Información sobre Compromiso de reducir emisiones al minimo

  • Organización climáticamente neutra
    Compromiso de reducir emisiones al mínimo y compensar las residuales. Basado en inventario de GEI (Alcances 1, 2, 3) y plan con hitos. Implica cambios culturales profundos ... ...
  • Obligación de medio resultado -en sostenibilidad-
    Compromiso de lograr resultados medibles : reducir 20% emisiones, aumentar 60% reciclaje. Evita "activismo cosmético" y centra en impacto real ... ...
  • Compensaciones de carbono
    Las emisiones de carbono registra la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos en nuestras actividades. Para intentar reducir estas emisiones e utiliza el término de compensaciones de carbono que un individuo o institución emite en la atmósfera. Una organización puede reducir las emisiones compensando esas emisiones al desarrollar proyectos que reduzcan las emisiones de carbono a la atmósfera. Un individuo también puede participar con este sistema y pagar de manera similar ...
  • Zona de restauración
    Espacio intervenido para recuperar la estructura, composición y funcionalidad de un ecosistema degradado, guiado por referentes ecológicos locales y con compromiso de seguimiento mínimo de 5 años. Implica eliminación de invasoras, enmienda de suelos, siembra o plantación de especies autóctonas y protección frente a perturbaciones. Su éxito no se mide por el crecimiento inicial, sino por la autorregulación del sistema (regeneración natural, redes tróficas estables). En campus, es un p ...
  • Mínimo Uso de Recursos
    Estrategia para reducir al máximo la cantidad de materiales y energía utilizados en la producción y el consumo. ...
  • Mínimo Impacto Ambiental
    Estrategia de diseño y gestión para reducir al máximo posible los efectos negativos sobre el medio ambiente. ...
  • Agricultura de Mínimo Impacto
    Prácticas agrícolas diseñadas para reducir el impacto negativo en el medio ambiente. ...
  • Fomento de la neutralidad climática operativa
    El enfoque en reducir emisiones directas (Alcances 1 y 2) mediante eficiencia energética, autoconsumo y movilidad sostenible, antes de abordar el más complejo Alcance 3, logrando avances tangibles en plazos cortos. En una universidad del norte, tras sustituir calderas por geotermia y cubrir el 45% de la demanda con fotovoltaica, las emisiones operativas bajaron un 82% en 4 años. Las emisiones operativas –82% demuestran descarbonización real. La geotermia + fotovoltaica 45% combinan tec ...
  • Evaluación participativa de huella de carbono
    El cálculo de emisiones con la participación activa de estudiantes y personal en la recogida de datos —kilómetros recorridos, consumo en residencias, viajes— para generar conciencia y compromiso. En una institución, se organizó un "mes de la huella" con talleres de medición; los datos recogidos por 1.200 voluntarios alimentaron el informe oficial, y el 88% reportó mayor motivación para reducir su impacto personal. Los 1.200 voluntarios midiendo democratizan la contabilidad climáti ...
  • Análisis de huella de carbono
    El análisis de huella de carbono cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a las actividades de una institución, siguiendo metodologías como el GHG Protocol o la norma ISO 14064. En universidades, se calcula habitualmente en tres ámbitos: Alcance 1 (emisiones directas, como calderas), Alcance 2 (indirectas por consumo de electricidad) y, de forma creciente, Alcance 3 (movilidad del personal y estudiantes, viajes, residuos, compras). Es el primer paso para diseñ ...
  • Emisiones
    Gráfico de emisiones de kg de CO2 eq. producidas por consumo energético en la U.S. ...
  • Apuesta por la neutralidad climática
    La apuesta por la neutralidad climática es el compromiso institucional de equilibrar, para un año determinado, las emisiones de GEI generadas con su eliminación de la atmósfera —mediante reducción radical y, residualmente, absorción (bosques, suelos) o compensación rigurosa. En universidades, implica descarbonizar operaciones (Alcances 1 y 2) y actuar sobre el Alcance 3 (movilidad, compras). No es solo técnico: requiere transformación cultural, inversión estratégica y transparencia ...
  • Estrategia de descarbonización del Alcance 3
    El plan específico para reducir las emisiones indirectas más complejas: movilidad del personal y estudiantes, viajes de investigación, compras y residuos. En una universidad, se priorizó la movilidad mediante acuerdos con transporte público y shuttle eléctrico; en 2 años, las emisiones por desplazamientos bajaron un 34%. Para viajes, se adoptó un código ético que prioriza el tren y exige justificación para vuelos. Las emisiones por movilidad –34% abordan el foco crítico. El cód ...
