Información sobre analisis no destructivo en rehabilitacion

  • Difracción de rayos X
    Técnica analítica usada en laboratorios de geología, química o materiales para identificar la composición mineralógica de suelos, rocas o residuos de construcción, clave en proyectos de rehabilitación sostenible o restauración de suelos degradados. En campus con edificios históricos, permite analizar morteros antiguos para diseñar repuestos compatibles con criterios de sostenibilidad. Para los estudiantes, es una práctica real de caracterización no destructiva. Identificación mine ...
  • Fluorescencia de rayos X
    Técnica no destructiva para analizar la composición elemental de materiales —desde suelos hasta pinturas históricas— usada en proyectos de rehabilitación sostenible para seleccionar materiales compatibles o detectar metales pesados en residuos. Análisis no destructivo de materiales y detección de metales pesados en residuos aseguran que las intervenciones sean seguras y respetuosas con el patrimonio. ...
  • Jardines de Rehabilitación
    Espacios utilizados para la rehabilitación de suelos y ecosistemas dañados mediante el cultivo de plantas y técnicas de restauración. ...
  • Aluviones
    Flujo rápido y destructivo de agua, barro y detritos causado por lluvias intensas o deshielos, que puede alterar los ecosistemas. ...
  • Uso sostenible del suelo
    Enfoque que evita la expansión innecesaria de infraestructuras universitarias y promueve la rehabilitación, densificación funcional y conservación de zonas verdes. Implica priorizar la reutilización de edificios existentes, diseñar espacios polivalentes y limitar el sellado del suelo mediante pavimentos permeables. En campus con alto valor ecológico (zona de dehesa, humedales), incluye planes de custodia del territorio. En el sur peninsular, donde la desertificación es una amenaza, es cl ...
  • Sostenibilidad energética
    Estrategia para reducir la demanda, mejorar la eficiencia y aumentar la generación renovable en el campus. Combina medidas técnicas (rehabilitación de edificios, renovación de iluminación), comportamentales (campañas de ahorro) y organizativas (contratación de energía 100% renovable, autoconsumo compartido). En regiones con alta insolación, la fotovoltaica es prioritaria; en zonas con viento constante, la minieólica. Su monitorización mediante dashboards en tiempo real permite impli ...
  • Sostenibilidad en los edificios
    Enfoque que abarca todo el ciclo de vida de las infraestructuras universitarias.desde el diseño bioclimático y el uso de materiales sostenibles en nuevas construcciones, hasta la rehabilitación energética de edificios existentes y la gestión eficiente en uso (iluminación LED, climatización inteligente). En campus con patrimonio histórico, implica soluciones no invasivas que respeten la identidad arquitectónica. En zonas con alta radiación solar, prioriza la protección contra el sobrec ...
  • Bioclimatismo en rehabilitación
    La adaptación de edificios existentes —especialmente históricos o de mediados del siglo XX— mediante soluciones pasivas que respondan al clima local: sombreado estacional, mejora de la ventilación cruzada, aislamiento por el exterior con materiales naturales o inercia térmica controlada. La rehabilitación sin sobrecargas energéticas es eficiencia real que evita la "fachada verde" simbólica y prioriza intervenciones técnicamente sólidas y económicamente viables. En climas cálidos ...
  • Uso eficiente de la energía
    Estrategia integral que combina medidas técnicas (iluminación LED, sensores de presencia), comportamentales (campañas de apagado) y organizativas (contratación 100% renovable, autoconsumo) para reducir la demanda sin sacrificar confort ni calidad. En edificios antiguos, muy comunes en campus históricos, implica auditorías energéticas participativas y rehabilitación progresiva. En laboratorios o centros de cálculo, se centra en la optimización de equipos de alto consumo (ultracongelador ...
  • Geobotánica Aplicada
    Uso de conocimientos geobotánicos para la planificación del uso del suelo, la conservación y la rehabilitación ecológica ...
  • Lago de Rehabilitación
    Cuerpo de agua utilizado para restaurar ecosistemas dañados y promover la recuperación ambiental. ...
