Información sobre captacion de agua de lluvia

  • Agua de Lluvia Recogida
    Sistema de captación y uso del agua de lluvia para reducir el consumo de agua potable. ...
  • Depósito de agua pluvial descentralizado
    Un depósito de agua pluvial descentralizado es un sistema de captación y almacenamiento de lluvia —mediante cisternas, aljibes o tanques enterrados— conectado a tejados o pavimentos permeables, para uso posterior en riego o limpieza. En campus compactos, se instalan bajo plazas o aparcamientos; en rurales, en zonas periféricas. Su dimensionamiento se basa en pluviometría local y demanda estimada. En zonas con restricciones hídricas, supone un ahorro significativo en agua potable. Debe i ...
  • Ciclointegración del agua pluvial
    Sistema que capta, almacena y utiliza el agua de lluvia para usos no potables, integrándolo en el diseño paisajístico. Un campus capta 5.000 m³ anuales de agua de cubiertas que utiliza en riego y cisternas, complementado con jardines de lluvia que reducen la escorrentía. Los estudiantes de ingeniería civil monitorizan el sistema y los de bellas artes han creado instalaciones que visibilizan el ciclo. Captación multifuncional y integración artística y educativa transforman la lluvia ...
  • Sostenibilidad hídrica
    Gestión integral del agua en el campus para reducir el consumo, mejorar la eficiencia y promover la reutilización. Incluye tecnologías (grifos con aireador, inodoros de doble descarga, riego por goteo con sensores), prácticas (campañas de ahorro, mantenimiento anti-fugas) y soluciones naturales (captación de agua de lluvia, humedales para tratamiento). En universidades del sureste peninsular, con alto estrés hídrico, es una prioridad estratégica. Además, sirve como recurso pedagógico ...
  • Cosecha de agua de lluvia en parkings sombreados
    La captación de agua de lluvia en superficies de aparcamiento mediante cubiertas fotovoltaicas inclinadas que actúan como colectores, dirigiendo el agua a depósitos para riego o descarga de inodoros. En una universidad con parking de 1.200 plazas, la cubierta solar instalada recolecta 1.800 m³/año de agua, cubriendo el 100% del riego de zonas verdes en verano. Además, genera 1,2 GWh/año de electricidad y reduce la temperatura en el parking hasta 12°C. Los 1.800 m³/año recolectados al ...
  • Aprovechamiento de aguas pluviales
    El aprovechamiento de aguas pluviales consiste en la captación, almacenamiento y uso no potable del agua de lluvia —principalmente para riego, limpieza de superficies o descarga de inodoros—, reduciendo la demanda de agua de red y la presión sobre los sistemas de drenaje urbano. En campus con gran superficie impermeable (aparcamientos, cubiertas), es una medida de alto rendimiento, especialmente en zonas con lluvias estacionales intensas, como el norte o el levante. En el sur, aunque la pr ...
  • Paisajismo xerófilo
    Variante técnica del xeriscaping usada en zonas con clima mediterráneo extremo (sur de España), que combina especies xerófilas autóctonas (romero, tomillo, esparto) con técnicas de captación de agua de lluvia (zanjas de infiltración, swales) y suelos mejorados con compost local. A diferencia del xeriscaping ornamental, prioriza la funcionalidad ecosistémica: regulación térmica, prevención de erosión y hábitat para polinizadores. En la Universidad de Córdoba, un proyecto piloto ha ...
  • Construcción de Sistemas de Riego Sostenible
    Diseño e implementación de tecnologías y técnicas para el uso eficiente del agua en la agricultura, como el riego por goteo y la captación de agua de lluvia. ...
  • Tutela hídrica universitaria
    Compromiso de la universidad con la protección y gestión sostenible de los recursos hídricos locales.participación en consejos de cuenca, asesoría técnica en planes de sequía, investigación aplicada en captación de agua de lluvia o denuncia de vertidos ilegales. En regiones con alto estrés hídrico (sureste), este rol es crítico para la justicia ambiental y la resiliencia territorial. No es activismo, sino ejercicio de conocimiento aplicado y responsabilidad cívica. Participación e ...
  • Agua de Lluvia
    Recolección y uso de agua de lluvia para diversas necesidades, reduciendo la demanda de agua potable. ...
  • Captura de Agua de Lluvia
    Recolección y almacenamiento de agua de lluvia para su uso en riego, consumo y otras aplicaciones, promoviendo la gestión sostenible del recurso hídrico y reduciendo la dependencia de fuentes de agua tratada. ...
  • Manejo del Agua de Lluvia
    Técnicas para capturar, almacenar y utilizar el agua de lluvia de manera eficiente y sostenible. ...
  • Desarrollo de Infraestructura de Cosecha de Agua de Lluvia
    Instalación de sistemas para recolectar y almacenar agua de lluvia para su uso en riego, abastecimiento y otras aplicaciones, promoviendo la conservación del agua. ...
  • Desarrollo de Tecnologías de Gestión de Agua de Lluvia
    Sistemas para recolectar y utilizar agua de lluvia en aplicaciones residenciales e industriales, promoviendo la conservación y el uso eficiente del recurso. ...
  • Gestión del agua en campus del sur
    Un enfoque específico para universidades en zonas con estrés hídrico severo: reducción drástica, reutilización de aguas grises y pluviales, recarga de acuíferos y colaboración con agricultores locales en eficiencia. En una institución del sureste, se logró independencia total del agua de red en verano mediante captación de lluvia y reutilización; el consumo total bajó un 74% en 3 años, y las balsas de infiltración recargan 1.500 m³/año al acuífero. La independencia del agua de ...
