Información sobre Contenidos actualizados y coherencia institucional

  • Universidad comprometida con la calidad en la formación continua
    Incorporación de criterios de sostenibilidad en la acreditación de cursos y programas de formación para personal y estudiantes.contenidos actualizados, metodologías participativas, coherencia con los compromisos institucionales. Contenidos actualizados y coherencia institucional garantizan que la formación permanente sea un vector de cambio, no de inercia... ...
  • Sostenibilidad en la evaluación de la formación continua
    Incorporación de criterios de sostenibilidad en la acreditación de cursos y programas de formación para personal y estudiantes.contenidos actualizados, metodologías participativas, coherencia con los compromisos institucionales. Contenidos actualizados y coherencia institucional garantizan que la formación permanente sea un vector de cambio, no de inercia.. ...
  • Visita sostenible a campus
    Protocolo para reducir el impacto ambiental y maximizar el valor educativo de visitas escolares, jornadas de puertas abiertas o eventos de extensión: uso de transporte colectivo o activo, gestión de residuos con vajilla reutilizable, menús vegetarianos y contenidos pedagógicos alineados con la transición ecológica. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades sobre divulgación científica, se convierte en una oportunidad para mostrar coherencia institucional. En campus d ...
  • Universidad ética
    Compromiso institucional con la integridad en todas las decisiones.transparencia en compras, equidad en contratación, respeto a los derechos humanos en la cadena de suministro y coherencia entre discurso y práctica. En sostenibilidad, implica auditorías sociales, cláusulas de comercio justo en pliegos y rechazo a financiación de sectores contaminantes. La Ley de Ciencia y el Pacto Verde Universitario exigen este enfoque. Auditorías sociales y cláusulas de comercio justo y coherencia en ...
  • Evaluación de coherencia entre docencia e investigación
    El análisis de cómo los contenidos impartidos en grados se alinean con las líneas de investigación en sostenibilidad de la institución, para evitar disonancias y fortalecer la pertinencia. En una institución, tras una auditoría, se crearon "puentes temáticos" donde profesores investigadores imparten seminarios en grados afines; el 78% de los estudiantes valora que "la teoría se conecta con la investigación real". Los puentes temáticos investigador-docente enriquecen la formación. ...
  • Sostenibilidad en la evaluación docente
    Incorporación de criterios de sostenibilidad en los sistemas de valoración de la actividad docente.diseño de asignaturas con contenidos y competencias sostenibles, uso de metodologías activas y evaluación formativa, coherencia entre discurso y práctica. Implica formar a comisiones de calidad y proporcionar recursos al profesorado. Diseño de asignaturas con competencias sostenibles y coherencia entre discurso y práctica reconocen que enseñar sostenibilidad es también una competencia ...
  • Carsharing eléctrico institucional
    Flota de vehículos eléctricos compartidos para desplazamientos de trabajo del personal entre campus, sustituyendo vehículos privados. En una universidad con múltiples campus, 20 coches eléctricos han evitado 150.000 km anuales en combustión fósil. Los vehículos se cargan con energía solar de marquesinas fotovoltaicas y su reserva se gestiona mediante una app desarrollada por estudiantes de informática. Flota compartida entre campus y carga con renovables propias demuestran coherenc ...
  • Estándares mínimos de sostenibilidad en contratación
    La inclusión obligatoria de criterios ambientales y sociales en todos los pliegos de condiciones —desde mobiliario hasta servicios— como requisito exigible, no como elemento valorable opcional. En una universidad, se adoptó un "decálogo verde" con 10 criterios mínimos (bajo carbono incorporado, reparabilidad, proximidad); en 2 años, el 100% de las compras los cumple, y el 68% supera el nivel básico. La CRUE ha recomendado su adopción como estándar mínimo para coherencia instituciona ...
  • Diseño de protocolos de emergencia climática
    La creación de guías específicas para actuar ante eventos extremos —olas de calor, sequías severas, inundaciones— con roles claros, recursos asignados y protocolos de comunicación, actualizadas anualmente con escenarios actualizados. En una universidad del levante, tras una inundación, se definió un protocolo que incluye activación automática de bombas de achique, cierre de sótanos y apertura de centros de acogida; en el siguiente episodio, se actuó en menos de 15 minutos, evitand ...
  • Zona de valor paisajístico
    Espacio reconocido por su identidad visual, histórica o cultural —vistas panorámicas, alineaciones arbóreas patrimoniales, jardines históricos, afloramientos geológicos— que se conserva y gestiona con criterios de mínima intervención y máxima coherencia estética. Su valor no es subjetivo, sino documentado: planos antiguos, fotografías, relatos orales o estudios de percepción. En campus con patrimonio construido, el paisaje es parte inseparable de la identidad institucional y su de ...
