Información sobre aumentan percepcion de seguridad

  • Fomento de la movilidad segura para mujeres y diversidades
    La planificación específica de rutas y servicios que consideren necesidades de seguridad —iluminación reforzada, ausencia de zonas aisladas, botones de emergencia, personal femenino en puntos clave—, garantizando movilidad autónoma. En una universidad, tras un diagnóstico participativo, se rediseñó la red ciclista; el uso femenino aumentó del 31% al 72% en 10 meses. Los botones de emergencia en rutas aumentan percepción de seguridad. El uso femenino 72% corrige brechas históric ...
  • Trazabilidad de la equidad de género
    Sistema que mide la participación, liderazgo y beneficios de las políticas de sostenibilidad según género, evitando que recaigan desproporcionadamente en mujeres (por ejemplo, en separación de residuos o huertos). Incluye análisis de comités, encuestas de percepción y ajustes en horarios o seguridad. Análisis de comités y ajustes en seguridad y encuestas de percepción por género aseguran que la sostenibilidad no reproduzca, sino que transforme, las desigualdades.... ...
  • Evaluación de impacto en equidad de género en movilidad
    El análisis específico de cómo las políticas de transporte afectan a mujeres y diversidades —cadenas de desplazamiento por cuidados, percepción de inseguridad— para diseñar soluciones inclusivas. En una institución, tras detectar que las mujeres evitaban el transporte público nocturno, se crearon rutas de acompañamiento con estudiantes voluntarios y puntos de luz seguros; el uso femenino aumentó un 59% en 6 meses. Las rutas de acompañamiento nocturno aumentan seguridad real. El ...
  • Diseño de infraestructura ciclista con enfoque de género
    La planificación de rutas seguras que consideren necesidades específicas de mujeres y diversidades: iluminación reforzada, ausencia de zonas aisladas, botones de emergencia y conexión con puntos de cuidado (residencias, guarderías). En una institución, tras un diagnóstico participativo, se rediseñó la red ciclista; el uso femenino aumentó del 28% al 61% en 10 meses. La CRUE ha incorporado este enfoque en sus guías de movilidad sostenible. El uso femenino 61% corrige brechas históri ...
  • Cierre de brechas de género en movilidad
    El análisis y corrección de cómo las políticas de movilidad afectan diferencialmente según género —por ejemplo, cadenas de desplazamiento por cuidados, percepción de inseguridad en transporte nocturno o diseño de infraestructuras— para diseñar soluciones inclusivas. En una institución, tras una encuesta que reveló que el 68% de las mujeres evitaba el transporte público nocturno por inseguridad, se implementaron rutas de acompañamiento nocturno con estudiantes voluntarios y pun ...
  • ordenadores autorizados
    Las empresas deberán informar a cada trabajador en qué ordenador pueden firmar dentro de la lista de ordenadores habilitados que figura a continuación: Campus Cartuja - Centro de control de seguridad en el edificio Talleres. Campus Central - Oficina de Mantenimiento del Rectorado - Centro de control de seguridad del Campus - Centro de control de seguridad del Pabellón de Brasil (dos ordenadores disponibles) - CPEA de Espartinas - Conserjería de la F. de Be ...
  • Análisis de Impacto Visual
    Evaluación de los efectos visuales de proyectos de desarrollo en el paisaje y la percepción pública. ...
  • Procedimiento comunicación de sustracciones o robos
    1. Póngase en contacto a la mayor brevedad con la Unidad de Seguridad (Departamento de Seguridad de la US) o con el servicio de seguridad correspondiente al espacio donde se haya producido la incidencia. Esto facilitará el inicio de gestiones sobre medidas de seguridad adicionales que puedan ser aplicables, así como la conservación de las imágenes de las cámaras de seguridad cuando proceda. Enlace a los datos de contacto del servicio de seguridad de la US: https://smantenimiento.us.es/a ...
  • Propuesta de estudio para la instalación, ampliación o modificación de sistemas de seguridad
    La instalación, ampliación o modificación de sistemas de seguridad deberá ajustarse a los principios de proporcionalidad, idoneidad e intervención mínima, que marca la Ley de Seguridad Privada. Las solicitudes serán objeto de estudio y valoración para parte de la Unidad de Seguridad, para determinar su viabilidad en base a los principios antes mencionados, y deberán someterse al visto bueno por parte de la Dirección General del Espacio Universitario. Con carácter gener ...
