Información sobre La produccion con justicia social

  • Educación en transición energética justa
    La formación que explora no solo las tecnologías renovables, sino los impactos sociales de la descarbonización —pérdida de empleos en sectores fósiles, acceso equitativo a la energía— y las políticas para una transición inclusiva. En una institución, un curso analiza casos como la reconversión de mineros del carbón en técnicos solares en Asturias; el 91% de los estudiantes considera que "la justicia social es inseparable de la ambiental". El caso de reconversión en Asturias ha ...
  • Análisis de Impacto Social
    Evaluación de los efectos de proyectos o políticas en las comunidades locales, utilizada para promover la justicia social y la sostenibilidad. ...
  • Obra social ambiental
    Acción que une justicia social y sostenibilidad : huertos con vecinos, talleres en barrios vulnerables. Fortalece lazos y materializa compromiso con ODS 10 y 11... ...
  • Agroecología universitaria
    La agroecología universitaria aplica principios agroecológicos —diversidad, reciclaje de nutrientes, sinergias, resiliencia— a los espacios productivos del campus: huertos, viveros, jardines comestibles o zonas de poda. Combina producción alimentaria con investigación (ensayos de cultivos resistentes a sequía), docencia (prácticas de agronomía) y extensión (talleres para vecinos). En el sur, prioriza especies xerófitas y riego por goteo eficiente; en el norte, cultivos de cobertura ...
  • Formación en evaluación de impacto social
    La capacitación para analizar cómo las decisiones institucionales —obras, inversiones, políticas— afectan a la equidad, la inclusión y el bienestar de la comunidad universitaria y su entorno, con indicadores cuantificables. En una institución, tras formar a equipos de planificación, se incluyó evaluación social en todos los proyectos de inversión; el 100% de las nuevas obras incluyen rampas universales y espacios comunitarios abiertos. La evaluación social exigible asegura justic ...
  • Sostenibilidad social
    Dimensión que pone el foco en la justicia, la equidad, la inclusión y el bienestar de todas las personas en la comunidad universitaria. Incluye medidas como la equidad de género y diversidad en los órganos de decisión, la accesibilidad universal en espacios y servicios, el apoyo psicológico accesible, la flexibilidad horaria para conciliar o la lucha contra el acoso. Reconoce que no hay sostenibilidad ambiental sin justicia social.un campus con brechas profundas no puede ser resiliente. E ...
  • Educación en transición justa
    La formación que explora no solo los desafíos técnicos de la descarbonización, sino sus impactos sociales —pérdida de empleos, acceso equitativo a la energía— y las políticas para una transición inclusiva, con casos reales de reconversión laboral. En una institución, un curso analiza la transición en comarcas mineras; el 93% de los estudiantes considera que "la justicia social es inseparable de la ambiental". El análisis de comarcas mineras hace tangible la justicia. El 93% vi ...
  • Formación en transición energética justa
    La educación que explora no solo las tecnologías renovables, sino los impactos sociales de la descarbonización —pérdida de empleos, acceso equitativo— y las políticas para una transición inclusiva, con casos reales de reconversión. En una institución, un curso analiza la reconversión de mineros del carbón en técnicos solares en Asturias; el 94% de los estudiantes considera que "la justicia social es inseparable de la ambiental". El caso de reconversión en Asturias hace tangible ...
  • Radicalidad ética en la investigación
    Compromiso de los investigadores universitarios de alinear sus preguntas, métodos y aplicaciones con los principios de justicia social y ambiental, cuestionando no solo el "¿cómo?", sino también el "¿para qué?" y el "¿para quién?". En la práctica, implica rechazar financiación de empresas con prácticas insostenibles, diseñar proyectos con colectivos vulnerables en igualdad de condiciones, y priorizar soluciones de bajo coste y alto impacto social. En la Universidad de Granada, un gru ...
  • Acción por la Justicia Ambiental
    Iniciativas que abordan la equidad y justicia en cuestiones ambientales. ...
