Información sobre proteccion suelo permanente

  • Zona de vegetación perenne
    Espacio cubierto por plantas que persisten año tras año sin necesidad de resiembra, reduciendo labores de mantenimiento, protección del suelo y estabilidad ecológica a largo plazo. Incluye gramíneas nativas, leguminosas, arbustos bajos y tapizantes. En climas mediterráneos, se eligen especies con dormancia estival; en atlánticos, perennes todo el año. Es la base del césped ecológico, las cubiertas vivas y las praderas funcionales. Su implantación exige preparación inicial del suelo, ...
  • Acolchado vivo
    El acolchado vivo es una técnica que consiste en cubrir el suelo con plantas tapizantes de bajo porte y crecimiento denso —como Ajuga reptans , Thymus mastichina o Herniaria glabra — en lugar de mantillos inertes, logrando supresión de malezas, conservación de humedad y protección edáfica con mínimo mantenimiento. A diferencia del mantillo orgánico, es permanente, autorregenerativo y favorece la biodiversidad del suelo al permitir la actividad de microfauna y micorrizas. En zonas ...
  • Buenas prácticas en protección de suelos
    La gestión del suelo del campus no como soporte inerte, sino como el suelo como ecosistema vivo que es fundamento de la vida mediante la evitación de impermeabilización innecesaria y la promoción de la cobertura vegetal permanente que previene la erosión y captura carbono. Incluye técnicas de laboreo mínimo en huertos y eliminación de pesticidas y fertilizantes sintéticos. En zonas con erosión severa, como parte del sureste, es una cuestión de supervivencia a largo plazo. La el ac ...
  • Cubierta vegetal permanente
    Una cubierta vegetal permanente es una capa viva de plantas —generalmente herbáceas perennes, tapizantes o leguminosas— que protege el suelo durante todo el año, evitando la erosión, mejorando su estructura y fertilidad, y suprimiendo malezas sin herbicidas. En taludes, parcelas no ajardinadas o zonas bajo árboles, sustituye eficazmente al mantillo inorgánico o a la tierra desnuda. En climas mediterráneos, especies como Lotus creticus , Anthyllis cytisoides o Teucrium fruticans of ...
  • Biosfera de Protección del Suelo
    Sistemas y prácticas diseñados para proteger la calidad y la salud del suelo frente a la erosión y la contaminación. ...
  • Zona de máxima permeabilidad
    Espacio diseñado para que el 100% del agua de lluvia se infiltre en el suelo, sin escorrentía superficial, mediante combinación de suelos sin compactar, cubierta vegetal permanente, ausencia de impermeabilizantes y microtopografía favorable. Se aplica en zonas críticas: laderas, cabeceras de cuenca o proximidades de acuíferos vulnerables. En el sur, se usa para recarga; en el norte, para evitar saturación y movimientos de ladera. Su éxito depende de la preparación inicial del suelo y de ...
  • Técnicas de agricultura regenerativa
    Prácticas que van más allá de la sostenibilidad para mejorar activamente la salud del suelo, la biodiversidad y el ciclo del agua.siembra directa, cobertura permanente con abonos verdes, rotación amplia, integración ganadera o agrosilvicultura. En huertos universitarios, son una enseñanza clave.no basta con no dañar, hay que regenerar. En el sur, con suelos degradados por sequía, permiten capturar carbono y retener agua; en el norte, aumentan la resiliencia ante lluvias intensas. Para lo ...
  • Jardines de Protección Contra Erosión
    Espacios diseñados para prevenir la pérdida de suelo mediante la plantación de vegetación que estabiliza el terreno. ...
  • Suelos xéricos
    Suelos con baja capacidad de retención de agua, comunes en zonas áridas del sur peninsular, cuya gestión en campus requiere enmiendas orgánicas locales (compost de poda) y cobertura permanente para evitar erosión eólica. En la Universidad de Almería, proyectos de fin de grado han demostrado que la incorporación de biochar mejora su fertilidad y secuestra carbono. Para los estudiantes de agronomía, es un laboratorio real de restauración edáfica. Enmiendas orgánicas y cobertura perman ...
  • Protección de datos en la Universidad de Sevilla
    Página web donde se informa de la protección de datos en la Universidad de Sevilla ...