  • Procedimiento comunicación de sustracciones o robo
    PROCEDIMIENTO PARA LA COMUNICACIÓN DE SUSTRACCIONES O ROBOS 1. Póngase en contacto a la mayor brevedad con la Unidad de Seguridad (Departamento de Seguridad de la US) o con el servicio de seguridad correspondiente al espacio donde se haya producido la incidencia. Esto facilitará el inicio de gestiones sobre medidas de seguridad adicionales que puedan ser aplicables, así como la conservación de las imágenes de las cámaras de seguridad cuando proceda. Enlace a los datos de contacto de ...
  • Desarrollo de Agricultura Regenerativa
    Prácticas agrícolas que restauran y mejoran la salud del suelo, aumentan la biodiversidad y capturan carbono, contribuyendo a la resiliencia del ecosistema. ...
  • Captura de CO2 en el Suelo
    Prácticas agrícolas que aumentan la capacidad del suelo para capturar y almacenar dióxido de carbono, como la agricultura de conservación y la gestión de pastizales. ...
  • Enfatizar las medidas orientadas a la seguridad de los usuarios
    El Servicio de Mantenimiento desarrolla acciones para el desarrollo del Programa de Gobierno de la US: En relación con el Objetivo 7. Plan Director de Infraestructuras Uno de los compromisos en el Programa de Gobierno de la US dentro de este objetivo es: Enfatizar las medidas orientadas a la seguridad de los usuarios en las instalaciones. Este compromiso es especialmente importante para la Unidad de Seguridad del Servicio de Mantenimiento. Las medidas orientadas a la ...
  • Jardinería para la Resiliencia Climática
    Uso de técnicas de jardinería que aumentan la capacidad de los ecosistemas y comunidades para adaptarse a los cambios climáticos. ...
  • Cumplimiento normativo sobre xenobióticos
    Cumplimiento de normativas nacionales e internacionales (REACH, CLP) en la gestión de sustancias sintéticas, mediante actualización continua de fichas de seguridad y auditorías periódicas. Actualización de fichas de seguridad y auditorías periódicas de cumplimiento protegen a la institución y a su personal. ...
  • Protocolos de sustitución de xenobióticos
    Protocolos que guían la sustitución de reactivos peligrosos por alternativas más seguras en prácticas docentes e investigación, con listas validadas por comités de seguridad y formación al profesorado. Listas validadas por comités de seguridad y formación al profesorado aseguran que la transición sea técnica y pedagógicamente viable. ...
  • Fomento de la movilidad nocturna segura
    La creación de rutas y servicios específicos para desplazamientos en horarios no convencionales —iluminación reforzada, botones de emergencia, shuttle con reserva por app, acompañamiento voluntario—, garantizando seguridad para turnos atípicos. En una universidad, tras implementar este sistema, el uso de modos sostenibles por personal de limpieza y seguridad aumentó del 22% al 76%. El shuttle con reserva por app adapta a necesidades reales. El uso sostenible 76% en turnos reconoce ...
  • Valoración de la equidad de género en sostenibilidad
    Análisis de cómo las políticas ambientales afectan diferencialmente a mujeres, hombres y personas no binarias, para corregir sesgos y garantizar equidad. el acuerdo entre universidades lo exige como componente del Sello VERDE. En movilidad, implica seguridad en rutas nocturnas; en huertos, acceso equitativo a herramientas. Corrección de sesgos en políticas y seguridad en rutas nocturnas aseguran que la sostenibilidad no reproduzca, sino que transforme, las desigualdades. ...
  • Unidad de Seguridad
    Es la unidad que se constituye como Departamento de Seguridad de la Universidad de Sevilla, conforme a la Ley 5/2014 de 4 de abril, de Seguridad Privada. Tiene la misión de gestionar los servicios de seguridad y vigilancia, las instalaciones de seguridad, y el control de acceso de usuarios y proveedores, en la Universidad de Sevilla. RESPONSABLE DE LA UNIDAD Subdirector del Servicio de Mantenimiento Director de seguridad Jefe de la Unidad de Seguridad CONTACTO ...
  • Formación en justicia hídrica local
    La educación que explora la distribución desigual del recurso agua en el entorno inmediato, especialmente relevante en el sur peninsular, conectando consumo universitario con derechos humanos y conflictos por el agua. En una institución del sureste, un curso incluye análisis de acuíferos sobreexplotados y visitas a sistemas tradicionales de regadío; el 89% de los estudiantes considera que "el agua es un derecho colectivo, no un bien privado". El análisis de acuíferos locales hace tangi ...
