Información sobre La evaluacion previa de impactos

  • Solicitud de cita previa
    Si desean mantener alguna reunión con el personal de nuestro servicio debe hacerlo solicitando una cita previa. ...
  • Quórum de evaluación de impacto
    Exigencia de que toda iniciativa nueva de sostenibilidad —desde un huerto hasta una reforma energética— sea sometida a una evaluación previa de impactos sociales y ambientales , con participación de expertos internos y externos. En la práctica, implica usar herramientas como matrices de valoración o análisis multicriterio, y publicar los resultados antes de la implementación. En el Sur de España, este quórum evitó la instalación de una cubierta solar que habría dañado la nidifi ...
  • Análisis de impacto en biodiversidad
    El análisis de impacto en biodiversidad evalúa cómo nuevas construcciones, obras, gestión de zonas verdes o eventos masivos afectan a especies y hábitats presentes en el campus o su entorno inmediato. Va más allá del inventario: implica estudiar conectividad ecológica, especies clave, y umbrales de tolerancia. En universidades con espacios naturales significativos, debe preceder a cualquier intervención. En zonas con avifauna sensible, por ejemplo, se evitan iluminaciones nocturnas inte ...
  • Buenas prácticas para la gestión de proyectos de I+D+i sostenibles
    La integración de criterios ambientales y sociales desde la fase de diseño mediante la evaluación de impacto previa que evita externalidades negativas en proyectos de investigación. Incluye la participación de actores locales que enriquece la investigación aplicada mediante la incorporación de conocimientos y necesidades del territorio. En convocatorias competitivas, se complementa con criterios de sostenibilidad en la evaluación de propuestas. La el acuerdo entre universidades ha p ...
  • Análisis Territorial
    Evaluación de los impactos ambientales y sociales de proyectos o políticas en un área geográfica específica. ...
  • Análisis del Riesgo de Inundación
    Evaluación de la probabilidad y los impactos de inundaciones para desarrollar medidas de protección. ...
  • Análisis de Vulnerabilidad Ambiental
    Evaluación de la susceptibilidad de un área o sistema a los impactos ambientales, utilizada para desarrollar estrategias de adaptación. ...
  • Análisis Ambiental
    Evaluación sistemática de los impactos ambientales de proyectos, políticas o actividades, utilizada para informar la toma de decisiones sostenibles. ...
  • Análisis Medioambiental
    Evaluación sistemática de los impactos ambientales de proyectos, políticas o actividades, utilizada para informar la toma de decisiones sostenibles. ...
  • Análisis Urbano Ambiental
    Evaluación de los impactos ambientales de las actividades urbanas y planificación para la sostenibilidad urbana. ...
  • Análisis Sostenible de Productos
    Evaluación de los impactos ambientales y sociales de un producto a lo largo de su ciclo de vida, para mejorar su sostenibilidad. ...
  • Análisis de Impacto de la Biodiversidad
    Evaluación de los efectos de proyectos o actividades humanas sobre la biodiversidad, utilizada para minimizar impactos negativos. ...
  • Voluntariado ambiental universitario
    Iniciativa estructurada que canaliza el compromiso de estudiantes, personal y egresados en acciones concretas: limpieza de ríos, plantación de especies autóctonas, talleres de reparación o huertos comunitarios. A diferencia de actividades puntuales, un programa robusto ofrece formación previa, coordinación continua, reconocimiento académico (créditos ECTS) y evaluación de impacto. En campus del sur, con alta biodiversidad amenazada, se enfoca en restauración de dehesas o corredores eco ...
  • Análisis de Uso del Suelo
    Evaluación de cómo se utiliza el suelo y los impactos de estos usos en el medio ambiente y la sostenibilidad. ...
  • Análisis de Ciclo de Vida (ACV)
    Evaluación completa de los impactos ambientales asociados con todas las etapas de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. ...
  • Análisis del Ciclo de Vida
    Evaluación de los impactos ambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde la producción hasta la eliminación. ...
  • Medición de Impacto de Proyectos
    Evaluación de los efectos ambientales de proyectos de desarrollo para asegurar su sostenibilidad y reducir impactos negativos. ...
