polvo: Incompatibilidades químicas y condiciones a evitar

  • 1,1-Dicloroetano

    -Incompatible con: Se descompone al calentar originando fosgeno y cloruro de hidrógeno. Reacciona con oxidantes fuertes, metales alcalinos y alcalinotérreos y polvos metálicos con riesgo de incendio o explosión.

    En contacto con bases fuertes forma acetaldehído (gas tóxico e inflamable). 
  • 1,2-Dicloroetano

    -Incompatible con: metales alcalinos y alcalinotérreos, aluminio o magnesio en polvo, amidas alcalinas, ácido nítrico
  • Acetaldehído

    -Incompatible con: También denominado: Aldehído acético, Aldehído etílico, etanal
    acetaldehído CAS 75-07-0, acetaldehyde Punto de inflamación: -38 ºC.

    Puede formar peróxidos explosivos en contacto con el aire. Reacciona con oxidantes. Puede polimerizar por influencia de ácidos, trazas metálicas y materiales alcalinos.

    Se oxida libremente en el aire, formando peróxidos inestables que pueden explotar espontáneamente.

    Se polimeriza lentamente en ácido acético.

    La exposición al calor, polvo, corrosivos u oxidantes puede causar polimerización explosiva.
    Reacciona violentamente en presencia de combustibles fuertes, ácidos, yodo, oxígeno, anhídridos de ácido, alcoholes, amoníaco anhidro, aminas, bromo, materiales cáusticos,
    Cloro, cetonas, halógenos, sulfuro de hidrógeno, oxidantes, fenoles y fósforo.

    Términos relacionados: sustancias que pueden polimerizar, sustancias que polimerizan,
  • Acetileno, incompatibilidades

    -Incompatible con: Es un fuerte agente reductor que reacciona violentamente con oxidantes, por ejemplo, cloro, flúor, especialmente bajo la influencia de la luz.

    Forma compuestos sensibles en contacto con metales activos en polvo, cobre, sales de cobre, mercurio, sales de mercurio, plata y sales de plata.

    Reacciona con el cloro, formando cloruro de acetileno.
    Reacciona con bromo, cesio, hidruro, cobalto, halógenos, yodo, nitrato mercúrico, ácido nítrico, potasio, hidruro de rubidio, Hipofluorito de trifluorometilo, hidruro de sodio, ferrosilicio, ozono.

    Incompatible con bromo , cloro , flúor , cobre, plata , mercurio ... Puede polimerizar debido al calentamiento.

    Puede descomponerse en el aire debido al calentamiento y la presión elevada, causando una poderosa detonación. ACETILENO CAS 74-86-2
    Términos relacionados: sustancias que polimerizan, sustancias reactivas, compuestos que pueden formar mezclas explosivas con el aire,
  • Ácido nítrico

    -Incompatible con: compuestos inflamables orgánicos, compuestos oxidables, disolventes orgánicos, alcoholes, cetonas, aldehídos, anhídridos, aminas, anilinas, nitrilos, nitrocompuestos orgánicos, hidracina, acetiluros, metales y aleaciones metálicas, óxidos metálicos, metales alcalinos y alcalinotérreos, amoníaco, disoluciones de hidróxidos alcalinos, ácidos, hidruros, halógenos, compuestos halogenados, óxidos no metálicos, halogenuros de no metales, hidruros de no metales, no metales, fósforos, nitruros, siliciuro de litio, peróxido de hidrógeno, metales en polvo, resinas de intercambio aniónicas. Debe evitarse el calentamiento.
    Términos relacionados: sustancias incompatibles con compuestos orgánicos,
  • Ácido perclórico

    -Incompatible con: Nitrilos, alcoholes, semimetales, óxidos de semimetales, sustancias inflamables, halogenuros de halógeno, éteres, metales, ácidos, anhídridos, halógenos, sulfóxidos, inflamables orgánicos, hidrocarburos halogenados, compuestos orgánicos, óxidos no metálicos, reductores, ácido nítrico, ácido sulfúrico concentrado, calor, hidrógeno, impurezas/polvo.
    Términos relacionados: sustancias incompatibles con inflamables orgánicos,
  • Clorato de potasio

    -Incompatible con: Produce dióxido de cloro, cloro y oxígeno al calentar intensamente, o en contacto con sustancias orgánicas, agentes combustibles, ácido sulfúrico, polvos metálicos, alcoholes o sustancias con el grupo amonio.

