
|
Evaluación del impacto de proyectos que generan soluciones concretas para retos locales —huertos comunitarios, bancos de tiempo, aceleradoras de economía social— mediante indicadores sociales y ambientales. el acuerdo entre universidades lo reconoce como práctica ejemplar en su guía de innovación universitaria. En el sur, se enfoca en soberanía hídrica; en el norte, en transición justa. Impacto en retos locales concretos y indicadores sociales y ambientales aseguran que la innov ... |
|
Modelo que valora el impacto de la investigación no solo por número de publicaciones, sino por su contribución a los retos sociales y ambientales.patentes sociales, informes para administraciones, participación en procesos ciudadanos. Impacto en retos sociales y ambientales y transferencia al tercer sector amplían la noción de excelencia más allá del factor de impacto... ... |
|
Evaluación del impacto de la investigación no solo por número de publicaciones, sino también por su contribución a los retos sociales y ambientales.patentes sociales, informes para administraciones, participación en procesos ciudadanos, transferencia a entidades del tercer sector. La Ley de la Ciencia española lo respalda, y su implementación requiere cambios culturales profundos. Impacto en retos sociales y ambientales y transferencia al tercer sector amplían la noción de excelenc ... |
|
Evaluación del impacto de la investigación no solo por publicaciones, sino por su contribución a retos sociales y ambientales: patentes sociales, informes para administraciones, transferencia al tercer sector. el acuerdo entre universidades lo promueve como componente de la excelencia responsable. En campus con alta producción científica, requiere cambios culturales profundos. Impacto en retos sociales y ambientales y transferencia al tercer sector amplían la noción de excelencia má ... |
|
El seguimiento simultáneo de indicadores financieros y de sostenibilidad (ambientales, sociales) en la toma de decisiones, asegurando que la rentabilidad económica no se logre a costa de externalidades negativas. En una institución, todo nuevo proyecto debe superar un "semáforo de sostenibilidad" con 12 criterios; si es rojo en más de 3, se rediseña o descarta, independientemente del ahorro económico. En 3 años, el 100% de las inversiones cumple con verde en al menos 10 criterios. El se ... |
|
Indicadores biológicos que reflejan la presencia o concentración de contaminantes en el medio ambiente. ... |
|
Proceso de compra de bienes y servicios que considera sus impactos ambientales y sociales. ... |
|
Indicadores biológicos utilizados para medir el impacto de factores ambientales en la salud humana y ecosistémica. ... |
|
Evaluación de los impactos ambientales y sociales de proyectos o políticas en un área geográfica específica. ... |
|
Sistema de monitoreo ambiental campus y evaluación continua de los indicadores ambientales del campus universitario, que permite medir el impacto ecológico de las actividades académicas y cotidianas. Incluye la medición de consumos energéticos, generación de residuos, calidad del aire, biodiversidad del campus y huella de carbono institucional. El observatorio genera informes periódicos que ayudan a la toma de decisiones y establecimiento de políticas ambientales, cumpliendo con los ob ... |
|
Efectos ambientales y sociales de la conversión de tierras naturales en áreas urbanas, agrícolas o industriales. ... |
|
Plataforma de investigación que estudia los procesos de toma de decisiones ambientales, la participación ciudadana y la efectividad de las políticas ambientales en el contexto universitario y territorial. Analiza estructuras organizacionales, mecanismos de participación, transparencia en la gestión ambiental y evaluación de políticas públicas. Los resultados informan la mejora de la gobernanza institucional, la participación en redes de sostenibilidad y el desarrollo de indicadores de t ... |
|
Sistema de uso de la tierra en el que se combinan árboles y arbustos con cultivos agrícolas o ganaderos, promoviendo beneficios ambientales, económicos y sociales. ... |
|
Efectos ambientales y sociales de la actividad turística, que pueden incluir la degradación de hábitats y la presión sobre los recursos locales. ... |
|
Consecuencias ambientales y sociales de la fracturación hidráulica para la extracción de gas y petróleo, incluyendo la contaminación del agua y la emisión de gases. ... |
|
Publicación clara, accesible y actualizada de los datos ambientales, sociales y de gobernanza —huella de carbono, equidad salarial, tasa de reciclaje— mediante dashboards digitales, informes anuales y señalética en el campus. Su diseño debe priorizar la usabilidad (gráficos intuitivos, comparativas interanuales) y la transparencia (metodología, fuentes, metas). En campus con alta rotación estudiantil, es clave para generar compromiso desde el primer día. el acuerdo entre universidade ... |
|
Estudio exhaustivo que considera aspectos ambientales, económicos y sociales de la sostenibilidad. ... |
|
Estrategias y prácticas de mercado que promueven productos y servicios sostenibles, destacando sus beneficios ambientales y sociales para atraer consumidores conscientes. ... |
|
Evaluación de los riesgos combinados para la sociedad y el medio ambiente causados por actividades humanas. ... |
|
Evaluación de los impactos ambientales y sociales de un producto a lo largo de su ciclo de vida, para mejorar su sostenibilidad. ... |
|
Evaluación de opciones utilizando múltiples criterios ambientales, sociales y económicos para tomar decisiones más equilibradas. ... |
|
Conjunto de recursos naturales y servicios ecosistémicos que proporcionan beneficios económicos, sociales y ambientales. Incluye elementos como los suelos, el agua, el aire y la biodiversidad. ... |
|
Enfoque integral que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas las funciones de la universidad —docencia, investigación, gestión y vinculación— para contribuir a un desarrollo justo, equitativo y dentro de los límites planetarios. No se trata de un departamento aislado, sino de una transformación sistémica que implica revisar planes de estudio, reorientar líneas de investigación, reformar la gestión de recursos y repensar la relación con el entorno. En Españ ... |
|
Evaluación de cómo los beneficios y riesgos ambientales se distribuyen entre diferentes grupos sociales, promoviendo la justicia ambiental. ... |
|
Colaboración con cooperativas, empresas de inserción laboral o bancos de tiempo para servicios universitarios —limpieza, mantenimiento, catering— priorizando criterios sociales y ambientales sobre el precio. En el marco de los acuerdos sectoriales de el acuerdo entre universidades , se convierte en una estrategia de responsabilidad social con impacto local. En campus del sur, apoya proyectos de empleo en zonas rurales; en el norte, en la transición justa industrial. Cooperativas y empres ... |
|
Modelo institucional que integra criterios ambientales, sociales y de gobernanza en todas sus funciones —docencia, investigación, gestión y vinculación— para contribuir a un futuro justo y dentro de los límites planetarios. No es un departamento aislado, sino una transformación sistémica que requiere revisar planes de estudio, reorientar líneas de investigación, reformar la gestión de recursos y repensar la relación con el entorno. En España, el Pacto Verde Universitario, impulsad ... |
|
Indicador que mide el progreso hacia un desarrollo sostenible, considerando factores económicos, sociales y ambientales. ... |
|
Evaluación de cómo los impactos ambientales y sociales cambian a lo largo del tiempo, crucial para la planificación a largo plazo. ... |
|
Evaluación de la sostenibilidad de diferentes fuentes de energía, considerando factores ambientales, sociales y económicos. ... |
|
Estrategia integral de adquisición que integra criterios ambientales, sociales y económicos en todos los procesos de compra universitaria para minimizar impactos negativos y maximizar beneficios sociales. Incluye la evaluación del ciclo de vida de productos, preferencia por proveedores locales sostenibles , compras de segunda mano y economía circular. La optimización de compras convierte a la universidad en un motor de cambio hacia mercados más sostenibles. En universidades, estas prácti ... |