
|
Objetos formados por varios materiales difÃciles de separar —tetrabriks, envases multilaminados, moquetas—, que complican el reciclaje. Su prevención es prioritaria.elegir alternativas mono-material en compras, diseñar con desmontabilidad en mente, y promover la reutilización como primera opción. En investigación, esto inspira nuevos diseños de materiales sostenibles. Prevención mediante alternativas mono-material y diseño con desmontabilidad en mente son claves para superar est ... |
|
Correctores, grapas metálicas, cintas adhesivas, rotuladores permanentes. Aunque minoritarios, su acumulación es significativa. La solución es la prevención mediante compras responsables.elegir productos duraderos, rellenables o con materiales mono (fáciles de reciclar), y diseñar pliegos que exijan durabilidad y reparabilidad. Compras responsables con criterio de durabilidad y pliegos que exijan reparabilidad reducen este flujo desde el origen.. ... |
|
Guantes, mopas, productos quÃmicos caducados o envases vacÃos. Su gestión implica sustituir productos agresivos por alternativas ecológicas (base de limón, vinagre), usar dosificadores para evitar excesos, elegir envases retornables y formar al personal en su uso eficiente. La prevención aquà es sinónimo de salud laboral.reducir la exposición a tóxicos beneficia al personal y al medio ambiente. Sustitución por alternativas ecológicas y formación en uso eficiente protegen a las p ... |
|
La capacitación especÃfica para personal técnico y estudiantes en la identificación, almacenamiento seguro, etiquetado claro y entrega a gestores autorizados de residuos generados en investigación, priorizando la prevención mediante sustitución. En una institución, tras un curso obligatorio, los errores en clasificación bajaron un 88%, y el uso de disolventes tóxicos se redujo un 45% por adopción de alternativas verdes. Los errores en clasificación –88% protegen salud y ambiente. ... |
|
BolÃgrafos, llaveros, camisetas con logotipos generados en eventos. Su impacto se reduce drásticamente eliminando su producción innecesaria y sustituyéndolos por alternativas útiles y duraderas (cuadernos reciclados, semillas autóctonas) o donaciones a ONGs en nombre de los asistentes. Eliminación de producción innecesaria y alternativas útiles y duraderas transforman la promoción en coherencia institucional... ... |
|
Protocolos rigurosos para la identificación, almacenamiento temporal seguro, etiquetado claro y entrega a gestores autorizados de residuos generados en laboratorios, talleres o servicios médicos. La prevención mediante sustitución es jerarquÃa de residuos real que evita riesgos legales, sanitarios y ambientales, y forma parte de la cultura de seguridad universitaria. En instituciones con alta actividad experimental, se complementa con auditorÃas periódicas y formación especÃfica para ... |
|
Riesgo de liberación de partÃculas de plástico en experimentos con materiales sintéticos (pipetas, viales, guantes), que contaminan aguas y suelos. Su prevención implica sustituir por alternativas reutilizables (vidrio, metal), filtrar efluentes de laboratorios y formar a estudiantes en manejo responsable. En investigación, se incluye en protocolos de seguridad como contaminante emergente. Para los estudiantes de ciencias ambientales, es un campo de investigación con alto impacto local. ... |
|
Uso de técnicas biotecnológicas para explorar y desarrollar nuevas fuentes de energÃa alternativas, como algas o microorganismos. ... |
|
Uso de técnicas biotecnológicas para desarrollar fuentes alternativas de proteÃnas, como cultivos de microalgas o fermentación de proteÃnas. ... |
|
Enfoque que fomenta el cuestionamiento de modelos dominantes y la construcción colectiva de alternativas viables, mediante debates éticos, análisis de casos de greenwashing o estudios sobre justicia ambiental. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en una herramienta para formar profesionales crÃticos. En campus con alta movilización estudiantil, es especialmente potente. Cuestionamiento de modelos dominantes y construcción colectiva de alternativ ... |
|
