Información sobre La zona de bajas emisiones ampliada

  • Dualidad campus-ciudad en movilidad
    La superación de la barrera física y administrativa entre el campus y la ciudad para crear una red de movilidad sostenible integrada: tarifas unificadas, rutas continuas, infraestructura compartida. En una universidad de ciudad mediana, se creó una "zona de bajas emisiones ampliada" que incluye el campus, con acceso prioritario a transporte público, bicicletas compartidas con estaciones interconectadas y shuttle eléctrico con paradas en puntos clave de la ciudad. El resultado: un 48% de los ...
  • Zona de bajas emisiones de mantenimiento
    Una zona de bajas emisiones de mantenimiento es un espacio gestionado con herramientas manuales o eléctricas 100% renovables, sin transporte de residuos externo (compostaje in situ) y sin insumos de origen fósil (fertilizantes, plásticos). Es un compromiso operativo claro: cada intervención se evalúa por su huella de carbono. En campus con planes climáticos, se amplía progresivamente. Incluye formación del personal en técnicas de bajo impacto. En algunos ámbitos universitarios conside ...
  • Zona de bajas emisiones
    Espacio gestionado con criterios estrictos para minimizar la huella de carbono operativa: cero maquinaria térmica, cero transporte externo de residuos (compostaje in situ), cero insumos de origen fósil (plásticos, fertilizantes sintéticos) y uso exclusivo de energías renovables para riego o iluminación. En campus con planes climáticos, sirve como demostrador y laboratorio de descarbonización del mantenimiento. Requiere formación específica del personal y revisión rigurosa de pliegos d ...
  • Desarrollo de Infraestructura de Energía de Bajo Carbono
    Construcción de sistemas y redes que utilizan fuentes de energía con bajas emisiones de carbono, promoviendo la transición hacia un futuro sostenible. ...
  • Atmósfera Urbana
    La atmósfera urbana es la capa de aire alterada por emisiones que envuelve una ciudad o campus, cuya composición y dinámica están alteradas por emisiones antropogénicas (NO2, PM10, ozono), islas de calor y barreras arquitectónicas que modifican flujos. En universidades, se monitorea con sensores low-cost con mapas tiempo real gestionados por estudiantes de física o ingeniería ambiental, generando mapas de calidad del aire en tiempo real. En el sur, se prioriza ozono estival en sur m ...
  • Estándares de calidad del aire interior
    La definición y monitorización de niveles máximos aceptables de CO?, partículas finas y compuestos orgánicos volátiles en aulas, oficinas y bibliotecas, con protocolos de actuación cuando se superan. En una institución, tras detectar niveles de CO? superiores a 1.000 ppm en el 60% de las aulas, se implementó un sistema de ventilación natural asistida con sensores; la media bajó a 680 ppm, y las bajas por infecciones respiratorias se redujeron un 42% en invierno. Los 680 ppm de CO? me ...
  • Distribución de sensores de calidad del aire interior
    La instalación de dispositivos low-cost que miden CO?, partículas finas y compuestos orgánicos volátiles en aulas, bibliotecas y oficinas, con datos accesibles en tiempo real para ajustar ventilación y mejorar la salud. En una universidad, tras detectar niveles de CO? superiores a 1.200 ppm en el 40% de las aulas, se implementó un sistema de alerta que activa ventiladores de techo; la concentración media bajó a 750 ppm, y las bajas por gripe en invierno se redujeron un 38%. Los 750 ppm ...
  • Estándares de bienestar en zonas de estudio
    La definición y monitorización de condiciones óptimas en bibliotecas y salas de estudio: iluminación natural regulable, calidad del aire, niveles de ruido y temperatura, con ajustes según estación. En una institución, tras instalar sensores de CO? y ruido, se implementó un sistema de ventilación y aislamiento acústico; los niveles de concentración auto-reportados aumentaron un 33%, y las bajas por fatiga visual bajaron un 47%. Los niveles de concentración +33% optimizan el aprendiz ...
  • Emisiones
    Gráfico de emisiones de kg de CO2 eq. producidas por consumo energético en la U.S. ...