  • Soberanía alimentaria
    Derecho de la comunidad universitaria a definir sus propios sistemas alimentarios.qué se come, cómo se produce, quién lo produce y cómo se distribuye. En la práctica, se traduce en menús con productos ecológicos, de temporada y km 0 en comedores, colaboración con huertos sociales o cooperativas locales, eliminación del desperdicio mediante pesaje de restos y educación sin moralizar. En campus con residencias o servicios de catering propio, permite mayor control y coherencia. En el sur, ...
  • Reutilización de textiles en campus
    Sistema para dar una segunda vida a ropa, uniformes o lonas publicitarias mediante talleres de costura, upcycling creativo o donación a entidades sociales. En la Universidad de Granada, un "Ropero Solidario" gestiona donaciones de estudiantes y personal, y talleres mensuales enseñan a remendar o transformar prendas. Para los estudiantes de diseño o trabajo social, es una formación práctica en economía circular y justicia social; para toda la comunidad, una alternativa al consumo rápido. U ...
  • Sostenibilidad integral
    Enfoque que considera las dimensiones ambiental, social, económica y de gobernanza como interdependientes e inseparables, evitando soluciones que resuelvan un problema creando otro (por ejemplo, paneles solares sin justicia laboral en su fabricación). En la universidad, implica diseñar políticas con una evaluación de impacto triple —ambiental, social, económico— y tomar decisiones con una óptica sistémica y de largo plazo. Es el principio rector del Pacto Verde Universitario y de los ...
  • Sostenibilidad en la investigación
    Enfoque que incorpora criterios de responsabilidad ambiental, social y ética en todo el ciclo de la investigación.desde la formulación de preguntas relevantes para la transición ecológica, hasta la elección de metodologías con bajo impacto (microexperimentación, simulaciones), la gestión responsable de residuos y recursos, y la transferencia con enfoque de justicia. Implica repensar los incentivos académicos para valorar no solo publicaciones, sino también patentes sociales, informes ...
  • Observatorio de Innovación Social
    Plataforma de investigación que estudia cómo las universidades pueden catalizar la innovación social sostenible para abordar desafíos de sostenibilidad, analizando modelos colaborativos, procesos de co-creación y medición del impacto social. Analiza hackathons sostenibles, laboratorios de innovación social, proyectos de emprendimiento verde y alianzas universidad-sociedad. Los resultados informan estrategias de innovación universitaria, formación en emprendimiento social y desarrollo ...
  • Quórum de ética en investigación
    Mecanismo que exige la revisión de todos los proyectos de investigación —especialmente en sostenibilidad— por un comité de ética que evalúe no solo los aspectos biomédicos, sino también los impactos sociales, ambientales y de justicia intergeneracional. En la práctica, implica preguntas como: ¿quiénes se benefician de los resultados? ¿se respetan los saberes locales? ¿se minimiza la huella de los desplazamientos? ¿se prevé la gestión de residuos generados? En universidades com ...
  • Análisis de brechas de género en I+D+i sostenible
    El análisis de brechas de género en I+D+i sostenible examina la participación, financiación, liderazgo y reconocimiento de mujeres e identidades diversas en proyectos de investigación relacionados con la sostenibilidad —desde energías renovables hasta justicia ambiental—, identificando barreras estructurales y proponiendo medidas correctoras. Revela, por ejemplo, que las mujeres lideran más proyectos en sostenibilidad social, pero reciben menos fondos competitivos que quienes trabajan ...
  • Alimentación Sostenible
    Sistema de producción y consumo de alimentos que promueve la salud humana y del planeta, minimizando el impacto ambiental y fomentando la equidad social. ...
  • Universidad justa
    Enfoque que integra la equidad como eje transversal en todas las políticas.desde la equidad salarial y de género en los órganos de decisión, hasta el acceso equitativo a la movilidad sostenible o la justicia ambiental en la gestión de residuos. Reconoce que no hay sostenibilidad sin justicia.un campus con brechas profundas no puede ser resiliente. Equidad salarial y acceso equitativo a servicios y justicia ambiental en gestión de residuos aseguran que la transición no profundice desig ...
  • Análisis de Ciclo de Vida Social
    Evaluación de los impactos sociales y socioeconómicos de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde la producción hasta la eliminación. ...