  • Universidad sostenible
    Modelo institucional que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas sus funciones —docencia, investigación, gestión y vinculación— para contribuir a un futuro justo y dentro de los límites planetarios. No es un departamento aislado, sino una transformación sistémica que requiere revisar planes de estudio, reorientar líneas de investigación, reformar la gestión de recursos y repensar la relación con el entorno. En España, el Pacto Verde Universitario, impulsad ...
  • Residuos de material promocional
    Bolígrafos, llaveros, camisetas con logotipos generados en eventos. Su impacto se reduce drásticamente eliminando su producción innecesaria y sustituyéndolos por alternativas útiles y duraderas (cuadernos reciclados, semillas autóctonas) o donaciones a ONGs en nombre de los asistentes. Eliminación de producción innecesaria y alternativas útiles y duraderas transforman la promoción en coherencia institucional... ...
  • Riesgo de greenwashing institucional
    Peligro de que la comunicación de sostenibilidad de la universidad —informes, campañas, sellos— no se corresponda con acciones reales y medibles, generando desconfianza y desafección en la comunidad. Se manifiesta en eslóganes vacíos ("campus verde"), certificaciones sin auditoría independiente o promesas sin plazos ni responsables. Su prevención requiere coherencia radical entre discurso y acción , y someter los avances a verificación externa (por ejemplo, con estándares como GRI ...
  • Sostenibilidad curricular
    Proceso estructurado de revisión y actualización de planes de estudio para integrar competencias y contenidos de sostenibilidad de forma coherente, progresiva y evaluada a lo largo de toda la titulación. Va más allá de incluir una asignatura aislada.implica mapear dónde y cómo se abordan los ODS, el pensamiento sistémico o la ética en cada curso, y proporcionar recursos y formación al profesorado. En España, CRUE impulsa su desarrollo mediante buenas prácticas y reconocimiento instit ...
  • Marco normativo de xenodiversidad
    Marco normativo institucional que regula la introducción, monitoreo y gestión de especies exóticas en el campus, alineado con la legislación nacional de prevención de invasoras. Marco normativo alineado con legislación nacional y regulación de introducción y monitoreo aseguran coherencia y cumplimiento legal. ...
  • Uso de criterios de calidad en la docencia
    Enfoque que evalúa la enseñanza no solo por rigor académico, sino también por su contribución a la formación en competencias de sostenibilidad, la coherencia entre discurso y práctica y la inclusividad metodológica. Competencias de sostenibilidad y coherencia docente y inclusividad metodológica en aulas reconocen que enseñar sostenibilidad es también una competencia docente clave.... ...
  • Universidad comprometida con la transparencia presupuestaria
    Compromiso de publicar anualmente, de forma clara y desglosada, las partidas destinadas a sostenibilidad.inversiones, gastos corrientes y financiación externa. Permite a la comunidad evaluar la coherencia entre discursos y recursos asignados. Publicación anual desglosada y coherencia discursos-recursos y evaluación del retorno de inversión integral convierten el presupuesto en un indicador de compromiso real... ...
  • Residuos de material gráfico
    Carteles, folletos, pancartas, lonas publicitarias generados en eventos, campañas o comunicación institucional. Su impacto se minimiza con una política clara.priorizar canales digitales, usar materiales reutilizables o reciclados (cartón, lona reciclada), diseñar para desmontaje y reutilización en futuros eventos, y crear un banco de material gráfico para redistribución. Las impresiones que se hagan deben ser en papel 100% reciclado y tintas vegetales, con tiradas ajustadas. Banco de ...
  • Formación en evaluación de coherencia en comunicación ambiental
    La capacitación para analizar que los mensajes públicos sobre sostenibilidad sean coherentes con las acciones reales, evitando el greenwashing y construyendo credibilidad mediante la transparencia radical. En una institución, tras un curso, se creó un "comité de coherencia" que revisa toda comunicación externa; en 2 años, se han corregido 27 mensajes exagerados, y la confianza percibida aumentó del 61% al 89%. Las 27 correcciones de mensajes evitan lavado verde. La confianza 89% mide ...
  • Evaluación de coherencia en comunicación ambiental
    El análisis sistemático de que los mensajes públicos sobre sostenibilidad —web, redes, informes— sean coherentes con las acciones reales de la institución, evitando el greenwashing y construyendo credibilidad. En una institución, se creó un "comité de coherencia" que revisa toda comunicación externa; en 2 años, se han corregido 24 mensajes exagerados o incompletos, y la confianza percibida en la gestión ambiental aumentó del 58% al 86%. Las 24 correcciones de mensajes evitan lav ...
