
|
La formación en enfoques que van más allá de la sostenibilidad para crear sistemas que mejoren activamente los ecosistemas —suelos, agua, biodiversidad— mediante arquitectura, paisajismo y planificación. En una institución, un máster incluye un taller obligatorio donde los estudiantes diseñan un edificio que capte más carbono del que emite y recargue acuíferos; dos propuestas se han implementado a escala piloto en el campus. El edificio que recarga acuíferos redefine la función ... |
|
La arquitectura regenerativa va más allá de lo sostenible: diseña edificios que, en su ciclo de vida, aportan más de lo que toman —mejoran la calidad del suelo, aumentan la biodiversidad, capturan más carbono del que emiten, regeneran acuíferos. En nuevos campus, implica construir con materiales de bajo carbono incorporado (madera certificada, tierra, cáñamo) y sistemas vivos (techos verdes productivos, fitorremediación de suelos contaminados). Es un reto ambicioso, pero necesario par ... |
|
actuaciones sobre el aislamiento del edificio. ... |
|
En la siguiente gráfica se muestra el promedio de consumo de agua potable por edificio expresado en litros por metro cuadrado y día en los últimos años. ... |
|
La asignación clara de roles en la separación y reducción de residuos: no solo al personal de limpieza, sino a todos los usuarios, con formación, señalética intuitiva y retroalimentación mensual por edificio sobre resultados. En una institución, cada departamento tiene un referente de residuos formado, y se publican mensualmente las tasas de acierto en separación por edificio; los tres primeros reciben reconocimiento público y apoyo para proyectos. En laboratorios, se implementó un ... |
|
Con objeto de facilitar el acceso y uso de servicios adaptados a enfermos de Crohn, colitis ulcerosa y otras enfermedades similares que se necesite de unas instalaciones especiales, se han adaptado aseos en diferentes centros dotando del equipamiento necesario para que puedan acceder a los mismos las personas que lo necesiten. La lista de centros con aseos adaptados hasta el momento es la siguiente: - C.A.T.E.P.S. - C.N.A. - Centro Docente Fisioterapia y Podología - Centro Educativo De ... |
|
En la siguiente gráfica se muestra el consumo de energía eléctrica por edificio expresado en kWh por metro cuadrado y día en el año 2021. Existen varios edificios que posen en mismo suministro y por ese motivo, el cálculo final es una estimación del consumo total del grupo de edificios por metro cuadrado y día. ... |
|
Responsable de instalaciones: rginorte@us.es Zona Cartuja Ubicación E.T.S. de Ingeniería (Edificio Plaza de América) Avda. Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092 - Sevilla DATOS DE CONTACTO Teléfono: 954486152 Tramitación: mantencartuja@us.es Zona Macarena Ubicación Proximidades Edificio Multiusos Avda. Sánchez Pizjuán, s/n 41009 - Sevilla DATOS DE CONTACTO Teléfono: 954559835 Tramitación: manmac@us ... |
|
La enseñanza específica de estrategias pasivas adaptadas a climas cálidos y secos: sombreado móvil, inercia térmica con muros gruesos, ventilación cruzada nocturna y patios interiores, para reducir la demanda de refrigeración. En una institución, estudiantes diseñaron un edificio piloto con estas características; en verano, la temperatura interior no supera los 26°C sin aire acondicionado, incluso con 40°C exteriores. La temperatura interior ?26°C sin AC es eficiencia radical. El ... |
|
Recientemente hemos incorporado nuevas especies botánicas en nuestros jardines. En los jardines el edificio Fabrica de Tabacos podéis disfrutar de algunas plantas nuevas: - Camellia japonica - Jazmín de Carolina - Citrus austr ... |
|
... |
|
... |
|
La planificación de congresos y actos con medidas que garanticen que más del 90% de los desplazamientos se realicen en transporte público, bici o a pie: tarifas integradas, shuttle eléctrico, rutas seguras y apoyo logístico. En una universidad con alto tráfico científico, se logró que el 93% de los asistentes a un congreso internacional usara modos sostenibles, mediante acuerdos con operadores y app de planificación personalizada. El 93% en modos sostenibles redefine los eventos globa ... |
|
La reducción del impacto ambiental y social mediante la digitalización segura y proporcional equilibra riesgos cuando es viable, complementada con uso de papel 100% reciclado y local para impresiones inevitables. Va más allá del ahorro de papel: cuestiona modelos evaluativos basados en la acumulación y promueve la evaluación como proceso sostenible redefine su propósito ético mediante portafolios, evaluación entre pares o proyectos reales. En universidades con miles de evaluaciones ... |
|
Un compromiso institucional que prioriza el ferrocarril ... |
|
Jardines del Colegio Mayor Santa María del Buen AireJardines del RectoradoZona central del Campus Reina Mercedes ... |
|
Medida del desempeño de un edificio en términos de consumo de energía, buscando reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. ... |