Generados en prácticas de grado y máster.disoluciones diluidas, material de vidrio roto, guantes, plásticos desechables. Aunque menos peligrosos que los de investigación, su volumen es alto y su gestión debe ser rigurosa. La transversalidad de la sostenibilidad implica revisar guiones obsoletos y sustituir prácticas con alto impacto por alternativas seguras y pedagógicamente equivalentes.microquÃmica, simulaciones digitales, uso de reactivos biodegradables. La formación del personal té ... |
|
Medidas para disminuir la utilización de papel mediante la digitalización y la promoción de alternativas sostenibles. ... |
|
La gestión de la escorrentÃa mediante las soluciones basadas en la naturaleza que son prevención inteligente a través de pavimentos permeables, jardines de lluvia, techos verdes y balsas de infiltración. Estas medidas evitan la saturación de redes y permiten la recarga de acuÃferos controlada que es resiliencia hÃdrica fundamental. En zonas con lluvias torrenciales, como el levante, es clave para la prevención de inundaciones; en el sur, para garantizar recursos hÃdricos. En univer ... |
|
Último recurso en la jerarquÃa de residuos, consistente en aprovechar el poder calorÃfico de residuos no reciclables mediante incineración en plantas autorizadas con control de emisiones. En el entorno universitario, se aplica a fracciones residuales tras la prevención, reutilización y reciclaje. Su mención en planes de gestión es necesaria, pero debe acompañarse de metas ambiciosas para reducir su volumen año a año. En ningún caso sustituye a la prevención.es un complemento técnic ... |
|
Conversión de material orgánico en electricidad, mediante la quema o digestión anaeróbica, ofreciendo una alternativa a los combustibles fósiles. ... |
|
Espacio que promueve activamente la salud fÃsica y mental de sus usuarios mediante aire limpio (árboles filtradores), baja contaminación acústica, somba protectora, estÃmulos sensoriales positivos (aromas, texturas, sonidos naturales) y oportunidades para la actividad suave o el descanso reparador. En campus, es una infraestructura de prevención: reduce estrés, mejora concentración, favorece interacción social saludable y mitiga el sÃndrome del edificio enfermo. Su diseño se basa en e ... |
|
Conjunto de metodologÃas y tecnologÃas que reducen significativamente los impactos ambientales procesos de los procesos industriales y de laboratorio universitarios sin comprometer la productividad ni la calidad. Incluye prevención de contaminación, minimización de residuos, uso eficiente de recursos y sustitución de sustancias peligrosas por alternativas menos contaminantes. En universidades, la operación limpia se aplica en laboratorios, talleres, cocinas universitarias y servicios tà ... |
|
Un enfoque que prioriza la anticipación y la reducción de riesgos —derrames, incendios, contaminación acústica— sobre la respuesta reactiva, mediante formación continua, protocolos claros y simulacros periódicos realistas . En una institución con laboratorios de alto riesgo, se implementó un sistema de embajadores de seguridad formados por departamento, formados para detectar riesgos y proponer mejoras; en 3 años, se redujeron un 75% los incidentes menores. La el acuerdo entre un ... |
|
Un espacio fÃsico o digital que facilita el préstamo y la reutilización de bienes poco usados pero costosos o voluminosos. La reducción de duplicación innecesaria es eficiencia material en herramientas de jardinerÃa, equipos de laboratorio portátiles, material audiovisual, mobiliario para eventos o incluso libros especializados. Reduce la duplicación innecesaria, fomenta la cultura de compartir frente a la de poseer, y libera espacio y presupuesto. En universidades con múltiples centr ... |
|
La auditorÃa de sostenibilidad en tesis y trabajos fin de grado (TFG) es una revisión voluntaria o incentivada que evalúa el impacto ambiental, social y ético de los proyectos de investigación: consumo de recursos, generación de residuos, sesgos metodológicos, implicaciones sociales. La reflexividad en la investigación mejora su calidad al sugerir alternativas, fuentes de datos abiertos o enfoques más justos. No es un filtro, sino una herramienta de mejora. En grados experimentales (i ... |
|
Planchas, disolventes y tintas generados en imprentas universitarias. Su gestión exige proveedores con programas de retorno de planchas, sustitución de disolventes tóxicos por alternativas acuosas y uso de tintas vegetales. La digitalización ha reducido su volumen, pero donde persiste, la responsabilidad es clave. Sustitución por alternativas acuosas y tintas vegetales en impresión reducen su impacto tóxico... ... |