  • Zona de uso intensivo
    Espacio sometido a alta presión por pisoteo, eventos o actividades diarias —plazas, entradas principales, zonas de recreo—, diseñado para resistir el uso con mínima degradación mediante suelos mejorados, especies tolerantes, pavimentos semipermeables y rotación de zonas de descanso. En campus con alta afluencia estudiantil, evita la formación de polvo en verano o barro en invierno, manteniendo la funcionalidad sin prohibiciones. No se trata de prohibir el uso, sino de diseñar para la ...
  • Uso de criterios ambientales en compras
    Política institucional que exige en todos los pliegos de contratación.materiales reciclados, bajas emisiones, reparabilidad, ausencia de sustancias tóxicas y origen local o justo. En la práctica, implica formar a responsables de compra, crear listas de proveedores verificados y auditar el cumplimiento. Tiene un impacto sistémico.transforma la demanda universitaria en un motor de innovación responsable. Materiales reciclados y reparabilidad exigida y auditorías de cumplimiento periódic ...
  • Carbono Neutralidad
    Estado en el que las emisiones netas de dióxido de carbono (CO2) se reducen a cero mediante la reducción de emisiones y la compensación de las emisiones restantes. ...
  • Sostenibilidad en la contratación
    Aplicación sistemática de criterios ambientales y sociales en todos los procesos de licitación, desde la redacción de pliegos hasta la adjudicación y seguimiento. Incluye cláusulas sobre materiales sostenibles, bajas emisiones, reparabilidad, condiciones laborales dignas y transparencia en la cadena de suministro. Requiere formación a los responsables de compra y colaboración con la Oficina Verde. Cláusulas sobre reparabilidad y transparencia y formación a responsables de compra co ...
  • Eficiencia energética en campus
    La eficiencia energética en campus universitarios es la estrategia integral mediante la cual se optimiza el uso de la energía en todos los edificios, infraestructuras y actividades, combinando medidas técnicas, de gestión y de comportamiento para lograr máximos servicios con mínimos recursos. En el contexto español, su implementación se ha acelerado con los fondos Next Generation EU, que financian rehabilitaciones profundas y sistemas de monitorización inteligente. Las universidades han ...
  • Beneficio social medido
    La evaluación sistemática del impacto social de las políticas universitarias —equidad en acceso, bienestar, cohesión comunitaria, empleo local— mediante la evaluación del impacto real que va más allá de las buenas intenciones. Permite comparar alternativas: por ejemplo, una obra grande con externalización vs. rehabilitación con artesanos locales. En un contexto de recortes, demuestra que la sostenibilidad social es inversión, no gasto. La el acuerdo entre universidades ha comenz ...
  • Jardines de Clima Frío
    Espacios diseñados con plantas resistentes a bajas temperaturas, adecuadas para regiones con inviernos severos. ...
  • Análisis de Sostenibilidad Energética
    Evaluación integral de un sistema energético bajo tres dimensiones integral verdadera : ambiental (bajas emisiones, mínimo impacto), social (accesibilidad, participación, justicia) y económica (coste razonable, estabilidad, creación de empleo y conocimiento local ). En el ámbito universitario, va más allá de la descarbonización: una instalación solar gestionada por una empresa externa puede ser limpia, pero si no genera empleo ni conocimiento local, su sostenibilidad es limitada. Al ...
  • Inundación por Aumento del Nivel del Mar
    Subida del nivel del mar debido al cambio climático, que provoca inundaciones en áreas costeras y bajas. ...
  • Revisión de pliegos de contratación
    Proceso periódico de actualización de las condiciones técnicas y económicas en licitaciones para incorporar criterios de sostenibilidad obligatorios : materiales reciclados, bajas emisiones, reparabilidad, condiciones laborales dignas y transparencia en la cadena de suministro. En la universidad española, esto implica formar a los responsables de compras, usar cláusulas modelo validadas por la Oficina Verde y auditar el cumplimiento post contrato. La revisión de algunas experiencias ha p ...
  • Análisis Predictivo de Emisiones
    Uso de modelos para prever las futuras emisiones de contaminantes y desarrollar estrategias de mitigación. ...
