Campus Pirotecnia-Ramón y Cajal
    Responsable de instalaciones: rgiprc@us.es Sede Pirotecnia Edificio Principal C/ Enramadilla, nº 18, 41018 - Sevilla DATOS DE CONTACTO Teléfono: 955420052 Tramitación: mantepir@us.es Sede Ramón y Cajal F. CC. Económicas y Empresariales Avda. Ramón y Cajal, nº 1 41018 - Sevilla DATOS DE CONTACTO Teléfono: 954557614 Tramitación: mantenrayca@us.es ...
  • Sostenibilidad en la comunicación
    Política que garantiza que toda la información institucional —informes, web, redes sociales, señalética— sea clara, veraz, inclusiva y coherente con los compromisos de sostenibilidad. Evita el greenwashing mediante el uso de datos reales, metas ambiciosas pero realistas y reconocimiento de los retos pendientes. Favorece formatos digitales accesibles y materiales impresos solo cuando son imprescindibles, en papel 100% reciclado y tintas vegetales. Evitar greenwashing con datos reales ...
  • Cambio de comportamiento basado en evidencia
    El diseño de intervenciones que utiliza el feedback en tiempo real que motiva la acción inmediata mediante pantallas visibles con datos de consumo eléctrico por edificio, combinado con concursos entre departamentos. Aplica los mensajes normativos efectivos que aprovechan la influencia social mediante pegatinas con datos comparativos en duchas y puntos de consumo. Estas estrategias, fundamentadas en ciencias del comportamiento, han demostrado reducciones del 18% en energía y 22% en agua s ...
  • Visibilidad de la sostenibilidad en la web institucional
    Sección accesible, actualizada y con lenguaje claro que recopila planes, indicadores, buenas prácticas y oportunidades de participación en sostenibilidad, evitando el greenwashing mediante datos reales y metas ambiciosas pero realistas. el acuerdo entre universidades lo exige como componente del Sello VERDE, con requisitos mínimos de transparencia y usabilidad. En campus con alta movilidad estudiantil, es la primera ventana de contacto; en todos, una herramienta de rendición de cuentas. ...