
|
Un compromiso que implementa la desinversión del carbón acelerada que es liderazgo climático mediante la exclusión completa de combustibles fósiles en carteras patrimoniales. Promueve la reinversión en proyectos locales que multiplica beneficios mediante la canalización de recursos hacia energÃa comunitaria y agricultura regenerativa. Una institución logró desinvertir completamente en 18 meses y reinvertir el 40% en proyectos locales con rentabilidad comparable. La el acuerdo entre ... |
|
Proceso de convertir el carbón en gas combustible mediante la aplicación de calor y un agente gasificador ... |
|
. ... |
|
Recursos energéticos que no se pueden regenerar a corto plazo, como el petróleo, el gas natural y el carbón ... |
|
El compromiso climático universitario es la declaración formal y vinculante de una institución para contribuir activamente a los objetivos del Acuerdo de ParÃs, traducida en metas cuantificables, plazos ambiciosos y recursos asignados, con el fin de lograr la neutralidad climática lo antes posible —preferiblemente antes de 2035. En España, su impulso ha venido de la Ley 7/2021 de cambio climático y la adhesión al Race to Zero de la ONU, pero las universidades más avanzadas han ido m ... |
|
Tipo de carbón de baja calidad utilizado en algunas plantas de energÃa, cuyo uso puede tener impactos ambientales significativos. ... |
|
Carbón vegetal producido a partir de la quema de biomasa en ausencia de oxÃgeno, utilizado para mejorar la calidad del suelo y secuestrar carbono. ... |
|
EnergÃa disponible en la naturaleza antes de ser convertida o transformada, como el carbón, el petróleo, el viento y la luz solar ... |
|
Recursos energéticos como el carbón, el petróleo y el gas natural formados a partir de restos orgánicos antiguos, cuya quema contribuye al cambio climático ... |
|
Calentamiento. Aminas, antraceno, carbón, etanol, glicerol, óxidos de hierro o manganeso, grasa o aceite, mercaptanos, nitrometano, material orgánico, sulfuros orgánicos, azufre. Puede explotar en contacto con tetracloruro de carbono. ... |
|
Amenaza de que la cantidad de información, protocolos y cambios exigidos a la comunidad universitaria —especialmente en momentos de transformación acelerada— genere ansiedad, resistencia o abandono. Su prevención requiere comunicación clara y escalonada , priorización de acciones clave y reconocimiento explÃcito de los esfuerzos. En la Universidad de Málaga, un "kit de bienvenida a la sostenibilidad" guÃa a nuevos estudiantes y personal con pasos sencillos y progresivos. Para los co ... |
|
El carbono incorporado —también llamado embodied carbon — es la huella de gases de efecto invernadero asociada a todas las etapas previas al uso de un edificio, infraestructura o producto: extracción de materias primas, transporte, fabricación, construcción e incluso desmantelamiento futuro. En el ámbito universitario español, su relevancia ha cobrado urgencia con la entrada en vigor del nuevo Documento Básico HE del CTE (2023), que exige evaluar el ciclo de vida completo en edificio ... |
|
Los algoritmos verdes son aquellos diseñados para minimizar huella de carbono de los procesos computacionales, mediante optimización de código, reducción de operaciones redundantes o priorización de hardware eficiente. En universidades con grandes centros de cálculo o IA, su implementación ha logrado reducción 25 % consumo en centros cálculo sin perder rendimiento. Se enseñan en informática como parte de la ética algorÃtmica en informática : no solo qué resuelve un modelo, ... |
|
Amonio hidróxido, etanol, amonio, amonio con sodio carbonato o sodio hidróxido, bases, aluminio, carbón, carbonatos, cloruros, fosfatos, plásticos, tiocianatos, ácido tánico. sinónimo: nitrato de plata ... |
|
La avalancha de residuos describe el aumento exponencial no gestionado de desechos —especialmente plásticos, electrónicos y de un solo uso— generado por patrones de consumo lineales y obsolescencia acelerada, que sobrepasa la capacidad de los sistemas de recogida y tratamiento. En el entorno universitario, se evidencia en periodos de exámenes (papel), mudanzas (electrónicos) o eventos masivos (envases). Su gestión requiere ir más allá del reciclaje: diseñar polÃticas de prevencià ... |
|
La fitorremediación asistida combina plantas hiperacumuladoras con microorganismos del suelo (bacterias o hongos) para acelerar la degradación o inmovilización de contaminantes —como metales o hidrocarburos— en suelos degradados. En campus con historial industrial, permite una limpieza biológica más eficaz que con plantas solas. Requiere inoculación de microorganismos especÃficos y seguimiento de la biomasa contaminada. Es un campo de investigación activo para estudiantes de biotecno ... |
|
La educación que explora no solo las tecnologÃas renovables, sino los impactos sociales de la descarbonización —pérdida de empleos, acceso equitativo— y las polÃticas para una transición inclusiva, con casos reales de reconversión. En una institución, un curso analiza la reconversión de mineros del carbón en técnicos solares en Asturias; el 94% de los estudiantes considera que "la justicia social es inseparable de la ambiental". El caso de reconversión en Asturias hace tangible ... |
