Información sobre sustancias que puedes producir cancer

  • Dicromato potásico: incompatibilidades químicas
    Inflamables orgánicos, anhídridos, hidracina y derivados, hidroxilamina, sulfuros/agua, reductores, ácido sulfúrico concentrado, glicerina, boro, hierro magnesio, metales en polvo. sin: dicromato de potasio ,sustancias que puedes producir cáncer, ...
  • Diaminobencidina: incompatibilidades químicas
    Calentamiento fuerte. Halogenatos , permanganatos , nitratos, oxidantes fuertes.,sustancias que producen cáncer,pigmentos cancerígenos, ...
  • 1,4-Dioxano: incompatibilidades químicas
    Puede formar peróxidos explosivos . Reacciona vigorosamente con oxidantes y ácidos fuertes. Reacciona explosivamente con algunos catalizadores.,sustancias que pueden explotar,sustancias que pueden producir explosiones, ...
  • sustancias que presentan riesgo moderado de producir peróxidos explosivos
    La lista de sustancias que se muestra a continuación presentan un riesgo moderado de formar peróxidos explosivos tras su almacenamiento una vez que han estado expuestas al oxígeno. Se recomienda que esas sustancias estén lejos de fuentes de calor y en zonas donde no le dé la luz. Las siguientes sustancias no deben almacenarse durante un período de tiempo superior a 1 año. 1-feniletanol 2-feniletanol 2-hexanol 2-pentanol 3-metil-1-butanol 4-Penten-1-o1 4-heptanol ...
  • Impacto de la Contaminación del Suelo en la Salud
    Consecuencias para la salud humana derivadas de la exposición a contaminantes en el suelo, como enfermedades respiratorias y cáncer. ...
  • Relación de sustancias que se absorben fácilmente a través de la piel
    La siguiente relación de sustancias se absorben fácilmente a través de la piel. Acetaldehido , Acetona , Acroleína , Amoníaco , Anilina , arsénico , Benceno , Alcanfor , disulfuro de carbono , Tetracloruro de carbono , clordano , Cloro , ácido butírico , Cumeno , bromo Recomendaciones generales que se deben seguir durante el uso de estas sustancias. - Evitar manipulaciones superfluas de las mismas. - Reducir al mínimo la cantidad de sustancia emplea ...
  • lista sustancias cuyo almacenamiento prolongado puede formar peróxidos explosivos con riesgo alto
    Las sustancias que figuran a continuación presentan un riesgo alto de originar peróxidos explosivos si se almacenan durante un período de tiempo elevado. Se recomienda que estas sustancias se encuentren almacenadas lejos de fuentes de luz y de calor. Y una vez que hayan estado expuestas oxígeno no se almacenen durante un período superior a 3 meses. Amida de potasio Amida de sodio Butadieno Cloropreno Cloruro de vinilideno Divinil acetileno Potasio metálico ...
  • Buenas prácticas para ahorrar papel
    Ideas para ahorrar papel. Somos conscientes que no en todos los puestos de trabajo se puede ahorrar papel, porque la propia dinámica del trabajo nos impone una rutina sistemática que no podemos evitar. Sin embargo, en otras ocasiones sí podemos modificar pequeños hábitos rutinarios que nos permitirían consumir menos papel (con el ahorro consiguiente) y por otra parte producir menos residuos (con la incomodidad que conlleva estar cerca de ellos). Está en el ánimo y en la concienci ...
  • Permanganato de potasio: incompatibilidades químicas
    Ácido acético, acetona, alcoholes con ácido nítrico, glicerol, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, peróxido de hidrógeno, compuestos orgánicos oxigenados, etilen glicol, propano 1,2-diol, manitol, trietanolamina, acetaldehído, polipropileno, ácido sulfúrico, N,N-dimetilformamida, glicerina, azufre, ácido fluorhídrico, fósforo, compuestos de amonio...,sustancias oxidantes,sustancias incompatibles con glicerina, ...