|
Peligro de que las iniciativas basadas en tecnologÃa —apps de movilidad, dashboards de consumo, formación online— dejen atrás a colectivos con menos acceso o habilidades digitales, como personal de limpieza, estudiantes mayores o personas con discapacidad. Su prevención requiere soluciones hÃbridas con alternativas analógicas , formación inclusiva y diseño universal en todas las herramientas. En la Universidad de PaÃs Vasco, un protocolo exige que toda app nueva sea evaluada por un ... |
|
Iniciativa que busca eliminar progresivamente el uso de sustancias sintéticas peligrosas en prácticas docentes mediante microquÃmica, simulaciones digitales o sustitución por alternativas biodegradables. En la Universidad de Barcelona, ya se ha logrado en el 70?% de las asignaturas obligatorias de quÃmica. MicroquÃmica y sustitución biodegradable y eliminación progresiva en docencia demuestran que la seguridad y la pedagogÃa pueden ir de la mano. ... |
|
Carteles, folletos, pancartas, lonas publicitarias generados en eventos, campañas o comunicación institucional. Su impacto se minimiza con una polÃtica clara.priorizar canales digitales, usar materiales reutilizables o reciclados (cartón, lona reciclada), diseñar para desmontaje y reutilización en futuros eventos, y crear un banco de material gráfico para redistribución. Las impresiones que se hagan deben ser en papel 100% reciclado y tintas vegetales, con tiradas ajustadas. Banco de ... |
|
Flujos generados en actividades cientÃficas —quÃmicos, biológicos, radiactivos, plásticos de un solo uso en biotecnologÃa— cuya gestión requiere protocolos especÃficos por su complejidad y riesgo. Más allá del cumplimiento normativo, la sostenibilidad exige integrar la prevención desde el diseño experimental.reducir volúmenes (microquÃmica), usar materiales reutilizables (vidrio frente a plástico), compartir reactivos entre grupos o implementar programas de devolución a fabric ... |
|
Reducción del riesgo de incendios mediante diseño xerófito: eliminación de especies pirófitas, creación de cortafuegos vegetales con especies resistentes y gestión de biomasa residual. Cortafuegos vegetales y gestión de biomasa y eliminación de especies pirófitas convierten la prevención en una estrategia paisajÃstica integrada. ... |
|
Modelo que prioriza la prevención, reutilización y reciclaje de alta calidad sobre la valorización y el vertido. En el campus, se traduce en centros de reutilización, talleres de reparación, diseño modular de infraestructuras y contratación de servicios en lugar de productos. Prevención y reutilización antes que reciclaje y centros de reutilización internos convierten la circularidad en una cultura organizativa, no en una obligación regulatoria.... ... |
|
Un vivero de especies locales es una instalación dedicada exclusivamente a la producción de plantas autóctonas del entorno inmediato del campus, para uso en restauración, jardinerÃa y educación. Garantiza material genético adaptado, evita la introducción de genotipos exóticos y apoya la economÃa circular botánica. Trabaja con semillas recolectadas éticamente y protocolos de cultivo sin pesticidas. En zonas con endemismos, puede incluir especies amenazadas bajo convenios con conservac ... |
|
La Universidad de Sevilla cuenta con un programa de control y prevención de la legionela en el que, en cumplimiento de normativa en vigor, se hace un seguimiento de las instalaciones de la infraestructura básica que tenemos a nuestro cargo, de acuerdo a lo establecido en nuestra cartera de servicio. Quedan excluidas de nuestro Plan las instalaciones especÃficas que tienen los centros ajenas a las instalaciones que conforman la infraestructura básica, puesto que disponen de personal y proced ... |
|
La sustitución sistemática que aplica la sustitución por alternativas ecológicas que protege salud laboral mediante el uso de vinagre, bicarbonato y enzimas en lugar de productos quÃmicos agresivos. Complementa con los sistemas de recarga centralizados que reducen residuos de envase al minimizar empaques individuales. En universidades con grandes superficies, el impacto acumulado en salud y ambiente es enorme. La el acuerdo entre universidades ha destacado que la limpieza sostenible no ... |