Información sobre living labs y gestion de cambio

  • Orquestación de actores -en transiciones sostenibles-
    Coordinación de múltiples actores para co-diseñar soluciones sistémicas. La universidad actúa como facilitadora neutral ("honest broker"). Es clave en living labs y gestión de cambio ... ...
  • Universidad colaborativa
    Modelo que fomenta la cooperación interna (entre facultades, servicios, estudiantes) y externa (con administraciones, empresas, sociedad civil) para co-diseñar soluciones a retos complejos. En sostenibilidad, se traduce en living labs, aceleradoras de economía social o hackatones territoriales. Su éxito requiere espacios neutros, facilitadores y reconocimiento del trabajo colaborativo en las evaluaciones. Co-diseño de soluciones con actores externos y reconocimiento del trabajo colaborat ...
  • Hidrosfera en Cambio Climático
    Estudio de los efectos del cambio climático en los recursos hídricos y su gestión. ...
  • Acompañamiento en transición ecológica
    El acompañamiento en transición ecológica es un enfoque de gestión que prioriza el cambio cultural sobre la imposición normativa: se basa en la formación, el diálogo, el reconocimiento de buenas prácticas y el apoyo a iniciativas emergentes, especialmente entre colectivos resistentes al cambio (por inercia, falta de información o desconfianza). En universidades, se aplica mediante formadores internos, mentores de sostenibilidad en departamentos o "embajadores verdes" entre el personal. ...
  • Unidad de Medio ambiente. Gestión ambiental en la Universidad de Sevilla, calidad ambiental
    cambio climático, cambios climáticos, calentamiento global, calentamiento del planeta, desarrollo sostenible, desarrollos sostenibles, - Residuos Peligrosos - Residuos Urbanos - Gestión de residuos de pilas y baterías - Gestión de residuos de fluorescentes - Reciclaje de toner - Reciclaje de papel - Ahorro de agua - Ahorro de energía - Recursos naturales (espacios verdes) - Indicadores ambientales - Aspectos ambientales - Carteles - sostenibilidad eficiencia energética, a ...
  • Ordenamiento Costero Sostenible
    Gestión integral de las áreas costeras que equilibra el desarrollo económico, la conservación de ecosistemas marinos y la protección frente al cambio climático, incluyendo universidades con campus costeros o programas de investigación marina. Considera la vulnerabilidad al ascenso del nivel del mar, la conservación de hábitats costeros y la gestión sostenible de recursos marinos. En universidades costeras españolas, el ordenamiento sostenible facilita la investigación marina, promuev ...
  • Investigación sobre Cambio Climático
    Estudio científico que analiza las causas, efectos y posibles soluciones al cambio climático global. ...
  • Adaptación al Cambio Climático
    Estrategias y acciones diseñadas para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático. ...
  • Medidas de Adaptación al Cambio Climático
    Estrategias y acciones para ajustar prácticas y sistemas a los efectos del cambio climático y reducir sus impactos. ...
  • Impacto del Cambio Climático en la Biodiversidad
    Efectos adversos del cambio climático sobre la diversidad de especies y ecosistemas, incluyendo cambios en los hábitats y extinciones. ...
  • Desarrollo de Soluciones de Adaptación al Cambio Climático
    Estrategias y tecnologías diseñadas para ayudar a comunidades y ecosistemas a ajustarse y recuperarse de los impactos del cambio climático. ...
  • Estrategia de Adaptación al Cambio Climático
    Medidas y políticas para ajustar las prácticas y sistemas a los impactos del cambio climático, minimizando los riesgos y maximizando la resiliencia. ...
  • Cambio de Uso del Agua
    Modificación en la manera en que se utiliza el recurso hídrico, como el cambio de riego agrícola a consumo urbano, que puede influir en la disponibilidad y calidad del agua. ...
  • Desarrollo de Estrategias de Mitigación del Cambio Climático
    Planes y acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global, adaptándose a los impactos del cambio climático. ...
  • Fenología del Cambio Climático
    Estudio de cómo los patrones estacionales de los organismos se ven afectados por el cambio climático, como la floración y la migración ...
  • Adaptación al Cambio Climático en Zonas Costeras
    Estrategias específicas para proteger y adaptar las áreas costeras a los efectos del cambio climático. ...
  • Cambio de Política Ambiental
    Modificación de leyes, regulaciones y directrices relacionadas con la protección ambiental, que puede influir en la gestión de recursos, la conservación y la mitigación de impactos ambientales. ...
  • Captura de Carbono en Suelos
    Procesos que permiten la absorción y almacenamiento de CO2 en el suelo, mediante prácticas agrícolas como la siembra de cultivos de cobertura y la gestión de pastizales, contribuyendo a la mitigación del cambio climático. ...
  • Quórum de co-creación
    Mecanismo que garantiza que al menos el 50?% de las iniciativas de sostenibilidad del campus sean propuestas, diseñadas y ejecutadas conjuntamente por estudiantes, personal y profesorado, no impuestas desde arriba. En la práctica, implica fondos concursables con jurados mixtos, espacios físicos para prototipado (labs de innovación social) y reconocimiento académico o laboral . En una universidad, este quórum ha generado proyectos como el "Banco de Semillas Autóctonas" o la "Ruta de la So ...