|
La presencia y actividad de especies que desempeñan roles ecológicos clave en el campus —polinizadores, depredadores naturales de plagas, fijadores de nitrógeno, descomponedores—. La conservación por servicios ecosistémicos es pragmatismo ecológico que mantiene beneficios directos para la comunidad: control biológico en huertos, mejora de suelos, regulación microclimática o bienestar psicológico. Su conservación no responde a un afán museístico, sino a la necesidad de mantener ... |
|
La participación en los Comités de Autoprotección de los edificios por parte del Servicio de Mantenimiento será la siguiente: Seguimiento de las acciones correctoras establecidas por la Dirección General del Espacio Universitario (DGEU), tanto en desarrollo como terminadas. Inventario de instalaciones de riesgo reconocidas por el Servicio de Mantenimiento. Inventario de instalaciones de protección y seguridad disponibles en el edificio y operatividad de las mismas. Aun ... |
|
Un enfoque que entiende la salud universitaria como la interacción dinámica entre factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales —desde la calidad del aire en aulas hasta la carga docente, el acceso a espacios verdes o la sensación de pertenencia—. La salud como derecho colectivo redefine la misión universitaria y no se limita a ofrecer servicios de psicología, sino que busca transformar las condiciones estructurales que generan malestar: precariedad laboral, competitivid ... |
|
Responsable de instalaciones: rgicentral@us.es Ubicación Rectorado (Edificio Fábrica de Tabacos) C/ San Fernando, nº 4. 41004 - Sevilla DATOS DE CONTACTO Teléfono: 954551112 Tramitación: talleres1@us.es ... |
|
La gestión activa de la masa arbórea del campus no como mero ornato, sino como infraestructura verde estratégica. El arbolado como infraestructura crítica redefine su valor para mitigar islas de calor, capturar CO?, gestionar aguas pluviales, albergar biodiversidad y mejorar el bienestar. Implica un plan de arbolado con criterios de diversidad específica, resistencia climática, bajo mantenimiento y valor ecológico, más allá de las especies tradicionales (plátanos, acacias). En el sur ... |
|
Los jardines del Edificio Fábrica de Tabacos, sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla tiene una superficie ajardinada y un foso donde también existen bastantes árboles que ocupa algo más de 11000 metros cuadrados. Dentro de estos jardines existen algunas especies relevantes, que no se encuentran en otras zonas de Sevilla como el tulípero de Gabón o la ... |
|
Proceso mediante el cual se valida que un edificio cumple con estándares específicos de sostenibilidad ambiental, como LEED o BREEAM, en aspectos como eficiencia energética, uso de materiales y gestión de residuos. ... |
|
Diseño y construcción que maximiza el uso eficiente de recursos materiales y energéticos, minimizando el desperdicio y el impacto ambiental durante todas las etapas del ciclo de vida del edificio. ... |
|
... |
|
Un área de conservación universitaria es un espacio natural o semi-natural dentro o adyacente al campus gestionado activamente para la protección de la biodiversidad, la investigación ecológica y la educación ambiental. Puede incluir bosques, humedales, praderas secas o zonas de transición. Su gestión sigue principios de conservación activa: control de especies invasoras, monitoreo de especies clave, creación de hábitats. En universidades con facultades de biología o ciencias ambient ... |
|
La exigencia de que todas las obras de reforma cumplan con criterios de eficiencia energética, uso de materiales biosostenibles y respeto al patrimonio constructivo, evaluados mediante ACV simplificado. En una institución, se rehabilitó un edificio histórico con tierra cruda y cáñamo; la demanda energética bajó un 68%, y el confort térmico en verano mejoró un 42%. La demanda energética –68% es eficiencia radical. El confort térmico +42% mejora la experiencia docente. ... |
|
El compromiso de que toda nueva construcción genere al menos tanta energía como consume anualmente, mediante eficiencia radical, fotovoltaica integrada y diseño bioclimático, sin depender de compensaciones externas. En una universidad, un edificio docente de 650 m² logró este estatus con 190 m² de placas en cubierta y fachada, y demanda un 78% menor que el estándar; produce un excedente del 12% que se inyecta en la red. La demanda energética –78% es eficiencia radical. El excedente ... |
|
El pasado mes de septiembre se plantó en los jardines del Edificio Fabrica de tabacos un árbol procedente del Colegio Mayor Guadaira. El árbol en cuestión es una jacaranda que en vez de tener la flores violetas, como es habitual ver por las calles de Sevilla, tiene la particularidad de pertenecer a una variedad que tiene las flores blancas. El hecho de tener las flores blancas hace que este ejemplar se considere una singularidad dentro de la flora urbana que se puede disfrutar en Sev ... |