
|
La planificación de edificios y mobiliario con uniones mecánicas (no adhesivos), materiales no mezclados y documentación de componentes, para facilitar su desmontaje y reutilización al final de su vida útil. En una universidad del norte, un edificio piloto se construyó íntegramente con este enfoque: estructura de madera atornillada, fachada de paneles modulares, y mobiliario con piezas estandarizadas; tras 25 años, el 92% de los materiales podrán reutilizarse sin trituración. La CRUE h ... |
|
El seguimiento y cierre de ciclos de nitrógeno, fósforo y potasio —desde compostaje y fertilización hasta vertidos en aguas residuales— para evitar fugas y contaminación difusa. En una universidad del sureste, tras un análisis que mostró pérdida de fósforo en efluentes, se implementó separación de orina en baños ecológicos; en 2 años, la recuperación para fertilización aumentó un 200%, y la compra de enmiendas bajó un 85%. La recuperación de fósforo +200% cierra ciclos e ... |
|
El análisis de flujos de nutrientes estudia cómo elementos clave —nitrógeno, fósforo, potasio— entran, se transforman, se acumulan o se pierden en el sistema universitario: desde compostaje y fertilización de zonas verdes hasta vertidos en aguas residuales. Permite identificar fugas (por ejemplo, fósforo en efluentes que podría recuperarse) e ineficiencias (exceso de fertilizantes sintéticos). Es fundamental para cerrar ciclos en agricultura urbana y reducir impactos en ecosistemas a ... |
|
Materia biodegradable generada en comedores, cafeterías, huertos educativos o jardinería.restos de comida, cáscaras, podas, hojas secas. Su correcta gestión es clave para reducir el volumen de residuos a vertedero y aprovechar su potencial como recurso. En zonas con estrés hídrico, como el sureste peninsular, el compostaje en campus no solo cierra ciclos, sino que genera enmienda para zonas verdes, reduciendo la necesidad de riego y fertilizantes. Puede implementarse a distintas escalas.co ... |
|
La gestión de huertos universitarios como sistemas cerrados donde los nutrientes se reciclan continuamente: compostaje de restos vegetales, uso de orina diluida como fertilizante nitrogenado (con protocolos de seguridad), y rotación de cultivos para evitar agotamiento. En una institución del sureste, tras analizar la degradación de sus suelos, implementó este sistema y en 3 años logró un aumento de materia orgánica del 1,2% al 3,8%, consiguiendo la eliminación de fertilizantes sinté ... |
|
La aplicación sistemática de la jerarquía de residuos —prevención, reutilización, reciclaje, valorización, eliminación— a todos los flujos materiales del campus. La jerarquía de residuos aplicada es economía circular real que implica mapear entradas y salidas, identificar puntos críticos y diseñar circuitos de cierre (donación de mobiliario, reacondicionamiento de equipos, compostaje de orgánicos). En universidades con múltiples sedes, requiere coordinación logística y un s ... |
|
El aprovechamiento de residuos orgánicos en el campus implica la separación en origen de restos de comida y poda para su tratamiento mediante compostaje o digestión anaerobia, transformándolos en enmiendas para suelos o biogás. Es especialmente relevante en comedores, cafeterías, jardines y huertos universitarios. En campus grandes, se pueden instalar compostadores comunitarios o plantas de pequeña escala; en pequeños, sistemas de compostaje doméstico gestionados por asociaciones estudi ... |
|
Un programa que promueve la actualización de guías docentes que institucionaliza el cambio mediante la integración formal de competencias sostenibles en planes de estudio oficiales. Utiliza los mentores por disciplina que facilitan la adaptación realista mediante el acompañamiento especializado por áreas de conocimiento. Un programa pionero ofrece microcursos online con talleres presenciales, logrando en 3 años más de 200 asignaturas transformadas en diversas disciplinas. La el acuer ... |
|
Influencia de la duración del día y la noche en el comportamiento y los ciclos reproductivos de los animales ... |
|
Estudio de los ciclos químicos de la Tierra y las interacciones entre los componentes geológicos y biológicos ... |
|
Estudio de los ciclos de vida de las plantas y su relación con el clima y otros factores ambientales ... |
|
La planificación estratégica de estaciones de reparación y recarga para bicicletas y vehículos eléctricos ligeros —en entradas, residencias, centros de servicios— garantizando cobertura equitativa y accesibilidad. En una universidad con campus disperso, se instalaron 32 puntos con bomba, herramientas básicas y enchufe para baterías, conectados a una app con estado en tiempo real; el uso de bicicletas eléctricas aumentó un 140% en un año. En zonas con clima cálido, se incluyen somb ... |