  • Clorato de potasio: incompatibilidades químicas
    Produce dióxido de cloro, cloro y oxígeno al calentar intensamente, o en contacto con sustancias orgánicas, agentes combustibles, ácido sulfúrico, polvos metálicos, alcoholes o sustancias con el grupo amonio. Reacciona con materiales orgánicos o combustibles, azufre, vapores inflamables, fósforo rojo, hidracina, hidroxilamina, cloruro de cinc, hiposulfito sódico, aminas, azúcares con ferricianuro, hidrazina, vapores inflamables. ...
  • Emisiones de carbono
    Se denominan emisiones de carbono a la contaminación producidas de sustancias relacionadas con el carbono y liberadas a la atmósfera. Estas sustancias pueden ser de origen natural como el metano originado por los seres vivos y el dióxido de carbono y monóxido de carbono producidos por la quema de combustibles fósiles ocasionados por vehículos automotores y procesos industriales y que forman contaminantes en la atmósfera. Estas emisiones contribuyen a incrementar la cantidad de gas ...
  • Reciclaje de Residuos Peligrosos
    Gestión especializada de residuos que presentan riesgo para la salud humana o el medio ambiente, incluyendo productos químicos, materiales biológicos, residuos radiactivos y sustancias que requieren tratamiento específico antes de su eliminación. En universidades con laboratorios de investigación, la gestión de residuos peligrosos es crítica para garantizar la seguridad de estudiantes, profesores y personal técnico. Los sistemas incluyen clasificación rigurosa , contenedores específi ...
  • Biofuentes
    Recursos biológicos utilizados para producir energía o materiales, que pueden ser renovables y sostenibles. ...
  • Aprovechamiento de Biomasa
    Uso de materia orgánica para producir energía, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. ...
  • Autonomía Energética en Comunidades
    Capacidad de una comunidad para producir y gestionar su propia energía de manera sostenible. ...
  • Autonomía Energética Residencial
    Capacidad de una vivienda para producir y gestionar su propia energía de manera sostenible. ...
  • Fotobiorreactor
    Sistema que utiliza luz y microorganismos fotosintéticos para producir biomasa, biocombustibles y otros productos de valor ...
  • Lombricompostaje
    Método de compostaje que utiliza lombrices para descomponer materia orgánica y producir un fertilizante rico en nutrientes. ...
  • Bioprocesos
    Procesos industriales que utilizan organismos vivos para producir productos, como alimentos o biocombustibles, de manera más sostenible. ...
  • Autonomía Alimentaria
    Capacidad de una comunidad para producir sus propios alimentos de manera sostenible, reduciendo la dependencia de fuentes externas. ...
  • Hidroponía Sustentable Urbana
    Técnica de cultivo sin suelo utilizada en entornos urbanos para producir alimentos de manera sostenible. ...
  • Autoconsumo Fotovoltaico
    Uso de paneles solares para producir electricidad para uso propio. ...
  • Aprovechamiento de Desperdicios Orgánicos
    Uso de residuos orgánicos para producir compost o energía. ...
  • Aprovechamiento de Energía del Viento
    Uso de aerogeneradores para producir electricidad a partir del viento. ...
  • Hidroponía Vertical Urbana
    Técnica de cultivo sin suelo utilizada en entornos urbanos para maximizar el espacio y producir alimentos localmente. ...
  • Aprovechamiento de Energía de Biomasa
    Uso de materia orgánica para producir energía de manera sostenible. ...
  • Aprovechamiento de Energía Marítima
    Uso de la energía de las olas, mareas y corrientes marinas para producir electricidad. ...
  • Aprovechamiento de Energía Térmica
    Uso del calor generado en procesos industriales o naturales para producir energía. ...
  • Aprovechamiento de Energía Eólica
    Uso de aerogeneradores para producir electricidad a partir del viento, una fuente de energía renovable. ...
  • Aprovechamiento de Energía Solar Térmica
    Uso de la energía del sol para producir calor, utilizado en calefacción y producción de agua caliente. ...