  • Cumplimiento normativo como punto de partida
    El entendimiento de que el cumplimiento de la legislación ambiental (residuos, emisiones, agua) es el mínimo exigible, no el objetivo, y que la ambición universitaria debe ir más allá. Un caso ejemplar es el de una institución que, tras superar todos los requisitos legales, se autoimpuso metas autoimpuestas ambiciosas : reducción del 50% en emisiones para 2030 (frente al 23% nacional), cero residuos a vertedero y neutralidad hídrica, con planes de acción públicos y auditables . La el ...
  • Balance de carbono institucional
    El seguimiento anual y público de las emisiones de GEI (Alcances 1, 2 y, progresivamente, 3) constituye el seguimiento público anual que genera confianza y presión positiva como herramienta de transparencia y rendición de cuentas. No es un ejercicio contable, sino un compromiso ético que permite a la comunidad evaluar el progreso real hacia la neutralidad climática. La el acuerdo entre universidades ha establecido metodologías comunes y plazos ambiciosos (2030 para Alcances 1 y 2), des ...
  • Fomento de la descarbonización del Alcance 3
    El desarrollo de estrategias específicas para reducir emisiones indirectas complejas: movilidad del personal y estudiantes, viajes de investigación, compras y residuos, con metas cuantificables y seguimiento. En una universidad, se priorizó la movilidad mediante acuerdos con transporte público y shuttle eléctrico; en 2 años, las emisiones por desplazamientos bajaron un 37%. Para viajes, se adoptó un código ético que prioriza el tren y exige justificación para vuelos. Las emisiones por ...
  • Código de conducta para viajes académicos
    Un compromiso institucional que prioriza el ferrocarril ...
  • Carbono Neutralidad
    Estado en el que las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) se reducen a cero mediante la reducción de emisiones y la compensación de las emisiones restantes. ...
  • Reducción de Emisiones Vehiculares
    Estrategias para disminuir las emisiones contaminantes generadas por el transporte en el campus universitario, incluyendo promoción de movilidad sostenible, electrificación de flotas institucionales y optimización de rutas de transporte. Las medidas incluyen desarrollo de carriles bici seguros , mejora del transporte público, promoción de vehículos eléctricos y sistemas de compartir viajes. En universidades españolas, las reducciones deben considerar las características urbanas locales ...
  • Monitoreo de Emisiones
    Seguimiento de la liberación de contaminantes en el aire, agua y suelo para controlar y reducir la contaminación. ...
  • Huertos comunitarios xéricos
    Huertos comunitarios diseñados con principios de xeriscaping —especies comestibles resistentes como el romero, la alcaparra o el higo chumbo— que requieren mínimo riego y aportan alimentos locales en zonas áridas. En la Universidad de Granada, abastecen comedores sociales. Especies comestibles resistentes y mínimo riego y abastecimiento de comedores sociales los convierten en herramientas de soberanía alimentaria. ...
  • Dieta sostenible institucional
    Un compromiso formal de que al menos el 70% de los alimentos servidos en comedores y cafeterías sean ecológicos, de proximidad, de temporada y con bajo impacto hídrico y de carbono, priorizando opciones vegetales. En una universidad con 4.000 comensales diarios, se logró mediante acuerdos con 12 cooperativas agrícolas locales y la eliminación progresiva de carne de vacuno; la huella de carbono alimentaria bajó un 52% en 2 años, y la satisfacción de los usuarios aumentó un 27%. La CRUE ...
  • Mercado de Carbono
    Sistema de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero para reducir las emisiones globales. ...
  • Acción Climática
    Iniciativas y políticas diseñadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. ...
  • Medición de Eficiencia Energética
    Evaluación del rendimiento energético de sistemas y dispositivos para reducir el consumo de energía y las emisiones asociadas. ...
  • Bajo Impacto en la Ganadería
    Prácticas ganaderas que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la degradación del suelo y el uso excesivo de recursos. ...
  • Estrategia de Mitigación del Cambio Climático
    Conjunto de acciones destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global. ...
  • Medidas de Mitigación del Cambio Climático
    Acciones diseñadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y sus impactos en el clima global. ...
  • Aire Acondicionado Eficiente
    Sistemas de climatización que utilizan tecnologías avanzadas para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. ...
  • Acuerdo de sostenibilidad institucional
    Un Acuerdo de Sostenibilidad Institucional es un compromiso formal, aprobado por el máximo órgano de gobierno, que establece los principios, objetivos estratégicos y marco de gobernanza para la sostenibilidad en la universidad. No es un plan operativo, sino el "contrato social" que guía todos los niveles de actuación: desde la contratación hasta la docencia. Suele incluir metas cuantificables (reducción de emisiones, % de compra responsable), plazos y mecanismos de rendición de cuentas. ...