  • Construcción de Sistemas de Gestión de Agua Lluvia
    Implementación de infraestructuras para recolectar y gestionar el agua de lluvia, incluyendo sistemas de retención y filtración para prevenir inundaciones y mejorar el suministro de agua. ...
  • Agua de Lluvia Reutilizable
    Sistemas para recoger y reutilizar el agua de lluvia para diversas aplicaciones no potables. ...
  • Fomento de la huella hídrica neutra en el sur
    El compromiso de equilibrar el agua consumida con la devuelta al ciclo mediante reducción drástica, reutilización y recarga de acuíferos, especialmente crítico en universidades ubicadas en zonas con estrés hídrico severo. En una institución del sureste, se logró independencia total del agua de red en verano mediante captación de lluvia y reutilización de aguas grises; el consumo total bajó un 71% en 3 años. La independencia del agua de red es resiliencia operativa. El consumo tot ...
  • Construcción de Sistemas de Captura de Agua de Lluvia
    Diseño e implementación de infraestructuras para recolectar y almacenar agua de lluvia, que puede ser utilizada para riego, consumo y otras aplicaciones. ...
  • Estrategia de resiliencia hídrica en el sur
    Un plan integral para universidades en zonas con estrés hídrico severo: reducción drástica, reutilización de aguas grises y pluviales, recarga de acuíferos y colaboración con agricultores locales en eficiencia. En una institución del sureste, se logró independencia total del agua de red en verano mediante captación de lluvia y reutilización; el consumo total bajó un 67% en 3 años. La independencia del agua de red es resiliencia operativa. El consumo total –67% demuestra ambici ...
  • Desarrollo de Sistemas de Recolección de Agua de Lluvia
    Instalación de sistemas para capturar y almacenar agua de lluvia para su uso en riego, saneamiento y otras aplicaciones, promoviendo la conservación de recursos hídricos. ...
  • Jardines de Lluvia
    Espacios diseñados para capturar y manejar el agua de lluvia mediante vegetación y técnicas de infiltración para reducir la escorrentía. ...
  • Zona de retención
    Depósito temporal de agua de lluvia —natural o construido— que almacena escorrentía durante eventos intensos para liberarla lentamente, evitando picos en redes de saneamiento o cursos de agua. Puede ser una depresión con vegetación (jardín de lluvia), un estanque poco profundo o una cisterna enterrada con salida regulada. En campus con riesgo de inundación, es una medida de prevención crítica. Su diseño considera el volumen de lluvia a 100 años y el tiempo de vaciado (24–72 h), g ...
  • Diseño regenerativo de cubiertas
    La transformación de techos en ecosistemas activos: con vegetación nativa para biodiversidad, captación de agua de lluvia, paneles solares integrados y espacios de estudio al aire libre, maximizando servicios ecosistémicos. En una institución del norte, se rehabilitó una cubierta plana de 1.200 m² con jardín extensivo, placas fotovoltaicas y zona de descanso; la temperatura interior bajó 5°C en verano, se generan 180.000 kWh/año y se han registrado 42 especies de polinizadores. Los 1 ...
  • Planes de gestión del agua en campus
    Estrategias integrales para reducir el consumo, mejorar la eficiencia y promover la reutilización del agua en todas las actividades universitarias: instalación de difusores en grifos, inodoros de doble descarga, riego por goteo con sensores de humedad, captación de agua de lluvia , o tratamiento de aguas grises para riego. En zonas de España con estrés hídrico —como el sureste—, estos planes son prioritarios y elegibles para fondos europeos. Pero su éxito depende también de la sensi ...
  • Reutilización de agua de lluvia en campus
    Sistema para captar, almacenar y usar el agua de lluvia —de cubiertas, patios, aparcamientos— en riego, limpieza de suelos o descarga de inodoros, reduciendo la demanda de agua potable. En la práctica, implica canalones, depósitos enterrados o elevados, filtros simples y bombas de bajo consumo. En la Universidad de Almería, un sistema en el edificio de ciencias ahorra más de 200?m³ al año. Para los estudiantes de ingeniería, es una práctica real de gestión hídrica; para toda la com ...
  • Zona de captación
    Diseño paisajístico que optimiza la recolección pasiva de recursos naturales —agua de lluvia, rocío, luz solar o viento— mediante formas del terreno, orientación, texturas vegetales o materiales. En el sureste peninsular, incluye banquetas en media luna para agua; en zonas costeras, superficies rugosas para condensación de rocío; en norte, claros orientados al sur para ganancia térmica. No requiere tecnología compleja, sino conocimiento ancestral y observación atenta del microclima ...
  • Campus con huella hídrica neutra
    Un campus que alcanza la neutralidad mediante la independencia del agua de red que es resiliencia real a través de sistemas que recogen hasta el 85% del agua de lluvia en cubiertas y parkings para usos no potables. Implementa la infiltración gestionada de escorrentía que previene inundaciones mediante jardines de lluvia conectados que permiten la recarga controlada de acuíferos. En una universidad del sureste, este sistema logró autonomía total en verano tras sufrir restricciones munic ...
  • Cosecha de Agua de Lluvia
    Captura y almacenamiento de agua proveniente de precipitaciones para su uso en riego, consumo y otras aplicaciones, lo que ayuda a reducir la demanda de agua potable y mejorar la gestión hídrica. ...
  • Agua de Captura
    Agua recolectada de la lluvia o niebla para su uso, reduciendo la dependencia de fuentes tradicionales. ...