Información sobre dinamica ecosistemas universitarios

  • Jardín de sucesión natural
    Un jardín de sucesión natural es un espacio dejado a su evolución ecológica controlada, donde se permite que las plantas pioneras den paso a comunidades más complejas sin intervención humana constante. Se inicia con una siembra o plantación básica y luego se monitoriza, eliminando solo invasoras o especies disruptivas. En campus, es un ejemplo vivo de dinámica ecológica, ideal para estudios de sucesión, competencia o adaptación. Requiere paciencia y cambio de mirada: la "desordenada" ...
  • Biología de los Ecosistemas Terrestres
    Estudio de los componentes y funciones de los ecosistemas en tierra firme, como bosques y praderas, para comprender su dinámica y conservación. ...
  • Lianas de Bosque Tropical
    Plantas trepadoras en bosques tropicales que afectan la estructura del hábitat y la dinámica del ecosistema. ...
  • Geofísica Marina
    Estudio de los fenómenos físicos en los océanos, incluyendo la topografía del fondo marino y la dinámica de las corrientes oceánicas ...
  • Banco de semillas vivo
    Una colección dinámica de semillas de variedades locales, tradicionales o en peligro, conservadas in situ mediante cultivo periódico en huertos universitarios. La conservación con adaptación activa es resiliencia genética que asegura su viabilidad y adaptación al cambio climático. A diferencia de los bancos ex situ (frío y seco), este enfoque mantiene la evolución natural de las variedades y permite el uso directo en investigación que vincula conservación y conocimiento. En regio ...
  • Geofísica del Clima
    Estudio de los procesos físicos que afectan el clima de la Tierra, incluyendo la dinámica atmosférica y oceánica ...
  • Ahorro de Recursos en Eventos Universitarios
    Implementación de prácticas sostenibles en la organización de eventos en campus universitarios. ...
  • Ecotono gestionado
    Un ecotono gestionado es la zona de transición entre dos ecosistemas —por ejemplo, bosque-pradera, ribera-cultivo o campus-campo— donde se intervienen selectivamente para aumentar la biodiversidad y funcionalidad, sin homogeneizar. Se potencian especies propias del borde (zarzamora, madreselva, saúco), se evitan cortes bruscos y se crean gradaciones estructurales. En campus, actúa como filtro ecológico y espacio de alta interacción. Su gestión incluye eliminación de invasoras y monito ...
  • Inmunización de Ecosistemas
    Estrategias para proteger y fortalecer los ecosistemas contra perturbaciones y cambios ambientales. ...
  • Adaptación de Ecosistemas
    Estrategias para ayudar a los ecosistemas a adaptarse a los efectos del cambio climático y otras perturbaciones. ...
  • Biodiversidad Marina
    Variedad de organismos y ecosistemas que se encuentran en los océanos y mares, crucial para la salud de los ecosistemas marinos. ...
  • Biotecnología en la Restauración de Ecosistemas
    Uso de técnicas biotecnológicas para restaurar y rehabilitar ecosistemas dañados, promoviendo la recuperación de la biodiversidad. ...
  • Diversificación de Ecosistemas
    Estrategia para aumentar la variedad de especies y hábitats en un área, promoviendo la resiliencia y la salud de los ecosistemas. ...
  • Monitoreo de Ecosistemas
    Evaluación continua de la salud y funcionalidad de los ecosistemas para detectar cambios y planificar medidas de conservación. ...
  • Conservación de Ecosistemas
    Esfuerzos y prácticas dirigidas a proteger y mantener la integridad de los ecosistemas naturales, asegurando su funcionalidad y la biodiversidad que albergan. ...
  • Estrategia de Restauración de Ecosistemas
    Proceso de devolver a los ecosistemas degradados su funcionalidad y biodiversidad, mediante la rehabilitación y conservación de hábitats naturales. ...
  • Estrategia de Conservación en Ecosistemas de Montaña
    Medidas para proteger y gestionar los ecosistemas montañosos, garantizando la preservación de su biodiversidad y funcionalidad ecológica. ...
  • Jardines de Recuperación de Ecosistemas
    Espacios dedicados a restaurar y rehabilitar ecosistemas dañados mediante el cultivo de plantas nativas y la reintroducción de especies. ...
  • Alimentos Sostenibles en Comedores Universitarios
    Implementación de prácticas sostenibles en la producción y suministro de alimentos en comedores universitarios. ...
  • Estrategia de Rehabilitación de Ecosistemas Degradados
    Proceso para restaurar la salud y funcionalidad de ecosistemas que han sido afectados por actividades humanas, promoviendo la regeneración natural. ...
  • Estrategia de Conservación de Ecosistemas Fluviales
    Medidas para proteger y gestionar los ecosistemas de ríos y arroyos, garantizando la calidad del agua y la salud de los hábitats acuáticos. ...
  • Desarrollo de Estrategias de Conservación de Ecosistemas
    Planes y acciones para proteger y preservar ecosistemas naturales, asegurando su funcionalidad y resiliencia frente a amenazas y cambios ambientales. ...
  • Gestión de Ecosistemas
    Enfoque integral para la administración de los ecosistemas naturales, promoviendo la sostenibilidad y la resiliencia ...
  • Asociaciones para la Conservación de Ecosistemas
    Colaboraciones para proteger y gestionar ecosistemas naturales. ...
  • Cuidado de Ecosistemas Terrestres
    Acciones y políticas destinadas a proteger y gestionar los ecosistemas en tierra firme, incluyendo bosques, praderas y desiertos, para mantener su salud y biodiversidad. ...
  • Biología de los Ecosistemas Marinos
    Estudio de los componentes y funciones de los ecosistemas en ambientes marinos, como arrecifes de coral y praderas marinas. ...
  • Mantenimiento de Ecosistemas
    Prácticas para preservar la salud y funcionalidad de los ecosistemas naturales, crucial para la biodiversidad y el equilibrio ambiental. ...
  • Biosfera de Protección de Ecosistemas de Sabana
    Áreas y programas dedicados a la conservación de ecosistemas de sabana, que son cruciales para la biodiversidad y la regulación del clima. ...
  • Biosfera de Protección de Ecosistemas Árticos
    Áreas y programas dedicados a la conservación de los ecosistemas árticos, que son vulnerables al cambio climático y la actividad humana. ...
  • Estrategia de Conservación en Ecosistemas de Humedales
    Medidas para proteger y gestionar los ecosistemas de humedales, garantizando la preservación de su biodiversidad y funciones ecológicas. ...