    Reacciona con materiales orgánicos o combustibles, azufre, vapores inflamables, fósforo rojo, hidracina, hidroxilamina, cloruro de cinc, hiposulfito sódico, aminas, azúcares con ferricianuro, hidrazina, vapores inflamables.
  • Cloruro de etilo

    -Incompatible con: Al calentarse desprende cloruro de hidrógeno y fosgeno. Reacciona violentamente con oxidantes, metales alcalinos, calcio, magnesio, aluminio en polvo y cinc. Reacciona con el agua o vapor produciendo cloruro de hidrógeno.
  • Diclorometano

    -Incompatible con: Metales alcalinos y alcalinotérreos, metales en polvo, óxidos de nitrógeno, alcoholatos, amidas alcalinas, ácido perclórico, nítrico, óxidos no metálicos, oxígenos, alcoholes, hidrocarburos aromáticos, agua / KMnO, hidrocarburos aromáticos/ácidos. Oxidantes fuertes, metanol, aluminio, ácido nítrico, bases fuertes.
  • Dicromato potásico

    -Incompatible con: Inflamables orgánicos, anhídridos, hidracina y derivados, hidroxilamina, sulfuros/agua, reductores, ácido sulfúrico concentrado, glicerina, boro, hierro magnesio, metales en polvo.

    sin: dicromato de potasio
    Términos relacionados: sustancias que puedes producir cáncer,
  • Dióxido de plomo

    -Incompatible con: Materiales reductores, aluminio en polvo, dióxido de azufre.
  • Hidrógeno peróxido (>60%)

    -Incompatible con: Metales alcalinos y alcalinotérreos, sales alcalinas, hidróxidos alcalinos, metales, óxidos metálicos, sales metálicas, no metales, óxidos no metálicos, aldehídos, alcoholes, aminas, amoníaco, hidracina, hidruros, sustancias inflamables, éteres, ácidos, anhídridos, oxidantes, compuestos orgánicos, peróxidos, impurezas(polvo, disolventes orgánicos, nitrocompuestos orgánicos, latón, Pt, Ag, Cu, Cr, Fe, Zn, Pb, Mn.
  • Hidróxido de sodio

    -Incompatible con: Metales, metales ligeros, ácidos, nitrilos, metales alcalinotérreos en polvo, compuestos de amonio, cianuros, magnesio, nitrocompuestos orgánicos, inflamables orgánicos, fenoles y compuestos oxidables. Junto con cinc, estaño, plomo y aluminio se puede formar hidrógeno.
  • Tetracloruro de carbono

    -Incompatible con: Calentamiento fuerte. Metales alcalinos y alcalinotérreos, aluminio en polvo, amidas alcalinas, aire/oxígeno, halogenuros de aluminio, trietilo de aluminio, amidas alcalinas.  Reacciona con algunos metales como Al, Ba, Mg, K, Na  y también con F y otras sustancias originando peligro de incendio y explosión.
  • Tribromometano

    -Incompatible con: Acetona, hidróxido de potasio, aluminio en polvo, cinc, magnesio, cloroformo, éteres, bases. Por calentamiento desprende bromuro de hidrógeno. Reacciona con metales alcalinos.
  • Tricloroetileno

    -Incompatible con: Epóxidos, potasio hidróxido, sodio hidróxido, oxidantes, meales alcalinos y alcalinotérreos, metales en polvo, amidas alcalinas, hidruros de semimetales, oxígeno, metales ligeros. En contacto con superficies calientes se forma fosgeno, cloruro de hidrógeno y cloro. En contacto con bases fuertes se descompone produciendo dicloroacetileno. Reacciona con Li, Mg, Ti, Ba y Na .

    La información reflejada en estos listado es orientativa y puede estar incompleta. Ha sido obtenida de diferentes fuentes: fichas de datos de seguridad y literatura científica.
    Si detecta algún error, les agradeceríamos que se pusieran en contacto con nosotros.
    En cualquier caso siempre hay que contrastar los datos de seguridad con la ficha de datos de seguridad del producto que esté utilizando.

    más información sobre polvo