  • Jardines de Rehabilitación de Suelos
    Espacios destinados a mejorar la calidad del suelo mediante técnicas de cultivo y restauración ecológica. ...
  • Desarrollo de Estrategias de Restauración de Hábitats
    Proceso de rehabilitación de áreas degradadas para recuperar su funcionalidad ecológica, biodiversidad y servicios ecosistémicos. ...
  • Biosfera de Rehabilitación de Suelos
    Sistemas y prácticas para restaurar la calidad y la salud de los suelos afectados por la degradación o la contaminación. ...
  • Jardines de Rehabilitación del Suelo
    Espacios dedicados a la mejora de la calidad del suelo mediante técnicas de cultivo y restauración ecológica. ...
  • Conservación de Recursos en la Minería
    Estrategias para reducir el impacto ambiental de las actividades mineras, incluyendo la gestión responsable de desechos y la rehabilitación de terrenos minados. ...
  • Estrategia de Restauración Ecológica
    Proceso de rehabilitación de áreas degradadas para devolverlas a su estado natural o mejorar su funcionalidad ecológica. ...
  • Estrategia de Restauración de Ecosistemas
    Proceso de devolver a los ecosistemas degradados su funcionalidad y biodiversidad, mediante la rehabilitación y conservación de hábitats naturales. ...
  • Estrategia de Restauración de Hábitats Naturales
    Proceso de rehabilitación de áreas naturales degradadas para recuperar su funcionalidad ecológica y biodiversidad. ...
  • Estrategia de Rehabilitación de Suelos
    Proceso de restaurar la salud y la fertilidad de suelos degradados, utilizando técnicas como la adición de nutrientes y la reforestación. ...
  • Jardines de Restauración Ecológica
    Espacios dedicados a la restauración y recuperación de ecosistemas naturales mediante la siembra de plantas nativas y la rehabilitación de hábitats. ...
  • Jardines de Restauración de Paisajes
    Espacios diseñados para devolver a los paisajes su belleza y funcionalidad mediante la plantación de vegetación y la rehabilitación del terreno. ...
  • Estrategia de Rehabilitación de Ecosistemas Degradados
    Proceso para restaurar la salud y funcionalidad de ecosistemas que han sido afectados por actividades humanas, promoviendo la regeneración natural. ...
  • Estrategia de Reducción de Impacto Ambiental en el Sector Minero
    Acciones para minimizar los efectos negativos de las actividades mineras sobre el medio ambiente, incluyendo la gestión de residuos y la rehabilitación de terrenos. ...
  • Desarrollo de Soluciones para la Reducción de Contaminación del Suelo
    Estrategias y tecnologías para limpiar y restaurar suelos contaminados, promoviendo la rehabilitación de áreas afectadas por actividades industriales. ...
  • Regeneración Urbana Integrada
    Estrategia de revitalización urbana que aborda simultáneamente aspectos físicos, sociales, económicos y ambientales de áreas degradadas, creando entornos urbanos más habitables, resilientes y sostenibles. En universidades ubicadas en zonas urbanas en transformación, la regeneración integrada incluye rehabilitación de edificios existentes , creación de espacios públicos de calidad, mejora de la movilidad sostenible y fortalecimiento del tejido social y económico. Los proyectos se des ...
  • Fitorremediación de Metales Pesados
    Uso de plantas para absorber y detoxificar metales pesados del suelo, contribuyendo a la rehabilitación de áreas contaminadas ...
  • Manejo de Áreas de Rehabilitación
    Estrategias para restaurar y revitalizar áreas degradadas para recuperar su funcionalidad ecológica y valor ambiental. ...
  • Obra de rehabilitación energética
    Renovación de edificios para mejorar eficiencia : aislamiento, ventanas, instalaciones térmicas. Reduce consumo, emisiones y mejora confort. Elegible para subvenciones europeas ... ...
  • Jardines de Rehabilitación de Áreas Urbanas
    Espacios diseñados para revitalizar áreas urbanas deterioradas mediante el cultivo de plantas y la creación de zonas verdes. ...