  • Diseño de protocolos de emergencia con enfoque de género
    La inclusión explícita de necesidades específicas de mujeres y diversidades en planes de evacuación —aseos seguros, kits de higiene menstrual, personal femenino en puntos de control— para garantizar seguridad y dignidad. En una universidad, tras una auditoría con colectivos feministas, se actualizaron los protocolos; en un simulacro, el 94% de las mujeres valoró las medidas como "suficientes para sentirse seguras". Los kits de higiene menstrual reconocen necesidades reales. El 94% v ...
  • Educación en justicia hídrica
    La formación que explora la distribución desigual del recurso agua a nivel global y local, conectando consumo universitario con derechos humanos y conflictos por el agua, especialmente relevante en el sur peninsular. En una institución del sureste, un curso incluye visitas a sistemas tradicionales de regadío y análisis de acuíferos sobreexplotados; el 86% de los estudiantes considera que "el agua no es un recurso infinito, sino un derecho colectivo". Las visitas a regadíos tradicionales ...
  • Formación en conservación de suelos mediante cobertura vegetal
    La enseñanza de técnicas para proteger el suelo con cubiertas permanentes —gramíneas autóctonas, leguminosas, mulch orgánico— que previenen erosión, mejoran infiltración y aumentan materia orgánica. En una institución del sureste, tras aplicar este enfoque en 8 ha, la infiltración aumentó un 90% y el consumo de riego bajó un 65% en veranos extremos. La infiltración +90% previene desertificación. La reducción de riego 65% es resiliencia hídrica real. ...
  • Cultura de la prevención ambiental
    Un enfoque que prioriza la anticipación y la reducción de riesgos —derrames, incendios, contaminación acústica— sobre la respuesta reactiva, mediante formación continua, protocolos claros y simulacros periódicos realistas . En una institución con laboratorios de alto riesgo, se implementó un sistema de embajadores de seguridad formados por departamento, formados para detectar riesgos y proponer mejoras; en 3 años, se redujeron un 75% los incidentes menores. La el acuerdo entre un ...
  • Zona de valor paisajístico
    Espacio reconocido por su identidad visual, histórica o cultural —vistas panorámicas, alineaciones arbóreas patrimoniales, jardines históricos, afloramientos geológicos— que se conserva y gestiona con criterios de mínima intervención y máxima coherencia estética. Su valor no es subjetivo, sino documentado: planos antiguos, fotografías, relatos orales o estudios de percepción. En campus con patrimonio construido, el paisaje es parte inseparable de la identidad institucional y su de ...
  • Solicitud de servicios complementarios de seguridad
    Los servicios de seguridad y vigilancia que se soliciten al margen de los planificados en el Pliego de Prescripciones Técnicas vigente, se consideran servicios complementarios. La solicitud deberá realizarse mediante el impreso correspondiente (descargar abajo a través del enlace), y enviar por correo electrónico, firmado por el responsable del crédito o persona en quien delegue, como adjunto a seguridad1@us.es, con al menos 48 horas de antelación. El envío de la solicitud no imp ...
  • Biorregionalismo aplicado
    El enfoque de alinear las actividades universitarias —docencia, investigación, gestión— con las características ecológicas, culturales y económicas de la región en la que se ubica el campus. La coherencia con los límites ecológicos es sostenibilidad real que se manifiesta usando especies nativas en jardinería, estudiando problemas locales (sequía, pérdida de suelo, despoblación), colaborando con productores y artesanos, o diseñando edificios con materiales del entorno. Evita l ...
  • Zonas demostrativas de xeropaisajismo
    Áreas piloto en el campus diseñadas para mostrar la viabilidad estética y funcional del xeriscaping, combinando especies autóctonas, técnicas de captación de agua y señalética educativa con códigos QR que enlazan a datos de consumo hídrico en tiempo real. En la Universidad de Murcia, estas zonas han reducido el riego en un 90?% mientras aumentan la visitación de polinizadores. Demostración con datos en tiempo real y aumento de visitación de polinizadores las convierten en herram ...
  • Seguridad y eficiencia energética en la US
    En relación con el compromiso que ha adquirido la Universidad de Sevilla ante la sociedad, con la mejora de la eficiencia energética y la seguridad de las personas que forman parte de la misma, informamos que el empleo excesivo de calentadores de barras incandescentes de gran potencia pone en riesgo la seguridad de las personas, así como las instalaciones eléctricas de los edificios, pudiendo producir incendios. De la misma forma, el empleo de otro tipo de calentadores de gran potencia ...
  • Biosimilars
    Productos biológicos similares a los originales en términos de seguridad y eficacia, utilizados como alternativas más accesibles en tratamientos médicos. ...