  • Suelo vivo
    El suelo vivo es un sustrato rico en materia orgánica, con estructura porosa, actividad microbiana y fauna edáfica diversa (lombrices, colémbolos, hongos micorrícicos), capaz de sustentar plantas sanas sin fertilizantes sintéticos. Su promoción en jardines universitarios implica evitar el laboreo innecesario, aplicar compost local, mantener cubierta vegetal permanente y prohibir pesticidas de amplio espectro. Se monitorea mediante análisis físicos, químicos y biológicos periódicos. En ...
  • Hidrosfera en Protección
    Concepto que promueve la protección y conservación de los recursos hídricos a través de políticas y prácticas sostenibles. ...
  • Carbono en el Suelo
    Cantidad de carbono almacenado en el suelo, que incluye materia orgánica y minerales. La gestión del carbono en el suelo es clave para la salud del suelo y la mitigación del cambio climático. ...
  • Agencia de Protección Ambiental
    Organización gubernamental responsable de la protección del medio ambiente a través de la regulación y la supervisión de actividades humanas. ...
  • Ordenamiento Territorial Sostenible
    Planificación integral del uso del suelo que equilibra el desarrollo urbano, la preservación ambiental y las necesidades socioeconómicas de la comunidad universitaria y su entorno. En el ámbito académico, implica la planificación uso suelo de campus que minimiza desplazamientos, maximiza espacios verdes y fomenta la movilidad sostenible entre edificios docentes y residenciales. Considera factores climáticos locales, protección de ecosistemas, gestión hídrica y conectividad con el tra ...
  • Biodiversidad del Suelo
    Variedad de organismos que viven en el suelo, incluyendo bacterias, hongos, y lombrices, importantes para la fertilidad y salud del suelo. ...
  • Estrategia de Reducción de Contaminación del Suelo
    Acciones para disminuir la presencia de contaminantes en el suelo, mejorando la calidad del suelo y protegiendo la salud de los ecosistemas. ...
  • Humedales
    Ecosistemas inundados de manera permanente o temporal, que albergan una gran biodiversidad y proporcionan servicios ecosistémicos cruciales. ...
  • Biosfera de Protección de Áreas Frágiles
    Áreas y programas dedicados a la conservación de ecosistemas frágiles y sensibles, que requieren protección especial debido a su vulnerabilidad. ...
  • Desarrollo de Estrategias de Protección de Áreas Naturales Protegidas
    Planes para conservar y gestionar áreas designadas para la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, asegurando su integridad y funcionalidad. ...
  • Estrategia de Protección de Recursos en el Desarrollo Sostenible
    Medidas para conservar los recursos naturales en el contexto del desarrollo sostenible, equilibrando las necesidades humanas con la protección ambiental. ...
  • Cultivo de Plantas para Control de Acidez del Suelo
    Uso de vegetación para modificar la acidez del suelo, mediante la siembra de cultivos que pueden aumentar o reducir el pH del suelo según sea necesario. ...
  • Ordenanza de Protección Bienestar y Tenencia Responsable de Animales
    Pulsando en este enlace puede consultar la Ordenanza de Protección, Bienestar y Tenencia Responsable de Animales del Ayuntamiento de Sevilla ...
  • Agricultura de Conservación del Suelo
    Prácticas que protegen y mejoran la salud del suelo. ...
  • Geoquímica del Suelo
    Estudio de la composición química del suelo y sus interacciones con los organismos y el medio ambiente ...
  • Fertilización del Suelo
    Proceso de añadir nutrientes al suelo para mejorar su capacidad de soportar el crecimiento de plantas ...
  • Medición de Contaminación del Suelo
    Evaluación de la presencia de contaminantes en el suelo para proteger la salud y la calidad ambiental. ...
  • Agricultura Sin Suelo
    Métodos de cultivo de plantas que no requieren suelo, como la hidroponía y la aeroponía, optimizando el uso de agua y nutrientes. ...
  • Gestión del Suelo
    Prácticas para conservar y mejorar la calidad del suelo, promoviendo su salud y productividad a largo plazo ...
  • Índice de Contaminación del Suelo
    Medida que evalúa la concentración de contaminantes en el suelo y su potencial impacto sobre la salud y el ecosistema. ...