  • Índice de Reducción de Emisiones
    Medida de la eficacia en la disminución de las emisiones de gases contaminantes provenientes de diversas fuentes. ...
  • Compensación de Carbono
    Acción de invertir en proyectos que reduzcan las emisiones de CO2, como la reforestación o las energías renovables, para balancear las emisiones generadas por otras actividades. ...
  • Eficiencia en la logística de campus
    La optimización de rutas y frecuencias de vehículos de servicio —mantenimiento, limpieza, transporte interno— mediante planificación colaborativa y uso de flotas eléctricas o híbridas, reduciendo emisiones y costes. En una universidad con campus extenso, se implementó un sistema de planificación centralizada con app de coordinación; el número de desplazamientos bajó un 39%, y las emisiones un 52%. La planificación centralizada con app optimiza recursos. Las emisiones –52% ac ...
  • Auditoría de impacto en derechos humanos
    La auditoría de impacto en derechos humanos examina cómo las decisiones universitarias —inversiones, compras, colaboraciones internacionales, gestión de campus— afectan a derechos fundamentales en su cadena de valor: trabajo digno, agua potable, salud, participación. La debida diligencia en derechos es obligación emergente que implica analizar, por ejemplo, si los proveedores de uniformes respetan salarios justos, o si proyectos de investigación en el extranjero implican desplazamien ...
  • los 10 paises que emiten más carbono a la atmósfera
    Emisiones de carbono por paises (en millones de toneladas, Mt) Los 10 países que figuran a continuación emiten aproximadamente el 70 % de las emisiones totales de carbono a la atmósfera. China: 10.065 Estados Unidos: 5.416 India: 2.654 Rusia: 1.711 Japón: 1.162 Alemania: 759 Irán: 720 Corea del Sur: 659 Arabia Saudita: 621 Indonesia: 615 . España: 294.2 Mt ocupa el puesto número 27 con un 0.58 % de las emisiones totales ...
  • Oficina Campus Norte
    Responsable de instalaciones: rginorte@us.es Zona Cartuja Ubicación E.T.S. de Ingeniería (Edificio Plaza de América) Avda. Camino de los Descubrimientos, s/n. 41092 - Sevilla DATOS DE CONTACTO Teléfono: 954486152 Tramitación: mantencartuja@us.es Zona Macarena Ubicación Proximidades Edificio Multiusos Avda. Sánchez Pizjuán, s/n 41009 - Sevilla DATOS DE CONTACTO Teléfono: 954559835 Tramitación: manmac@us ...
  • Economía baja en carbono en universidades
    La economía baja en carbono en universidades no es un añadido, sino la reconfiguración sistémica de su modelo operativo para que cada decisión —desde una adquisición hasta un título de grado— contribuya a la neutralidad climática. En el contexto español, su implementación se ha acelerado con los fondos Next Generation EU, que financian rehabilitaciones profundas y autoconsumo renovable, pero su éxito depende de la gobernanza: las instituciones más avanzadas han creado unidades tr ...
  • Compensaciones de carbono
    Las emisiones de carbono registra la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos en nuestras actividades. Para intentar reducir estas emisiones e utiliza el término de compensaciones de carbono que un individuo o institución emite en la atmósfera. Una organización puede reducir las emisiones compensando esas emisiones al desarrollar proyectos que reduzcan las emisiones de carbono a la atmósfera. Un individuo también puede participar con este sistema y pagar de manera similar ...
  • Cuota de Emisiones
    Sistema de asignación y comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, que permite a las empresas comprar y vender permisos para emitir CO2, incentivando la reducción de emisiones. ...
  • Fomento de la neutralidad climática operativa
    El enfoque en reducir emisiones directas (Alcances 1 y 2) mediante eficiencia energética, autoconsumo y movilidad sostenible, antes de abordar el más complejo Alcance 3, logrando avances tangibles en plazos cortos. En una universidad del norte, tras sustituir calderas por geotermia y cubrir el 45% de la demanda con fotovoltaica, las emisiones operativas bajaron un 82% en 4 años. Las emisiones operativas –82% demuestran descarbonización real. La geotermia + fotovoltaica 45% combinan tec ...