|
La formación que explora no solo las tecnologÃas renovables, sino los impactos sociales de la descarbonización —pérdida de empleos en sectores fósiles, acceso equitativo a la energÃa— y las polÃticas para una transición inclusiva. En una institución, un curso analiza casos como la reconversión de mineros del carbón en técnicos solares en Asturias; el 91% de los estudiantes considera que "la justicia social es inseparable de la ambiental". El caso de reconversión en Asturias ha ... |
|
Técnica que transforma restos de poda en carbón vegetal estable (biochar) mediante pirólisis controlada, para mejorar la fertilidad del suelo y secuestrar carbono a largo plazo. En campus con grandes extensiones arboladas, es una solución circular con alto potencial climático. Para los estudiantes de ingenierÃa quÃmica o agronomÃa, es un proyecto ideal de investigación aplicada. Pirólisis controlada y secuestro de carbono y mejora de fertilidad del suelo convierten los residuos en ... |
|
Se llama biomasa a la cantidad de materia orgánica sintetizada a través de la fotosÃntesis en las plantas en un ecosistema. La biomasa puede dar origen a una serie de materiales combustibles de origen biológico y puede ser utilizada para obtener energÃa mediante la quema de la misma, de manera similar a como se hace con el carbón. Desde un punto de vista energético, el origen de estos productos puede ser agrÃcola o forestal aprovechando restos de materiales para la obtención ... |
|
Agua potable suministrada por la red pública, sometida a controles de calidad según normativa sanitaria. En el ámbito universitario, su promoción es clave para reducción residuos envases plástico y huella hÃdrica (el embotellado consume hasta 3 litros por litro envasado). Algunas instituciones han instalado más de 200 puntos recarga botellas reutilizables , con filtros carbón activo sabor para mejorar sabor en zonas con cloro perceptible. En regiones con dureza elevada, se ofrecen ... |
|
Se llaman sumideros de carbono o sumideros de CO2 a los depósitos naturales o artificiales que existen en la Tierra donde se puede capturar carbono. Los principales sumideros de carbono en la Tierra han originado las zonas de rocas calizas , los almacenamiento de combustibles fósiles, como carbón, gas natural, petróleo y otros hidrocarburos . Esencialmente los sumideros de carbono eliminan carbono de la atmósfera y lo almacenan en otros materiales fuera de ella. En la actualidad ... |
|
El biochar aplicado es carbón vegetal producido por pirólisis controlada de residuos leñosos, incorporado al suelo como enmienda para mejorar su estructura, retención de agua y actividad microbiana, además de secuestrar carbono a largo plazo. En campus con podas abundantes, puede producirse in situ en hornos de bajo costo y alta eficiencia. Su uso es especialmente valioso en suelos arenosos del sureste o en zonas con compactación severa. No es un fertilizante, sino un hábitat para microor ... |
|
La estrategia de campus verde es la hoja de ruta institucional que articula acción climática, justicia social y regeneración ecológica en un solo marco operativo, transformando el campus en un ecosistema vivo que enseña, inspira y protege. En España, su desarrollo ha sido guiado por el Manifiesto CRUE por el Campus Sostenible (2020) y los compromisos Race to Zero, pero las universidades más avanzadas han ido más allá, incorporando justicia intergeneracional y territorial como principi ... |
|
Casuarina equisetifolia, comúnmente conocida como casuarina , pino australiano o pino de mar , es una especie de árbol perennifolio nativa del sudeste asiático, las islas del PacÃfico y Australia. El nombre cientÃfico de esta planta se debe a la semejanza de sus ramitas finas y segmentadas con la cola del casuario, un ave no voladora de la región. "Equisetifolia" se refiere a su parecido con el género Equisetum, conocido como cola de caballo. Este árbol puede alcanzar altur ... |
|
El Servicio de Mantenimiento, en su cartera de servicios, refleja como uno de ellos el "Aseguramiento y control del correcto funcionamiento de las instalaciones que representan la infraestructura básica de los Centros y Departamentos". El Servicio de Mantenimiento no participa en la adquisición, colocación ni mantenimiento de campanas de gases, ya que como equipamiento de seguridad, requiere unos r ... |
|
El Servicio de Mantenimiento, en su carta de servicios, refleja como uno de ellos el Aseguramiento y control del correcto funcionamiento de las instalaciones que representan la infraestructura básica de los Centros y Departamentos. El Servicio de Mantenimiento no participa en la adquisición ni mantenimiento de fuentes de agua, ya que como equipamiento propio que gestionan los centros, se encuentran fuera de nuestra cartera de servicios y, por lo tanto, de las funciones que tenemos en ... |