  • Análisis de Costos Ambientales
    Evaluación de los costos asociados con los impactos ambientales de una actividad o proyecto, utilizada para la toma de decisiones sostenibles. ...
  • Análisis del Costo del Ciclo de Vida
    Evaluación de los costos totales asociados con un producto a lo largo de su ciclo de vida, incluyendo impactos ambientales. ...
  • Valoración de la participación estudiantil
    Mecanismos formales que garantizan voz real a los estudiantes en órganos de decisión sobre sostenibilidad —consejos, comités, grupos de trabajo— mediante representación proporcional, formación previa y acceso a documentación. el acuerdo entre universidades lo exige como componente del Sello VERDE, reconociendo que sin participación, no hay compromiso. En campus grandes, requiere estructuras escalonadas; en pequeños, asambleas abiertas. Voz real en órganos de decisión y formacià ...
  • Análisis de Ciclo de Vida Social
    Evaluación de los impactos sociales y socioeconómicos de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde la producción hasta la eliminación. ...
  • Análisis Temporal de Sostenibilidad
    Evaluación de cómo los impactos ambientales y sociales cambian a lo largo del tiempo, crucial para la planificación a largo plazo. ...
  • Análisis de Ciclo de Vida de Productos
    Evaluación de los impactos ambientales de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su eliminación. ...
  • Análisis de Impacto de Ciclo de Vida
    Evaluación de los impactos ambientales asociados con todas las etapas del ciclo de vida de un producto, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación. ...
  • Turismo de naturaleza responsable
    Enfoque para visitas académicas, salidas de campo o actividades de extensión que respetan los ecosistemas visitados.grupos reducidos, senderos señalizados, no recolección de especímenes, apoyo a guías locales y compensación económica justa. En universidades con estaciones experimentales o campus en espacios naturales protegidos, es esencial para la licencia social. Incluye también formación previa a estudiantes y profesorado en ética de campo. Grupos reducidos y apoyo a guías locale ...
  • Buenas prácticas en gestión de residuos de investigación
    Protocolos específicos que promueven el diseño de experimentos limpios es ciencia responsable mediante evaluación previa de impacto y minimización de residuos en proyectos científicos. Consideran el ciclo de vida completo de cultivos biológicos, materiales compuestos, nanomateriales o datos sensibles, incluyendo la destrucción ética de datos sensibles protege derechos fundamentales al finalizar los proyectos. En universidades con alta producción investigadora, es esencial para aline ...
  • Evaluación de sostenibilidad en prácticas externas
    La exigencia de que las entidades colaboradoras cumplan con criterios ambientales y sociales mínimos —compromiso climático, condiciones laborales, diversidad— y la formación previa de estudiantes en ética profesional. En una institución, se creó un "catálogo de entidades verdes" con más de 90 organizaciones validadas; el 73% de las prácticas se realizan en ellas, y el 88% de los estudiantes valora la coherencia ética. El catálogo de 90 entidades verdes facilita elecciones respon ...
  • Orientación al ciclo de vida -en productos y servicios universitarios-
    Evaluación de impactos en todas las fases : extracción, producción, uso y fin de vida. Se aplica mediante análisis de ciclo de vida (LCA) y guías de compras sostenibles. Evita externalizar daños y fomenta visión sistémica ... ...
  • Buenas prácticas en organización de prácticas externas
    La implementación de la evaluación de entidades colaboradoras que asegura coherencia ética al analizar el compromiso ambiental, condiciones laborales y diversidad de las organizaciones donde se realizan prácticas. Complementa con la formación previa en responsabilidad social que prepara para el mundo real mediante la capacitación en ética profesional y sostenibilidad. En grados con alta salida laboral, es clave para alinear la formación con valores coherentes. La el acuerdo entre uni ...
  • Eficiencia en la gestión de residuos de investigación
    Protocolos específicos para minimizar y gestionar de forma segura los residuos generados en proyectos científicos —cultivos biológicos, materiales compuestos, nanomateriales—, con evaluación previa de impacto y planes de cierre éticos. En una universidad, se implementó un sistema de "ciclo de vida del residuo" donde cada proyecto incluye su plan de gestión desde la fase de diseño; en 3 años, los residuos peligrosos bajaron un 38%. El ciclo de vida del residuo exigible previene ext ...