
|
Edificación con materiales naturales . Aunque compleja, ideal para proyectos piloto: aulas efímeras, casetas. Enseña construcción regenerativa haciendo ... ... |
|
La arquitectura regenerativa va más allá de lo sostenible: diseña edificios que, en su ciclo de vida, aportan más de lo que toman —mejoran la calidad del suelo, aumentan la biodiversidad, capturan más carbono del que emiten, regeneran acuíferos. En nuevos campus, implica construir con materiales de bajo carbono incorporado (madera certificada, tierra, cáñamo) y sistemas vivos (techos verdes productivos, fitorremediación de suelos contaminados). Es un reto ambicioso, pero necesario par ... |
|
Filamentos plásticos (PLA, ABS) sobrantes, soportes y piezas fallidas generados en laboratorios de ingeniería, arquitectura o diseño. Aunque el PLA es biodegradable en condiciones industriales, en la práctica suele acabar en residual si no hay gestión específica. La solución circular es cerrar el ciclo in situ .triturar los residuos y extruir nuevo filamento mediante recicladoras de bajo coste, gestionadas por estudiantes en talleres abiertos. Esto no solo reduce costes y residuos, sino ... |
|
Técnica de construcción en la que los edificios son prefabricados en secciones o módulos en una fábrica y luego ensamblados en el sitio, lo que puede reducir el impacto ambiental y el tiempo de construcción. ... |
|
Disciplina que optimiza reacciones industriales desde su fase de diseño para minimizar residuos, energía y riesgos, aplicando principios de química verde y economía circular. En la universidad, se enseña en ingeniería química o química industrial mediante simulaciones de procesos reales: cómo reducir el uso de catalizadores tóxicos en la síntesis de fármacos, recuperar disolventes en destilación , o integrar fuentes de energía renovables en la producción. Proyectos como los desar ... |
|
Implementación de medidas para mitigar los efectos negativos de proyectos de construcción, como la restauración de hábitats y la reducción de emisiones durante la fase de construcción. ... |
|
Sistemas para recolectar, procesar y reutilizar materiales de construcción, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad en el sector de la construcción. ... |
|
Diseño y construcción de edificaciones con prácticas que reducen el impacto ambiental, mejoran la eficiencia energética y promueven la sostenibilidad, como el uso de materiales reciclados y técnicas de construcción ecoeficientes. ... |
|
Espacio diseñado intencionadamente como aula al aire libre, con elementos didácticos integrados: parcelas de ensayo, señalética interpretativa, puntos de muestreo, bancos orientados a observación o estructuras para experimentación. No es un jardín con carteles añadidos, sino un entorno pensado desde el inicio para aprender haciendo: medir humedad, identificar polinizadores, comparar suelos, registrar fenología. En todas las titulaciones puede integrarse transversalmente. Su éxito depen ... |
|
Práctica agrícola que busca restaurar y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y los ecosistemas. ... |
|
Desfase entre lo que se enseña y retos actuales. Se combate con actualización curricular ágil y formación docente ... ... |
|
Medida de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades de construcción. ... |
|
Evaluación de la demanda de recursos naturales por parte de una población o actividad, comparada con la capacidad regenerativa del planeta. ... |
|
Gestión especializada de materiales de obra generados durante construcción, rehabilitación o demolición de edificios universitarios, mediante sistemas de separación, reutilización y valorización de materiales como hormigón, ladrillos, metales y maderas. Los proyectos de construcción sostenible en universidades deben incluir gestión de residuos construcción que maximice la reutilización de materiales existentes, minimice la generación de residuos y promueva el uso de materiales rec ... |
|
Proyectos y prácticas agrícolas que buscan restaurar y mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y capturar carbono. ... |
|
Prácticas de construcción que buscan minimizar el daño ambiental y promover el uso eficiente de recursos. ... |
|
Manejo y reciclaje de desechos generados por la construcción y demolición para minimizar el impacto ambiental ... |
|
Estrategias para reducir, reutilizar y reciclar materiales de desecho provenientes de proyectos de construcción. ... |
|
Sistemas agrícolas que buscan mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y restaurar los ecosistemas mediante prácticas sostenibles. ... |
|
Prácticas agrícolas que restauran y mejoran la salud del suelo, aumentan la biodiversidad y capturan carbono, contribuyendo a la resiliencia del ecosistema. ... |
|
Sistemas de certificación que evalúan y reconocen el cumplimiento de estándares ambientales en el diseño y construcción de edificios sostenibles. ... |
|
Programa que valida que los edificios cumplen con criterios ambientales y de eficiencia energética, promoviendo la construcción responsable y ecológica. ... |
|
Innovaciones que minimizan los desechos generados durante la construcción, promoviendo la reutilización de materiales y la eficiencia en el uso de recursos. ... |
|
Medidas para minimizar la liberación de contaminantes durante la construcción, promoviendo prácticas más limpias y sostenibles. ... |
|
Diseño y construcción de obras públicas, como puentes y carreteras, que consideran el impacto ambiental, la eficiencia en el uso de recursos y la durabilidad a largo plazo. ... |
|
Liberación de materiales y desechos generados durante la construcción y demolición de edificaciones, que puede afectar la calidad del suelo y el agua si no se gestionan adecuadamente. ... |
|
Diseño y construcción de estructuras para el cultivo de plantas que maximizan la eficiencia en el uso de recursos, como energía y agua, y minimizan el impacto ambiental. ... |
|
Diseño de tecnologías de construcción inspiradas en la naturaleza, que buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los edificios. ... |
|
Medida de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción y uso de materiales de construcción. ... |
|
Diseño y construcción de edificaciones que minimizan el impacto ambiental, utilizan recursos de manera eficiente y promueven la salud y bienestar de los ocupantes a través de prácticas ecológicas. ... |