  • Cambio climático
    El concepto de cambio climático hace referencia a se refiere a cualquier cambio significativo que se detecta en el clima. La Tierra sufre periódicamente este tipo de cambios climáticos que pueden manifestarse como cambios bruscos en la temperatura, precipitaciones y/o viento que pueden tener una duración prolongada de décadas o más tiempo incluso. Estos períodos de cambio climático pueden originarse como resultado de diferentes factores tales como: - procesos naturales como m ...
  • Observatorio de Sostenibilidad Regional
    Plataforma colaborativa de investigación y seguimiento que reúne universidades, administraciones locales y organizaciones para colaboración interinstitucional en el monitoreo de indicadores ambientales de una región específica. En España, estos observatorios analizan datos sobre cambio climático, calidad del aire, gestión de recursos hídricos, biodiversidad y economía circular a escala territorial. Los resultados informan políticas públicas, estrategias de adaptación climática y ...
  • Aula de innovación sostenible
    Un aula de innovación sostenible es un espacio físico y conceptual diseñado para prototipar, testar y escalar soluciones de sostenibilidad —desde nuevos materiales de construcción hasta modelos de economía circular— con participación estudiantil, personal y externos. Combina equipamiento flexible (impresoras 3D, sensores IoT, bancos de trabajo) con metodologías de diseño centrado en el usuario y pensamiento de sistemas. No es un laboratorio cerrado, sino un "living lab" abierto, dond ...
  • Carbono en el Suelo
    Cantidad de carbono almacenado en el suelo, que incluye materia orgánica y minerales. La gestión del carbono en el suelo es clave para la salud del suelo y la mitigación del cambio climático. ...
  • Vulnerabilidad climática del campus
    Evaluación sistemática de la exposición y sensibilidad del campus a impactos del cambio climático ya inevitables —olas de calor extremas, sequías, lluvias torrenciales— para diseñar medidas de adaptación priorizadas. En el sur peninsular, se centra en la gestión del agua, el sombreado y la protección de suelos; en el norte, en la prevención de inundaciones y la gestión de biomasa. Su metodología, recomendada en documentos técnicos de el acuerdo entre universidades , incluye mapa ...
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- en el ámbito universitario
    17 objetivos y 169 metas globales de la ONU para 2030. En la universidad, guían docencia, investigación, gestión y vinculación. Muchas instituciones los integran en planes estratégicos y los usan para medir impacto social y ambiental . Son un marco coherente para articular el compromiso universitario con el cambio sistémico... ...
  • Gestión adaptativa del paisaje
    La gestión adaptativa del paisaje es un enfoque cíclico —planificar, actuar, monitorear, evaluar, ajustar— que reconoce la incertidumbre ecológica y permite aprender de la experiencia para mejorar las intervenciones. En campus, implica establecer indicadores claros (cobertura vegetal, diversidad de polinizadores, consumo hídrico), recoger datos sistemáticamente y revisar anualmente los planes de acción. No hay diseños definitivos: cada jardín es un experimento en curso. Es especialme ...
  • Bancos genéticos de plantas xéricas
    Bancos de semillas de especies autóctonas resistentes a la sequía, gestionados por estudiantes y personal para preservar la diversidad genética local frente al cambio climático. Preservación de diversidad genética local y gestión estudiantil de bancos de semillas aseguran que la adaptación futura tenga material biológico adecuado. ...
  • Red de Residuos Cero
    Sistema integral de gestión que establece conexiones estratégicas entre diferentes sectores para eliminar progresivamente la generación de residuos destinados vertederos mediante la prevención, reducción, reutilización y valorización. En universidades, la red incluye alianzas con empresas locales de reciclaje, programas de compostaje institucional, iniciativas de reutilización de materiales y sistemas de reparación colaborativa. La red facilita el intercambio de recursos entre diferen ...
  • Protocolos de eventos sostenibles
    Guía de buenas prácticas para organizar congresos, jornadas o ferias universitarias con criterios ambientales y sociales: uso de vajilla reutilizable o compostable , gestión de excedentes de comida con bancos de alimentos, señalética digital o con materiales reciclados, minimización de desplazamientos (híbrido cuando es viable), accesibilidad universal y compensación de emisiones residuales. En la práctica, implica designar un "embajador de sostenibilidad" en cada comité organizador, ...
  • Observatorio de Cambio Climático
    Red de investigación que estudia las evidencias, causas y consecuencias del cambio climático en el entorno universitario y regional, desarrollando estrategias de mitigación y adaptación específicas. Analiza datos meteorológicos locales, modelos climáticos regionales, impactos en ecosistemas y infraestructuras universitarias. Los resultados informan planes de adaptación institucional, investigación aplicada y políticas de mitigación. En universidades españolas, el observatorio conside ...