|
La capacitación continua y voluntaria del profesorado para integrar competencias y contenidos de sostenibilidad en sus asignaturas, independientemente del área disciplinar, mediante microcursos, mentores por disciplina y reconocimiento en méritos. En una universidad del norte, tras 3 años de programa, más del 65% del profesorado ha actualizado sus guías docentes, y se han documentado más de 230 asignaturas transformadas —desde derecho financiero con análisis de riesgos climáticos hast ... |
|
Sistema de producción que promueve la salud de los ecosistemas, la biodiversidad y los ciclos biológicos, evitando el uso de productos químicos sintéticos. ... |
|
Ecosistemas en cuerpos de agua como ríos, lagos y océanos, importantes para la biodiversidad y los ciclos de nutrientes. ... |
|
Eliminación de grandes extensiones de bosques, que puede llevar a la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la alteración de los ciclos hidrológicos. ... |
|
Áreas diseñadas para restaurar los ciclos hidrológicos naturales y mejorar la calidad del agua en ecosistemas acuáticos. ... |
|
Estudio de cómo la duración del día y la noche afecta el comportamiento y los ciclos biológicos de los animales ... |
|
Estudio de los ciclos de vida de las plantas y su relación con el clima y otros factores ambientales ... |
|
Protocolo para despedidas que incluye devolución de equipos, borrado seguro y testimonio. Cierra ciclos con coherencia ética ... ... |
|
Variedad de microorganismos presentes en diferentes ambientes, que juegan roles cruciales en los ciclos biogeoquímicos y la salud del suelo. ... |
|
Áreas dedicadas a restaurar y conservar humedales, que son cruciales para la biodiversidad y la regulación de los ciclos del agua. ... |
|
Método de agricultura ecológica que se basa en las teorías de Rudolf Steiner, enfocándose en la salud del suelo, la biodiversidad y los ciclos naturales. ... |
|
Enfoque que entiende los retos ambientales, sociales y económicos como interconectados, evitando soluciones parciales que resuelven un problema creando otro (por ejemplo, paneles solares sin justicia laboral en su fabricación). En la universidad, se enseña mediante metodologías activas: simulaciones de toma de decisiones complejas, análisis de ciclos de vida ampliados o estudios de caso con múltiples dimensiones. Su integración en los planes de estudio, impulsada por el acuerdo entre univ ... |
|
Evaluación de las prácticas y políticas para cerrar los ciclos de materiales y energía en la producción y el consumo, reduciendo el desperdicio y promoviendo la sostenibilidad. ... |
|
Prácticas que buscan reducir el impacto de las actividades humanas en los ciclos naturales del agua y promover la gestión sostenible del recurso. ... |
|
Áreas y programas dedicados a proteger y conservar los ecosistemas de llanura, que son esenciales para la biodiversidad y la regulación de los ciclos biogeoquímicos. ... |
|
Los gases de efecto invernadero son aquellos que se encuentran presentes en la atmósfera de forma natural o artificial y que contribuyen a incrementar este fenómeno en el planeta. Este tipo de gases suelen presentarse en la atmósfera en una concentración baja y son de vital importancia para incrementar la temperatura de la tierra en la zona más próxima al suelo, de modo que facilitan la vida en el planeta. Los gases de efecto invernadero más importantes son el dióxido de carbono ( ... |
|
Compromiso institucional para que los resultados de la investigación —artículos, datos, software, protocolos— estén disponibles, reutilizables y accesibles sin barreras, mediante repositorios institucionales, revistas de acceso abierto y licencias abiertas. En España, la Ley 11/2022: acceso abierto obligatorio para investigación pública, y plataformas como Dialnet o RUA la facilitan. Pero su valor va más allá del cumplimiento legal: acelera la innovación en sostenibilidad al permi ... |
|
Estrategias específicas —más allá de las genéricas para toda la comunidad— que facilitan a profesores, administrativos y técnicos elegir modos de transporte bajos en carbono : bonificaciones en abonos de transporte público, préstamo de bicis eléctricas para desplazamientos largos, teletrabajo flexible, aparcamientos seguros para bici con duchas y taquillas, o grupos de coche compartido entre compañeros de ruta. En universidades con personal disperso geográficamente, como las que t ... |