
|
Estrategias para minimizar la emisión de luz artificial hacia el cielo nocturno que interfiere con ecosistemas, afecta la salud humana y desperdicia energía, promoviendo una iluminación más eficiente y responsable. En universidades, la contaminación lumínica proviene de iluminación de edificios, vías de acceso, aparcamientos y espacios deportivos. Las medidas incluyen sistemas de iluminación eficiente , horarios de apagado, direccionalidad adecuada de las luminarias y diseño de ilumin ... |
|
Sistemas de iluminación que reducen el consumo de energía y la contaminación lumínica. ... |
|
Uso de tecnologías y prácticas que reducen el consumo de energía en sistemas de iluminación. ... |
|
Estrategias y tecnologías para reducir el consumo de energía en la iluminación de espacios públicos, como el uso de LED y sistemas inteligentes. ... |
|
La combinación de tecnología (LED regulable, sensores de presencia y luz natural), diseño (orientación, colores claros, aprovechamiento de luz diurna) y cultura (apagar al salir, evitar iluminación decorativa innecesaria). La combinación tecnología-diseño-cultura es eficiencia real que garantiza confort visual con el mínimo consumo energético. En aulas y bibliotecas, se prioriza la luz uniforme y sin deslumbramientos; en exteriores, la iluminación mínima necesaria para la seguridad ... |
|
actuaciones sobre la iluminación de los edificios. ... |
|
Construcción de sistemas para almacenar energía de manera eficiente, como baterías y sistemas de almacenamiento térmico, para mejorar la estabilidad y la disponibilidad de fuentes renovables. ... |
|
Sistemas de climatización que utilizan tecnologías avanzadas para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. ... |
|
Sistemas diseñados para capturar y utilizar la energía del viento de manera sostenible y eficiente. ... |
|
Estrategias integrales para minimizar el consumo de agua en todas las actividades universitarias mediante tecnologías eficientes, cambios de comportamiento y sistemas de reutilización. Incluye dispositivos de bajo consumo, sistemas de recuperación de aguas grises , captación de aguas pluviales y riego eficiente en espacios verdes. La reducción considera las variaciones estacionales de disponibilidad hídrica y los episodios de sequía característicos de algunas regiones españolas. Los es ... |
|
Tecnologías y prácticas para optimizar el uso del agua en la agricultura, como el riego por goteo y la gestión integrada de recursos hídricos. ... |
|
Desarrollo de nuevos sistemas de transporte que reduzcan el impacto ambiental, como vehículos eléctricos y transporte público eficiente. ... |
|
Sistemas diseñados para capturar y utilizar la energía solar de manera eficiente y sostenible. ... |
|
Diseño y edificación de edificios que utilizan tecnologías y materiales para reducir el consumo de energía, mejorando el aislamiento y la eficiencia de los sistemas de calefacción y refrigeración. ... |
|
Implementación de sistemas de transporte que minimizan el impacto ambiental, como el transporte público eficiente, la movilidad eléctrica y las infraestructuras para bicicletas. ... |
|
Aplicación de biotecnología en sistemas de cultivo vertical, que permiten una producción agrícola más eficiente y sostenible en entornos urbanos. ... |
|
Estrategias para disminuir la cantidad de energía necesaria para mantener las funciones universitarias mediante mejora de eficiencia energética, optimización de procesos y cambios en hábitos de consumo, manteniendo niveles de confort y productividad. Las medidas incluyen mejora del aislamiento térmico de edificios, sistemas de climatización eficientes , iluminación LED, automatización de edificios y gestión inteligente de consumos. En universidades españolas, las reducciones de demand ... |
|
Creación de sistemas de transporte que minimizan el impacto ambiental, como carriles para bicicletas, transporte público eficiente y vehículos eléctricos. ... |
|
Diseño e implementación de tecnologías y técnicas para el uso eficiente del agua en la agricultura, como el riego por goteo y la captación de agua de lluvia. ... |
|
Sistemas para recolectar y utilizar agua de lluvia en aplicaciones residenciales e industriales, promoviendo la conservación y el uso eficiente del recurso. ... |
|
Desarrollo de sistemas de transporte que promueven la reducción de emisiones, el uso eficiente de recursos y la integración de modos de transporte ecológicos, como bicicletas y transporte público. ... |
|
Instalación de paneles solares para calentar agua y espacios en edificios, utilizando la energía del sol de manera eficiente y sostenible. ... |
|
Tecnologías que utilizan la energía del sol para calentar líquidos o aire, proporcionando una alternativa renovable y eficiente para la calefacción y el agua caliente. ... |
|
Instalación de sistemas que utilizan espejos o lentes para concentrar la luz solar y generar electricidad de manera eficiente y a gran escala. ... |
|
Protocolos que aplican la iluminación eficiente en escena que reduce huella sin sacrificar arte en conciertos, teatro o exposiciones del campus, complementada con sonido sin contaminación acústica para zonas residenciales y gestión de residuos con puntos claros. Garantizan la accesibilidad integral en cultura que es derecho, no concesión mediante catering sostenible y diseño universal. En universidades con alta actividad cultural, es una oportunidad para mostrar liderazgo en sostenibil ... |
|
La enseñanza de metodologías para identificar y corregir impactos diferenciales de medidas ambientales según género —movilidad, acceso a espacios, distribución de tareas de cuidado—, promoviendo soluciones inclusivas. En una institución, tras formar a equipos de sostenibilidad, se rediseñó el sistema de bicicletas compartidas con iluminación reforzada en rutas nocturnas; el uso femenino aumentó del 29% al 69%. El rediseño con iluminación reforzada corrige brechas reales. El us ... |
|
La optimización de ventanas, lucernarios y elementos de sombreado para maximizar la entrada de luz diurna sin deslumbramientos ni sobrecalentamiento, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y mejorando el bienestar. En una universidad del sur, en un edificio rehabilitado, se reinstalaron ventanas originales con doble acristalamiento selectivo y parasoles móviles; el uso de luz artificial bajó un 75% en horas centrales, y los estudios muestran un aumento del 18% en la atención sost ... |
|
Prácticas y tecnologías que buscan utilizar los recursos agrícolas de manera eficiente, incluyendo técnicas de riego eficiente, control de plagas y manejo de nutrientes para reducir el impacto ambiental. ... |
|
Diseño y construcción que maximiza el uso eficiente de recursos materiales y energéticos, minimizando el desperdicio y el impacto ambiental durante todas las etapas del ciclo de vida del edificio. ... |
|
Un aula sostenible es un espacio docente diseñado y gestionado para minimizar su impacto ambiental mientras maximiza el bienestar y la productividad de sus usuarios. Combina elementos pasivos (orientación, iluminación natural, ventilación cruzada) y activos (sensores de ocupación, iluminación LED regulable, mobiliario ergonómico y reciclable), pero también incorpora dimensiones sociales y pedagógicas: es flexible, accesible, fomenta la colaboración y sirve como ejemplo vivo de sostenib ... |