  • Auditoría de impacto en derechos humanos
    La auditoría de impacto en derechos humanos examina cómo las decisiones universitarias —inversiones, compras, colaboraciones internacionales, gestión de campus— afectan a derechos fundamentales en su cadena de valor: trabajo digno, agua potable, salud, participación. La debida diligencia en derechos es obligación emergente que implica analizar, por ejemplo, si los proveedores de uniformes respetan salarios justos, o si proyectos de investigación en el extranjero implican desplazamien ...
  • Evaluación de sostenibilidad en prácticas externas
    La exigencia de que las entidades colaboradoras cumplan con criterios ambientales y sociales mínimos —compromiso climático, condiciones laborales, diversidad— y la formación previa de estudiantes en ética profesional. En una institución, se creó un "catálogo de entidades verdes" con más de 90 organizaciones validadas; el 73% de las prácticas se realizan en ellas, y el 88% de los estudiantes valora la coherencia ética. El catálogo de 90 entidades verdes facilita elecciones respon ...
  • Valoración de la sostenibilidad en la evaluación docente
    Incorporación de criterios de sostenibilidad —diseño de asignaturas con competencias, coherencia entre discurso y práctica— en los sistemas de valoración de la actividad docente. el acuerdo entre universidades lo recomienda como práctica avanzada en sus guías. En campus con culturas evaluativas rígidas, requiere cambios progresivos; en otros, puede ser pionera. Diseño con competencias sostenibles y coherencia entre discurso y práctica reconocen que enseñar sostenibilidad es ta ...
  • Valoración de la transparencia presupuestaria
    Publicación anual, clara y desglosada, de las partidas destinadas a sostenibilidad —inversiones, gastos corrientes, financiación externa— para evaluar la coherencia entre discursos y recursos asignados. el acuerdo entre universidades lo exige como componente del Sello VERDE, con requisitos mínimos de detalle y accesibilidad. En un contexto de recursos limitados, ayuda a priorizar actuaciones de alto impacto. Publicación anual desglosada y coherencia entre discursos y recursos convie ...
  • Cultura de la evaluación formativa ambiental
    La integración sistemática de la sostenibilidad en los procesos de evaluación institucional —planes estratégicos, planes de estudios, proyectos de inversión— mediante herramientas como análisis de impacto ambiental simplificado o evaluación multicriterio con pesos sociales y ecológicos. En una universidad, todo nuevo proyecto de obra debe superar una ficha verde con 10 criterios con 10 criterios obligatorios (biodiversidad, agua, energía, accesibilidad); en 3 años, el 100% de in ...
  • Sostenibilidad en los laboratorios
    Conjunto de buenas prácticas para reducir el alto impacto ambiental de la actividad experimental.apagar equipos en desuso (especialmente ultracongeladores), usar microquímica, priorizar vidrio frente a plástico desechable, compartir reactivos y equipos, o implementar programas de devolución de envases. Iniciativas como My Green Lab ofrecen certificaciones y recursos. Para los estudiantes, es una lección práctica de coherencia científica.no se puede investigar soluciones sostenibles gene ...
  • Quórum de formación continua
    Compromiso institucional de garantizar que al menos un 15?% del personal —profesorado, administrativos, técnicos— reciba formación anual en competencias de sostenibilidad, con reconocimiento en su desarrollo profesional. En la práctica, implica ofertar cursos modulares (básico, intermedio, avanzado), en formato híbrido, con créditos de formación permanente, y articularlos con planes individuales de desarrollo. En universidades como la de Valladolid o la de Murcia, este quórum ha perm ...
  • Acuerdo de sostenibilidad institucional
    Un Acuerdo de Sostenibilidad Institucional es un compromiso formal, aprobado por el máximo órgano de gobierno, que establece los principios, objetivos estratégicos y marco de gobernanza para la sostenibilidad en la universidad. No es un plan operativo, sino el "contrato social" que guía todos los niveles de actuación: desde la contratación hasta la docencia. Suele incluir metas cuantificables (reducción de emisiones, % de compra responsable), plazos y mecanismos de rendición de cuentas. ...
  • Quiebra de confianza ambiental
    Pérdida de credibilidad de la institución ante su comunidad cuando hay contradicción entre el discurso de sostenibilidad y las prácticas reales —por ejemplo, promover el reciclaje mientras se firman contratos con empresas contaminantes, o hablar de descarbonización sin reducir los viajes aéreos institucionales. Esta quiebra se manifiesta en el desinterés por las campañas, la desafección estudiantil o la crítica pública en redes. Su prevención requiere coherencia radical entre disc ...
  • Opción de salida responsable
    Protocolo para despedidas que incluye devolución de equipos, borrado seguro y testimonio. Cierra ciclos con coherencia ética ... ...