
|
Construcción diseñada en piezas intercambiables . Facilita adaptaciones sin derribos, alarga vida útil. Ideal para entornos universitarios cambiantes... ... |
|
Principio que exige priorizar en adquisiciones equipos y productos con diseño modular, disponibilidad de piezas de repuesto, documentación técnica abierta y compatibilidad con estándares. En informática, mobiliario o equipos de laboratorio, esto alarga la vida útil y reduce la obsolescencia programada. La Ley de Residuos lo fomenta, y su inclusión en pliegos es un paso hacia la soberanía tecnológica. Diseño modular y piezas disponibles y inclusión en pliegos de compra son acciones ... |
|
La priorización de la reparación antes que la sustitución es economía circular aplicada al mobiliario existente, complementada con la compra de piezas modulares y duraderas con garantía de piezas de repuesto. El diseño para la desmontabilidad facilita el reciclaje final al término de su vida útil. En universidades con grandes procesos de renovación, este enfoque reduce costes, residuos y huella de carbono incorporada. La el acuerdo entre universidades ha recomendado incluir criteri ... |
|
Técnica de construcción en la que los edificios son prefabricados en secciones o módulos en una fábrica y luego ensamblados en el sitio, lo que puede reducir el impacto ambiental y el tiempo de construcción. ... |
|
Implementación de medidas para mitigar los efectos negativos de proyectos de construcción, como la restauración de hábitats y la reducción de emisiones durante la fase de construcción. ... |
|
Sistemas para recolectar, procesar y reutilizar materiales de construcción, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad en el sector de la construcción. ... |
|
Diseño y construcción de edificaciones con prácticas que reducen el impacto ambiental, mejoran la eficiencia energética y promueven la sostenibilidad, como el uso de materiales reciclados y técnicas de construcción ecoeficientes. ... |
|
Estrategia que busca alargar al máximo la duración de equipos, mobiliario y edificios mediante diseño modular, mantenimiento preventivo, reparabilidad y actualización técnica, evitando la obsolescencia programada o percibida. En el campus, implica cláusulas en pliegos de compra que exijan piezas de repuesto durante 10+ años, talleres de reparación abiertos y formación a técnicos en diagnóstico avanzado. Para los estudiantes de ingeniería o diseño industrial, es una formación en sob ... |
|
Estrategia que busca alargar al máximo la duración de ordenadores, mobiliario, equipos de laboratorio o infraestructuras mediante diseño modular, mantenimiento preventivo, reparabilidad y actualización técnica, evitando la obsolescencia programada o percibida. En la universidad, implica cláusulas en pliegos de compra que exijan disponibilidad de piezas durante al menos 10 años, creación de talleres de reparación abiertos y formación técnica al personal de mantenimiento. Para los estud ... |
|
La estrategia de alargar drásticamente la vida útil de equipos —ordenadores, proyectores, mobiliario— mediante compra de piezas modulares y reparables, mantenimiento preventivo profesional y programas de reacondicionamiento interno. En una universidad del norte, el servicio de informática creó un taller de reacondicionamiento interno donde se reparan y actualizan ordenadores antiguos con componentes de segunda mano certificados; estos se redistribuyen a estudiantes con menos recursos, ... |
|
Medida de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades de construcción. ... |
|
Gestión especializada de materiales de obra generados durante construcción, rehabilitación o demolición de edificios universitarios, mediante sistemas de separación, reutilización y valorización de materiales como hormigón, ladrillos, metales y maderas. Los proyectos de construcción sostenible en universidades deben incluir gestión de residuos construcción que maximice la reutilización de materiales existentes, minimice la generación de residuos y promueva el uso de materiales rec ... |
|
Prácticas de construcción que buscan minimizar el daño ambiental y promover el uso eficiente de recursos. ... |
|
Manejo y reciclaje de desechos generados por la construcción y demolición para minimizar el impacto ambiental ... |
|
Estrategias para reducir, reutilizar y reciclar materiales de desecho provenientes de proyectos de construcción. ... |
|
Enfoque pedagógico que utiliza componentes electrónicos recuperados —motores de impresoras, sensores de viejos dispositivos, cables— para construir robots en talleres universitarios, fomentando la creatividad, la reparabilidad y la conciencia sobre los residuos electrónicos. En la práctica, implica crear "bancos de piezas" en talleres de estudiantes, con guías de despiece y seguridad, y proyectos abiertos que cualquier grupo puede replicar. En la Universidad de Málaga, un taller anual ... |
|
Sistemas de certificación que evalúan y reconocen el cumplimiento de estándares ambientales en el diseño y construcción de edificios sostenibles. ... |
|
Programa que valida que los edificios cumplen con criterios ambientales y de eficiencia energética, promoviendo la construcción responsable y ecológica. ... |
|
Innovaciones que minimizan los desechos generados durante la construcción, promoviendo la reutilización de materiales y la eficiencia en el uso de recursos. ... |
|
Medidas para minimizar la liberación de contaminantes durante la construcción, promoviendo prácticas más limpias y sostenibles. ... |
|
Diseño y construcción de obras públicas, como puentes y carreteras, que consideran el impacto ambiental, la eficiencia en el uso de recursos y la durabilidad a largo plazo. ... |
|
Liberación de materiales y desechos generados durante la construcción y demolición de edificaciones, que puede afectar la calidad del suelo y el agua si no se gestionan adecuadamente. ... |
|
Diseño y construcción de estructuras para el cultivo de plantas que maximizan la eficiencia en el uso de recursos, como energía y agua, y minimizan el impacto ambiental. ... |
|
Diseño de tecnologías de construcción inspiradas en la naturaleza, que buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los edificios. ... |
|
Medida de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción y uso de materiales de construcción. ... |
|
Diseño y construcción de edificaciones que minimizan el impacto ambiental, utilizan recursos de manera eficiente y promueven la salud y bienestar de los ocupantes a través de prácticas ecológicas. ... |
|
Diseño y construcción de edificaciones que consideran la capacidad de adaptarse y recuperarse de eventos climáticos extremos y desastres naturales, mediante el uso de materiales y técnicas adecuadas. ... |
|
Prácticas y materiales en la construcción que buscan reducir el impacto ambiental durante la fase de edificación y operación. ... |
|
Métodos y materiales de construcción que reducen el impacto ambiental y mejoran la eficiencia energética de los edificios. ... |
|
Uso de materiales como barro, madera y piedra en la construcción, que tienen un menor impacto ambiental y son renovables. ... |