  • Acceso equitativo a recursos naturales
    El acceso equitativo a recursos naturales en el ámbito universitario se refiere a la garantía de que toda la comunidad —independientemente de su perfil socioeconómico, género, origen o situación de movilidad— pueda beneficiarse de los bienes comunes gestionados por la institución: espacios verdes, huertos, puntos de agua potable, zonas de descanso sombreadas o áreas de estudio al aire libre. En campus grandes o con múltiples sedes, esto implica evitar la concentración de recursos de ...
  • Transición ecológica
    Proceso estructurado y justo de transformación del modelo productivo, energético y social hacia uno regenerativo, inclusivo y dentro de los límites planetarios. En la universidad, implica revisar estrategias en docencia (formar en competencias sistémicas), investigación (orientar líneas a soluciones reales), gestión (descarbonizar, circularizar) y vinculación (cooperar con el entorno). El Pacto Verde Universitario, promovido por CRUE, establece un marco concreto con hitos medibles y plaz ...
  • Certificación de Productos Sostenibles
    Proceso de evaluación y certificación de productos que cumplen con criterios específicos de sostenibilidad, como la reducción de impacto ambiental y la responsabilidad social en su producción. ...
  • Banco de herramientas para transición justa
    Una colección de metodologías que facilita la identificación de colectivos vulnerables que guía políticas equitativas mediante mapas de vulnerabilidad y análisis de brechas, asegurando que las políticas de descarbonización y adaptación no dejen atrás a personal de baja cualificación, estudiantes con menos recursos o comunidades locales afectadas. Promueve la participación con poder real que asegura justicia en la transición a través de protocolos de participación efectiva. En ...
  • Riesgo de sobrecarga del personal de servicios
    Problema social invisible en el que el personal de limpieza, jardinería o mantenimiento asume cargas adicionales no reconocidas —como gestionar puntos limpios, separar residuos complejos o aplicar protocolos nuevos— sin formación, tiempo o compensación adecuados. En la transición ecológica, este riesgo es crítico.si no se aborda, la sostenibilidad se construye sobre la explotación de quienes la hacen posible. Su prevención requiere diagnósticos participativos, redistribución de tar ...
  • Oxígeno social
    Metáfora que describe confianza y colaboración en la comunidad universitaria. Un campus con "buen oxígeno social" tiene menos conflictos y más participación. Se construye con transparencia y reconocimiento ... ...
  • Vinculación con la sostenibilidad en la evaluación de la vinculación
    Medición del impacto de las actividades de extensión no solo por número de participantes, sino por su contribución al desarrollo sostenible del entorno: mejora de indicadores locales, empoderamiento de colectivos. el acuerdo entre universidades lo reconoce como práctica ejemplar en su guía de impacto social. En campus rurales, se enfoca en soberanía alimentaria; en urbanos, en justicia ambiental. Contribución al desarrollo sostenible local y empoderamiento de colectivos aseguran que ...
  • Universidad innovadora
    Modelo que dirige la creatividad universitaria —tecnológica, social, organizativa— hacia soluciones regenerativas y justas. Incluye laboratorios de innovación social, concursos de ideas con implementación real o transferencia de tecnologías limpias. Prioriza la accesibilidad y la replicabilidad sobre la novedad por sí misma. Laboratorios de innovación social con implementación y transferencia de tecnologías limpias convierten la universidad en motor de transición, no solo en obs ...
  • Uso de criterios de calidad en la internacionalización
    Análisis del impacto de los programas de movilidad no solo por número de plazas, sino por su huella de carbono, equidad de acceso y aportación a la justicia global. Huella de carbono y equidad de acceso y aportación a la justicia global convierten la internacionalización en un acto de responsabilidad, no de prestigio.... ...
  • Sostenibilidad en la internacionalización
    Enfoque que reequilibra la movilidad académica global para reducir su huella de carbono y maximizar su impacto social.priorizar estancias cortas o virtuales, compensar emisiones con proyectos locales verificados, favorecer colaboraciones Sur-Sur y garantizar cláusulas de sostenibilidad en convenios. Implica repensar no solo el "cuántos van", sino el "para qué van" y "cómo vuelven". Priorizar estancias cortas y virtuales y colaboraciones Sur-Sur con equidad convierten la internacionaliza ...